En el negocio retail los grandes distribuidores potencian las ventas de productos de sus propias marcas, mediante estrategias dirigidas a consumidores que priorizan el factor precio por encima de otros elementos a la hora de comprar.
A nivel global la tendencia a comprar productos de marcas privadas está tomando cada vez mayor notoriedad en los mercados, pues las empresas dedicadas al comercio retail de otros productos, como las cadenas de supermercados, están capitalizando sobre su experiencia al colocar productos propios y competir con sus proveedores.
La Sala Constitucional rechazó el recurso de Holcim que protestaba el impuesto de 5% a la venta de cemento producido en algunas provincias.
La empresa de capital suizo Holcim impuso un recurso contra la Ley del Impuesto del 5% sobre la venta del cemento producido en tres provincias del país: Cartago, Guanacaste y San José, por considerarla “discriminatoria” y lesiva a su competitividad. La empresa aduce que la medida favorecía a los importadores de cemento o a los productores en otras regiones del país. Sin embargo, Crhoy.com informó que por medio de la sentencia 003897-16, la Sala Constitucional rechazó el recurso.
Sin leer el contrato con la empresa constructora y desconociendo costos finales, la Asamblea Legislativa aprobó el préstamo con el gobierno chino para financiar la ampliación de la ruta a Limón.
El intenso aparato publicitario desatado por los productores de paneles solares no debe apartarnos del análisis de las posibilidades reales que ofrece actualmente esta tecnología para los hogares.
Además del costo que implica la compra e instalación de un panel solar, hay que tomar en cuenta las condiciones climáticas de nuestros países tropicales y la cantidad de energía que ésta alternativa de generación energética produce durante las épocas húmedas.
El objetivo de la maestría es formar profesionales que apliquen el conocimiento adquirido en el mejoramiento de las actividades de manufactura y responder así a las necesidades de la industria.
Del comunicado de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE):
TEC abre primera Maestría en Ingeniería en Dispositivos Médicos de Latinoamérica
La Gran Área Metropolitana necesita renovar un plan que data de 1982 para enfrentar el hacinamiento, la polución sónica, visual y ambiental, la mala disposición de los desechos, y el caos vial.
El artículo en Nación.com reseña que "Luego de años de discusión y millones de dólares invertidos en proyectos fallidos, ambientalistas, entidades públicas, empresas privadas y municipalidades lograron consensuar el Plan GAM 2013."
El crecimiento urbano en el Este de la capital costarricense apuntala las propuestas de inversión de la Zona Económica Especial de Cartago.
Dentro de los logros obtenidos por atraer inversión a la provincia, se encuentran la inauguración en noviembre próximo del Paseo Metrópoli y la apertura de la primera etapa del Oficentro Terra Campus Corporativo, señaló Silvia Hidalgo, directora del Centro de Vinculación Universidad-Empresa del Tecnológico de Costa Rica.
Entidades públicas y privadas de Cartago impulsan la creación de una zona económica especial.
La iniciativa tiene como objetivo promover el enacadenamiento entre las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la zona y las grandes empresas, así como fomentar la creación de empleos en el rubro de la ciencia y tecnología.
La iniciativa abre tres escenarios para hacer realidad planes de negocios.
Los concursos promueven la incubación, la inyección de inversiones y competencias.
Todas aquellas ideas que viven en la mente de potenciales emprendedores ahora cuentan con tres diferentes escenarios para desarrollarlas según sus características e intereses.
Ya se lanzó la Convocatoria Nacional Emprendedores 2009, un esfuerzo coordinado por el Programa Yo Emprendedor, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) e Intel para premiar los mejores talentos y ejecutar sus planes de negocios. Esta iniciativa conjunta promoverá tres concursos para estimular el espíritu empresarial.
La Academia de Centroamérica encabeza un grupo de empresas e instituciones que procuran fomentar el uso de servicios de banca en este sector.
Con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Técnica de Cooperación de España, el proyecto busca combatir la pobreza de este sector de inmigrantes, para lo cual se están implementando diferentes métodos, entre ellos la baja de los costos de las remesas, para lo cual buscan intensificar el uso de los servicios bancarios como cuentas de ahorro.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...