Para el tercer trimestre del 2023 las compras regionales en Centroamérica de agua embotellada se incrementaron en 225% al alcanzar $46 millones de importaciones, donde las empresas panameñas fueron las que más compraron este producto con $16 millones, siendo el país de origen Estados Unidos de América con $27 millones equivalente a un 58% de ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2022 las compras de calzado en la región Centroamericana alcanzaron $482 millones, liderado por Guatemala con $147 millones en importaciones, siendo China el país proveedor de calzado con $201 millones en ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el segundo trimestre del 2022 las exportaciones en la región de camarones y langostinos congelados alcanzó $140 millones, donde Honduras es el principal vendedor con $116 millones, siendo el país de destino Taiwán con $15 millones de las ventas totales.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A junio del 2022 las importaciones de jabones y preparaciones de limpieza en la región Centroamericana descendió en 16% alcanzando $71 millones, donde el principal comprador de América Central es Guatemala con $58 millones, siendo el mercado hondureño el país de origen mayoritario con $42 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 las ventas regionales de aceite de palma presentaron un incremento de 375% al alcanzar $336 millones, las exportaciones fueron lideradas por Guatemala al comerciar $326 millones, el principal comprador fue Países Bajos con $93 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022, las importaciones de hilos e insumos textiles se incrementó en 39% equivalente den $104 millones, siendo las empresas salvadoreñas son las principales compradoras con $50 millones, el país de origen con mayores ventas es China con 30% de las compras regionales.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 las importaciones de aluminio y sus manufacturas se incrementaron en 58% al alcanzar $225 millones, en las compras regionales el principal importador fue Guatemala con $61 millones, siendo China el mayor vendedor con 39% de las ventas regionales con $87 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para marzo del 2022 las exportaciones de hortalizas alcanzaron $106 millones, en la región Centroamericana las empresas guatemaltecas alcanzaron $62 millones, siendo el principal comprador Estados Unidos de América con $83 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 la compra de cementos hidráulicos en Centroamérica se incrementó en un 16%, siendo Guatemala el mayor importador con $52 millones, donde el principal país de origen es Vietnam con $40 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 las compras de hornos microondas en Centroamérica se incrementaron en 11% al alcanzar $11 millones, donde el mayor importador fue Costa Rica con $6 millones, siendo el principal proveedor China con $8 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 las importaciones de los artículos de belleza y cuidado personal, se incrementó en 19% al alcanzar $156 millones, siendo Guatemala el mayor comprador con $36 millones, proveniente principalmente de empresas mexicanas con $45 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 las compras de calentadores de agua en Centroamérica se mantuvieron en $7 millones, con las compañías guatemaltecas como principales importadoras con $5 millones, siendo Brasil el principal país de origen con $2 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La selección del emplazamiento es uno de los problemas más fundamentales para los retailers en crecimiento. La apertura de un nuevo local comercial puede suponer un cambio de juego si se acierta con el lugar adecuado, o bien su nuevo local comercial podría estar condenado al fracaso si la ubicación no atrae a suficientes clientes.
Además de los factores geográficos, como la accesibilidad del transporte y los precios de los inmuebles, los factores sociodemográficos y los patrones de movilidad de las zonas de interés, desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones. Estos datos sobre la población, el poder adquisitivo y los hábitos de consumo son los que generan una óptima estrategia de expansión.
Con el objetivo de integrar nuestras operaciones, procesos y servicios bajo un solo nombre comercial, hemos decidido transformar CentralAmericaData e integrarla definitivamente a nuestra marca global, PREDIK Data-Driven.
Continuaremos brindando los mismos servicios a nuestros clientes de Centroamérica y México, pero bajo el nuevo nombre comercial.
¿Tiene sentido seguir haciendo encuestas para evaluar, por ejemplo, el posicionamiento de una marca, cuando toda la información real, honesta, y libre de sesgos puede inferirse del comportamiento de las personas en Internet?
"... Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas.