First Quantum está bajo la lupa de la calificadora Moody's por un litigio que tiene la minera con tenedores de sus bonos de deuda.
Las calificaciones de deuda de First Quantum, empresa holding de Minera Panamá, serán revisadas a la baja por la agencia calificadora Moody`s, luego de que la empresa informara a finales de noviembre sobre un conflicto con tenedores de bonos de deuda por un monto de $2 billones.
Tras la adquisición de Inmet Mining, propietario anterior del mega proyecto minero en Panamá, Fisrt Quantum suspendió contratos de obra con SNC-Lavalin, por $120 millones.
El comunicado de SNC-Lavalin señala que "First Quantum Minerals, que recientemente adquirió una participación mayoritaria en Inmet Mining Corporation (Inmet), y tomó el control de la empresa sobre el proyecto Cobre Panamá, típicamente dirige y ejecuta sus proyectos con base en procedimientos de contratación interna directa, buscando experiencia fuera de la empresa solamente cuando es necesario."
Mediante una oferta de $5,100 millones, la minera canadiense obtiene finalmente control del proyecto minero Cobre Panamá.
Según indica The Globe and Mail, tenedores de más del 61% de las acciones de Inmet Mining aceptaron la oferta hostil de First Quantum, por más de $5.000 millones en acciones y efectivo. En teoría, la compra podría caerse si apareciera otro oferente amistoso, pero esto parece ser muy poco probable, asegura el periódico.
Tras el cierre del plazo otorgado a los accionistas de Inmet Mining para aceptar la oferta de compra de First Quantum, aun no se conocen los resultados.
El artículo en Laestrella.com.pa reseña que "A pocas horas de que se venciera ayer el plazo de la oferta de compra de la minera canadiense First Quantum (FQM) sobre su par Inmet Mining (IMN) —holding de Minera Panamá— aumentaba la presión para convencer a los tenedores de acciones de ceder su participación. "
La Junta Directiva de Inmet ya rechazó la primer oferta de First Quantum, que ahora hace una oferta hostil, contactando directamente a los accionistas de Imnet.
El artículo en Panamaamerica.com.pa reseña que "...La transnacional busca controlar las dos minas que operan en Panamá, en una transacción que superaría los 5 mil millones de dólares. La empresa convocó directamente a los accionistas de Inmet, y ya hizo el primer contacto con un director de Petaquilla Minerals en Canadá. "
Inmet Mining, propietaria del megaproyecto de explotación de cobre en Panamá, rechazó una oferta de adquisición por $4.890 millones.
First Quantum Minerals Ltd, minera de mayor envergadura basada en Canadá, hizo una oferta no solicitada por $4.890 millones, o $70 por acción de Inmet Mining, la cual fue rechazada por su junta directiva, por ser "altamente condicional" y no ser del mejor interés para sus accionistas.
La empresa minera cerró contratos con 4 empresas para el suministro de su flota de equipos móviles de minería.
En comunicado de prensa, la empresa matriz Inmet Mining anunció que completó la selección de proveedores de equipos móviles par minería y que adjudicó contratos a:
- P&H Mining Equipment por palas para minería (rope shovels).
- Komatsu Holding South America por palas y excavadores hidráulicos y camiones.
La minera canadiense Petaquilla Minerals Ltd rechazó nuevamente la oferta de adquisición de $130 millones de Inmet Mining Corp.
La oferta, 19% mayor a la realizada por Inmet en Setiembre, "sigue sin ofrecer el valor adecuado por las acciones de Petaquilla", comunicó la empresa.
El comunicado de Petaquilla Minerals agrega que continuarán explorando alternativas estratégicas, incluyendo negociaciones con terceros para un potencial acuerdo.
El conflicto entre Minera Panamá y Petaquilla Gold sobre terrenos para la extracción de minerales en Panamá deberá ir a arbitraje internacional.
En 2010 Minera Panamá, filial de Inmet Mining, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el arrendamiento de 7,453 hectáreas para el desarrollo de su ambicioso proyecto de extracción de cobre, que colindan con la concesión minera que tiene la empresa desde 1997.
La Autoridad Marítima de Panamá otorgó en concesión por 20 años, a Minera Panamá S.A. ocho hectáreas en Punta Rincón, en la provincia de Colón, para la construcción de su puerto.
Según la resolución No. 130, publicada en la Gaceta Oficial 27132, Minera Panamá está autorizada a construir un puerto en el distrito de Donoso, desde donde a partir del 2016 embarcarán el concentrado de cobre que extraerán de su concesión minera ubicada en el mismo distrito.
El Gobierno de Panamá rechazó la petición de Inmet Mining de no rechazar permisos de exploración y explotación en el área minera San Juan.
Inmet Mining había solicitado al Departamento de Recursos Minerales de Panamá que no se rechazaran todas las aplicaciones de exploración y explotación de minerales que afectaran a las concesiones de Minera Panamá, subsidiaria de Inmet Mining.
La adquisición podría servir para controlar los daños que podrían significar los problemas ambientales de la mina Mollejón en su vecino y mucho más grande proyecto Cobre Panamá.
La oferta hostil de Inmet Mining Corp. a Petaquilla Minerals Ltd. parece ser algo más que la simple adquisición de una mina adyacente a su enorme mina de oro y cobre del proyecto Cobre Panamá.
Tras cerrar la oferta de bonos por $1.500 millones, Inmet Mining anuncia tener disponible el financiamiento de los $6.200 millones que costará la mina en Donoso, Panamá.
La junta directiva de Inmet Mining, empresa madre de Minera Panamá, dio su autorización para la construcción de una mina de cobre en Donoso, provincia de Colón.
Habiendo reunido suficiente financiamiento, Inmet Mining dijo que procederá a edificar el proyecto minero, en el cual posee el 80% de las acciones. El restante 20% lo posee el consorcio estatal surcoreano formado por Korea Resources Corp y LS-Nikko Copper Inc. que inyectó $1.400 millones.
La minera canadiense propietaria ya no busca más socios de capital, sino que financiará el desarrollo de la mina mediante emisión de bonos.
La disminución de los riesgos del proyecto habilita el abordaje de su financiamiento mediante la emisión de deuda, cuyo principal vencería en el 2020. De esta forma no se alteraría -en principio- la composición actual del capital, perteneciente en un 80% a Inmet Mining Corp.