El sector privado rechaza los nuevos derechos y tasas a pagar por las empresas de telecomunicaciones argumentando que se elevarán los costos de operación.
Un año después de obtenida la concesión, la telecom china comienza a importar los equipos necesarios para prestar servicios de telefonía fija, celular e Internet.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "El gobierno de Nicaragua esperaba que Xinwei invirtiera 700 millones de dólares en 2013, sólo para instalarse como empresa, dijo entonces Orlando Castillo, presidente ejecutivo de Telcor, quien afirmó que la inversión total estaría culminando a fines de 2015."
En dos años el número de usuarios de teléfonos móviles aumentó un 41%, con una clara preferencia por los planes prepago.
El mercado de celulares de Nicaragua ha mostrado un fuerte crecimiento en los últimos siete años, pasando de 1.617.319 usuarios de móviles en el país a casi 7 millones en el 2013.
La resistencia de las empresas de telecomunicaciones y de las gremiales empresariales obligaron al Gobierno de Nicaragua a anular la norma severamente criticada.
La resolución emitida por el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor) hace menos de un mes, ordenaba a las empresas a someter a la aprobación del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones el nombramiento de directores y gerentes de informática, sistemas y seguridad.
El anuncio de la telecom estatal costarricense de que no presentará oferta en la licitación organizada por TELCOR, deja aparentemente sola en el concurso al consorcio chino Xinwei.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "El anuncio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se dio a raíz de la publicación en el Diario LA PRENSA que reveló que el pliego de bases y condiciones establecido por Telcor para esta licitación estaba diseñado para favorecer la oferta del consorcio chino, cuya llegada al país es promovida por Laureano Ortega, hijo del presidente Daniel Ortega, desde su puesto en la agencia paragubernamental Pro Nicaragua. La salida del ICE, más la de Claro Móvil y Telefónica Movistar debido a los “cerrojos” puestos por el pliego de bases y condiciones, prácticamente dejan a Xinwei solo ante el proceso. Esto significará que el principal argumento para adjudicarles la licitación será que la oferta hecha por estos será la única."
Una sociedad entre el Estado nicaragüense y el grupo español Barceló construirá un aeropuerto internacional en el balneario Montelimar, en San Rafael del Sur.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "El Gobierno de Nicaragua y el grupo hotelero español Barceló firmaron un acuerdo para construir un aeropuerto internacional en el balneario Montelimar, en el Pacífico, informaron ayer fuentes oficiales. El acuerdo, que crea una sociedad conjunta entre ambas partes, fue suscrito en un acto privado en Managua por el procurador general de Nicaragua, Hernán Estrada, y el director del grupo Barceló para Centro y Sudamérica, Juan José Ribas. "
Empresas chinas como Xin Wei, Wang Wei y Datang Mobil se suman a Movistar, Claro y otras dos telecoms no identificadas, como interesadas en la licitación en Nicaragua de la banda de 1785-1805 Mhz.
En Costa Rica se menciona que el ente estatal de telecomunicaciones fue uno de los adquirentes del pliego de condiciones de la licitación, valuado en $3.000.
Señalan la oferta del consorcio chino Xinwei como la más ajustada a los requerimientos del Gobierno nicaragüense para adjudicarse de la banda de los 1785-1805 megahertz.
A un costo de $3,000 se inició en Nicaragua la venta de las bases de la licitación para otorgar los Títulos Habilitantes y Frecuencias de la banda 1785-1805 megahertz.
El Gobierno de Nicaragua esta negociando con una empresa china la compra de un satélite por $300 millones, cuya instalación iniciará en marzo de 2013 y finalizará en el 2016.
La compra del satélite y posterior instalación contribuirán a reducir los servios de telefonía celular, expandir internet a las zonas rurales y contar con un sistema de control y prevención ante desastres naturales.
Anunciaron que el aeropuerto que costaría unos $7 millones, tendrá una pista de 1500 metros con capacidad para la operación de aeronaves con hasta 42 pasajeros.
Representantes del sector anticipan crecimiento de 8% a 10% en el 2011.
Las mejoras realizadas en los aeropuertos y el inicio de operaciones de dos nuevas aerolíneas son algunos de los elementos que incitan a los empresarios del sector turismo a estimar buenos resultados este 2011.
La elección del puerto San Juan del Sur como destino de cruceros de la línea Star Clipper es otro de los factores que le ha permitido a la industria turística nicaragüense experimentar importantes mejoras el año pasado, cuando se generaron ingresos por $372 millones.
La nueva terminal internacional se construirá en un lote de quince manzanas en la comunidad de Las Palomas
La nueva terminal que contará con una pista de 1.500 metros de largo por 30 de ancho estará lista para fines del 2011, señaló a El Nuevo Diario, Orlando Castillo Guerrero, gerente general de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI).