La construcción de un edificio de oficinas en Costa Rica, un sistema de abastecimiento de agua potable en Panamá y una torre de uso mixto en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Ahora que terminaron las obras que permitirán el abastecimiento de agua a los principales centros turísticos del Golfo de Papagayo, en Costa Rica, se espera que reanuden las inversiones que quedaron paralizadas años atrás.
Luego de que el pasado 1 de marzo se inaugurara el Acueducto Las Trancas–Papagayo Bahía, que se logró concretar tras un convenio entre Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, el Instituto Costarricense de Turismo y el sector privado, existe optimismo para que se puedan reactivar las inversiones en al menos 11 proyectos.
Una línea de transmisión eléctrica en Panamá, la ampliación de un acueducto en Costa Rica y un centro médico en Guatemala son algunos de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, incluye el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé construir en la región.
Obras viales en Guatemala y Panamá, y la ampliación de un sistema de agua potable en Costa Rica son parte de los proyectos públicos previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que durante Octubre de 2017 presentaron los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
A $320 millones asciende el valor de las inversiones en proyectos hoteleros en el polo de desarrollo turístico del Golfo de Papagayo que no han podido comenzar debido a la falta de agua.
Al no poder presentar la carta de garantía del recurso hídrico, 11 proyectos de desarrollo turístico previstos para la zona del Golfo de Papagayo, en Guanacaste, no han podido comenzar.
Este año la estatal de acueductos prevé invertir $200 millones en sistemas de agua potable, obras de alcantarillado varias, y rehabilitación de plantas de producción ya existentes.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados destinará $202 millones, de los cuales 56% corresponden a recursos propios, 16% a transferencias del Estado y cooperaciones no reembolsables y 28% a créditos externos.
Once entidades autónomas entre ellas empresas de servicios públicos como Recope y Acueductos y Alcantarillados, incrementarán en promedio 32% sus presupuestos de publicidad en 2017.
En sus presupuestos para 2017 al menos once de las empresas descentralizadas del Estado incrementaron de forma importante los recursos destinados a publicidad durante 2017.
Algunos hoteles llegan a pagar $120 mil por mes para abastecerse de agua en Guanacaste, Costa Rica, donde se agrava un problema que no tiene soluciones a la vista.
El problema de falta de recurso hídrico afecta a gran parte de la provincia de Guanacaste, especialmente en zonas turísticas como Playa Panamá y Playa Hermosa, donde la gremial de hoteleros de la provincia denuncia que pese a las reuniones que han tenido con representantes del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el gobierno, "...todos los proyectos que han propuesto están guardados o avanzan muy despacio."
El BCIE aprobó un crédito por $164 millones para obras de agua potable y saneamiento en Costa Rica y otro por $100 millones para el programa de saneamiento de la Bahía Arraiján y La Chorrera, en Panamá.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica:
Tegucigalpa 1 de noviembre del 2016.- El Directorio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó cuatro proyectos por un monto de US$429.1 millones de dólares durante las sesiones correspondientes al mes de octubre celebrado en la ciudad de Managua la semana pasada. Los proyectos están enfocados a respaldar las prioridades de los países socios y a apoyar iniciativas que apuntan al desarrollo social, competitividad, integración regional y sostenibilidad ambiental, señaló el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth.
Licitan en Costa Rica la construcción de colectores y las interconexiones respectivas con los sistemas existentes en los sectores del sur del Área Metropolitana de San José.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2016LI-000006-PRI:
"Las obras a realizar son: la construcción de colectores y las interconexiones respectivas con los sistemas existentes en los sectores del sur del Área Metropolitana de San José (AMSJ).
La estatal de acueductos anunció que instalará 165 kilómetros de tuberías para tratamiento de aguas negras en los barrios sur y norte de San José.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados estima que le llevará un año y medio completar la instalación de los 165 kilómetros de tuberías, a través de las cuales se transportarán las aguas residuales hasta la planta de tratamiento Los Tajos, en La Uruca.
Como respuesta a la grave crisis de abastecimiento, en Costa Rica proponen exonerar de impuestos la compra de materiales, equipos y dispositivos para el ahorro de agua.
La estatal Acueductos y Alcantarillados (AyA) prepara un proyecto de ley para exonerar de tres impuestos la compra de dispositivos de ahorro de agua como cisternas de bajo consumo, dispositivos ahorradores de agua para piletas o bebederos, eyectores perlizadores, filtros, grifería con temporizador, reductores volumétricos y sistemas de riego de bajo consumo, entre otros.
Los fondos provenientes del aumento en las tarifas del servicio de hidrantes se destinarán a instalar nuevos y reparar los existentes en un periodo de cinco años.
Del comunicado de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos:
La Intendencia de Agua de ARESEP aprobó un ajuste en las tarifas del servicio de hidrantes para los abonados del AyA y acueductos rurales.
La estatal Acueductos y Alcantarillados busca financiamiento para mejoras en las plantas de tratamiento actuales y la construcción de nuevas en diferentes zonas del país.
Del comunicado de Gobierno.cr:
Con la puesta en marcha del Proyecto de Saneamiento en Zonas Prioritarias, el país disminuirá la brecha de 30 años de inversión en saneamiento, con respecto a otras naciones latinoamericanas.
Cambian límites de zona de protección de río en Limón, que ahora incluye el tajo de donde se extraería material de relleno para el nuevo puerto de contenedores.
Autoridades de Acueductos y Alcantarillados aseguran que la decisión de modificar la zona protectora del río Banano de Limón no obedece a otras razones más que "... la responsabilidad que tiene la institución de abastecer de agua a la población", según dijo Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...