Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Un centro comercial en Panamá, un complejo inmobiliario de uso mixto en Guatemala y la ampliación de un sistema de agua potable en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Edificios de oficinas, trabajos en la red de acueductos, una torre de apartamentos y obras de urbanización son parte de los proyectos que presentaron estudios de impacto ambiental en Septiembre de 2016.
El reporte "Proyectos de Construcción en Costa Rica- Septiembre 2016", preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla el listado actualizado de los principales proyectos de construcción que presentaron durante septiembre los estudios de impacto ambiental (EIA) ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA).
La falta del líquido en cantones como Puriscal, donde aseguran que el problema seguirá por tres años más, genera oportunidades para los productos de almacenamiento y tratamiento de agua.
La mala gestión de los recursos hídricos es causa de crecientes problemas en el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como industrial, y a la vez de oportunidades para las empresas.
El país se acerca rápidamente a una situación de crisis mientras se revela como absurda la promoción de inversiones extranjeras cuando la falta de agua impide el desarrollo de proyectos.
EDITORIAL
La falta de agua detiene el desarrollo productivo, y a su vez el mismo desarrollo desordenado genera problemas de escasez en varias zonas del país. El Valle Central es una de las zonas donde ya se sienten los efectos de la falta de infraestructura, así como planes bien definidos y -algo difícil en Costa Rica- bien ejecutados por las instituciones públicas.
Los endémicos problemas en el abastecimiento de agua se agravan por efecto de El Niño, mientras se intentan medidas de corto plazo, sin abordarse el fondo del problema.
EDITORIAL
El artículo editorial en Nacion.com es claro: "... El problema del agua apremia. Es hora de hablar de crisis, sin exageración alguna" Si los meteorólogos no se equivocan al predecir la falta de lluvias, cuatro grandes zonas de la Gran Área Metropolitana (GAM) "... podrían sufrir desabastecimiento entre cuatro y ocho horas diarias en los próximos meses."
En Costa Rica adjudicaron a la empresa Acciona Agua S.A. el contrato para la construcción de redes secundarias y refuerzos de las existentes en la zona sur de San José.
El proyecto que desarrollará la adjudicataria del contrato, Acciona Agua Sociedad Anónima, consiste en el mejoramiento de las redes de distribución, etapa 1, zona sur de la capital. Las obras son parte del proyecto Programa de Agua Potable y Saneamiento, que se desarrolla con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
El gobierno de Costa Rica anunció inversiones en 12 proyectos de desarrollo de infraestructura hidráulica, desarrollo de tecnología y actividades de conservación.
Los planes incluyen una iniciativa para mejorar el abastecimiento de agua en la cuenca media del río Tempisque y comunidades costeras, un plan de ampliación y mejoramiento del acueducto de Bagaces, dos planes de mejoras de acueductos en Liberia y otros dos en Nicoya. Reseña Crhoy.com que además, "... contempla mejoras en el acueducto de Cóbano, Papagayo Sur, Santa Teresa, Mal País y Nimboyores."
Los fondos, que serán otorgados en préstamo por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el banco alemán KfW, se destinarán a la compra de los medidores y a la sustitución de 616 kilómetros de la red de distribución.
El sector privado reclama que hay $1.900 millones aprobados por gobiernos anteriores para proyectos de infraestructura pública que aún no han sido ejecutados por la administración Solís.
La Secretaría Técnica Ambiental de Costa Rica suspendió las obras en el tajo que proveería el material a APM Terminals para la construcción del puerto en Moín.
Agregando una nueva línea a la lista de obstáculos que han impedido el avance del proyecto de construcción del nuevo puerto en el caribe costarricense, la Secretaría Técnica Ambiental detuvo las obras en el tajo La Asunción, respondiendo a una petición de nulidad de Acueductos y Alcantarillados (AyA), que reclamó que "...las expropiaciones en el río Banano, ubicado cerca del cerro La Asunción, ponen en riesgo el abastecimiento del agua en la provincia de Limón".
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...