El Instituto Hondureño de Seguridad Social licita equipo para las unidades de medicina física y rehabilitación para dos centros de San Pedro Sula y Tegucigalpa.
La nueva Ley Marco de Protección Social permite a los institutos de previsión social destinar hasta el 7% de su patrimonio en proyectos de infraestructura física y equipamiento médico.
La ley, que regirá a partir del 4 de septiembre, incluye entre las principales novedades la posibilidad de que los institutos de previsión social utilicen parte de su patrimonio para financiar proyectos de obras hospitalarias, tanto para construcción como para compra de equipos médicos.
Dos instituciones de previsión social analizan la posibilidad de invertir unos $90 millones en plantas de generación a gas para venderle electricidad a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Con el objetivo cubrir la mayor demanda que se presenta en las temporadas de mayor consumo energético, el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social estudian la posibilidad de invertir en la generación de energía a base de gas. La inversión implicaría destinar alrededor de $90 millones en la compra de plantas móviles para vender el suministro a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada señala que la Ley Marco del Sistema de Protección Social "pone en riesgo y la sostenibilidad de las empresas y perjudicará la competitividad laboral en el país”.
Del comunicado del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP):
Anuncian la creación de un fideicomiso de $55 millones para comprar medicamentos para la red hospitalaria del país y la preparación de pliegos de licitaciones.
El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) anunció que prevén realizar el proceso en octubre para comenzar a distribuir las medicinas en noviembre.
El proceso para la próxima licitación será realizado en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y ronda los $2,2 millones en medicamentos del cuadro básico.
La comisión interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social anunció que prepara la compra de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas.
El gobierno Hondureño está negociando con Corea un préstamo para la construcción de dos hospitales, en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Mario Zelaya, director del Instituto Hondureño de Seguridad Social explicó que "el valor de cada hospital sería de 50 millones de dólares, estos serían los recursos que nos facilitaría el gobierno coreano después de cumplir con los requisitos... dentro de ellos va el proceso de licitación correspondiente para la construcción de estos hospitales."
Los términos de referencia de la adquisición "LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 002-201" listan 434 medicamentos distintos y las respectivas cantidades que requiere el Instituto.
Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas certificadas para enviar de forma inmediata a tu país, pedido mínimo de 400 mil unidades. Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas...