La Administración Aduanera de Honduras licita el suministro de los equipos, la ejecución y la administración, del sistema integral de inspección aduanal no intrusivo para la aduana de Puerto Cortés.
Luego de que dos diputados realizaran inspecciones en algunas empresas para verificar el cumplimiento de medidas sanitarias, el sector industrial del país asegura que los congresistas no tienen esta potestad y solicitan abrir un proceso legal.
Samuel Pérez y Román Castellanos, integrantes de la bancada legislativa Semilla, y el Defensor de las Personas Trabajadoras de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), hicieron visitas a empresas locales, argumentando que fiscalizan la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene, por motivo de la propagación del covid19.
Empresarios denunciaron ante el Ejecutivo lentitud e ineficiencia en las inspecciones aduaneras del país, que retienen hasta por 15 días un contenedor.
El bloqueo de transportistas que mantuvo una semana paralizada la aduana en Jutiapa, hizo que los empresarios cuestionaran la eficiencia de los puestos fronterizos del país por el tiempo que invierten en transporte terrestre. Aseguran que la poca agilidad de los procesos encarece los productos y perjudica la competitividad del país.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el servicio de inspección del túnel de aducción de la planta hidroeléctrica Chixoy.
Compra del Gobierno de Guatemala 4425642:
"Se contratará el servicio de inspección del túnel de aducción de la Planta Hidroeléctrica de Chixoy, con un túnel inundado en una longitud de 25,96 kilómetros con diámetros que varían entre 4,94 y 4,35 metros.
El taller se impartirá el 16 de marzo en Ciudad de Guatemala y tratará temas como trazabilidad, trincado de la mercadería, procesos de inspección física y normativa internacional.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó extender por 60 días más la suspensión del cobro de la tasa por revisión de mercaderías en las aduanas.
Según lo aprobado por la Asamblea, la extensión de la suspensión del cobro será hasta mediados de setiembre y aplicará tanto a carga nacional o extranjera, independientemente de si el destino de las mercancías es dentro o fuera del territorio salvadoreño.
El plan de la Superintendencia de Administración Tributaria requiere de una inversión de $20 millones en compra de sistemas tecnológicos de escáner y marchamos electrónicos.
Las dificultades y trabas que señalan los empresarios en el comercio intrarregional revelan las graves falencias de la cacareada integración centroamericana.
Las cámaras de exportadores de los países centroamericanos consideran que en vez de avanzar hacia la integración de la región, la lentitud con que avanza la unión aduanera y los altos costos del transporte, los hace retroceder.
Acuerdos regionales establecen tratamiento recíproco y no discriminatorio para el servicio de transporte internacional de carga terrestre entre los países centroamericanos.
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "... Los viceministros de Comercio Exterior de Centroamérica acordaron ayer que Guatemala envíe el análisis completo, en el que se demuestre que el cobro de US$18 que realiza El Salvador para revisiones no intrusivas, contraviene las normativas centroamericanas de comercio y afecta a la región."
Empresarios se quejan de las demoras que se presentan en el proceso de revisión no intrusiva de mercaderías.
El sector productivo reclama que los procesos de revisión intrusiva de mercadería en las aduanas de Guatemala encarecen los costos y extienden los plazos de las exportaciones e importaciones.
El Presidente de la República, Mauricio Funes, vetó hoy por considerarlo inconveniente la suspensión por seis meses del cobro del servicio de inspección no intrusiva en las aduanas, aprobado por los diputados mediante el Decreto Legislativo no. 629.
El Salvador propone implementar un único cobro por inspección intrusiva de mercancías en las fronteras con Guatemala y Honduras.
La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció que los países centroamericanos podrían implementar un cobro único por inspección intrusiva de mercancías. Guatemala y Honduras han mostrado el interés en este sistema propuesto por El Salvador.