Después que se ordenara realizar una consulta comunitaria como requisito para la reanudación de operaciones de la Mina San Rafael, en Guatemala, las autoridades convocaron a nueve instituciones para que participen en la primera reunión de la mesa de pre consulta.
Derivado de una acción de amparo interpuesta por la organización ambientalista Calas, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó en septiembre de 2018, realizar por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), una consulta comunitaria en el área de operaciones de la mina, en El Escobal, en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa.
Minera Panamá presentó una acción de amparo, debido a que desde el pasado 6 de abril el Ministerio de Salud ordenó el cierre del proyecto minero de Donoso, por reportarse un brote de covid19 entre el personal de la empresa.
El Ministerio de Salud (Minsal) suspendió las actividades del proyecto minero ubicado en la provincia de Colón, luego de que varios trabajadores se infectaran de covid19 y dos ellos fallecieran a causa del virus.
En Panamá la empresa canadiense First Quantum, propietaria de la mina dedicada a la explotación de cobre en la provincia de Colón, envió la primera embarcación con 31.200 toneladas de cobre.
La mina panameña cuya construcción comenzó en 2013 y demandó una inversión aproximada de $6.300 millones, prevé exportar 320 mil toneladas de concentrado de cobre por año, anunció desde inicios de año que en junio iniciaría a exportar su producto.
La canadiense First Quantum, propietaria de la mina dedicada a la explotación de cobre en la provincia de Colón, Panamá, proyecta iniciar sus exportaciones a mediados de este año.
La mina panameña cuya construcción comenzó en 2013 y demandó una inversión aproximada de $6.300 millones, prevé exportar 320 mil toneladas de concentrado de cobre por año.
En Panamá se espera que en 2019 las actividades relacionadas con la explotación de minas crezcan por encima del 10%, crecimiento que estaría explicado principalmente por la extracción de cobre.
Según el gobierno panameño, se estima que la actividad económica de explotación de minas y canteras crecerá por encima del 10% en 2019, pues las exportaciones de cobre superarían los $2.000 millones por año.
Luego de varios días de negociación, la empresa Cobre Panamá llegó a un acuerdo con el sindicato de trabajadores de la construcción, y podrán retomar los trabajos de construcción en el proyecto.
Las protestas que desde principios de año realizaban trabajadores en el proyecto Cobre Panamá, en Colón, mantuvieron paralizados durante casi tres meses los trabajos en la línea eléctrica y en la termoeléctrica de 300 MW.
Las protestas que desde principios de año realizan trabajadores en el proyecto Cobre Panamá, en Colón, mantienen paralizados los trabajos en la línea eléctrica y en la termoeléctrica de 300 MW.
El conflicto laboral que impide al proyecto avanzar surgió luego de que ambas partes, sindicato de trabajadores y la empresa Minera Panamá, se acusaran mutuamente de incumplir con algunos puntos del acuerdo que pactaron en enero, con la intermediación del Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Energía y Minas solicitó al Poder ejecutivo autorizar a la canadiense Gold Quest la licencia de explotación minera del proyecto Romero en San Juan de la Maguana.
Siete años es la vida útil estimada del yacimiento de oro, plata, cobre, zinc y plomo, cuyo valor presente ronda los $561 millones conforme con los precios actuales de los metales.
La administración Varela prorrogó por 20 años más la concesión que autoriza a Minera Panamá a extraer cobre de la mina en Donoso, provincia de Colón.
La concesión otorgada por el Ministerio de Comercio e Industrias es para un área de casi 13 mil hectáreas, y estará vigente hasta el 28 de febrero de 2037.
La empresa anunció que no descarta ampliar la capacidad de generación de energía de su planta a base de carbón de 300 MW a 600 MW.
El anuncio lo hizo el gerente país de la empresa, Todd Clewett, quien confirmó a Capital.com.pa que el terreno donde se construye la planta cuenta con espacio suficiente para duplicar su tamaño si es necesario.
La planta, que forma parte del proyecto Cobre Panamá, utiliza carbón como fuente de combustión, y la empresa espera que su operación inicie en 2017 para generar a todo el sistema eléctrico nacional.
La terminal construida por la concesionaria Minera Panamá, en Punta Rincón, será utilizada inicialmente para el desembarque de los materiales de construcción para el proyecto Cobre Panamá.
El puerto requirió de una inversión de $54 millones y fue construido en su totalidad por Minera Panamá, concesionaria del proyecto Cobre Panamá, en el distrito de Donoso, provincia de Colón.
El proyecto consiste en la construcción, en la provincia de Colón, de una planta de procesamiento y una mina, de donde se espera extraer 320 mil toneladas al año, a partir de 2018.
Además de la planta procesadora y la mina, la empresa subsidiaria de First Quantum Minerals, a cargo de la obra, construirá una planta de energía eléctrica de 300 MW y y una zona portuaria, donde se filtrará el concentrado y se cargará para transportarlo en buques.
Estiman en $200 mil millones el valor de los metales en el subsuelo panameño, con amplia predominancia del cobre.
Aunque la mayor proporción de la reserva minera es de cobre, solamente los cuatro yacimientos de oro detectados están valorados en alrededor de $5 mil millones.
Anpanama.com reseña que "... El Estado panameño ha dado a concesión gran parte de estos yacimientos y actualmente su explotación se encuentra en diferentes etapas, pero aún ninguna se ha pasado a la fase de mina, la cual es cuando se extrae el material. En este momento están en construcción Minera Panamá, con la mina Cobre Panamá en la que se habla de una inversión de $6,000 millones. La mina de Cobre Panamá estará en producción a finales de 2017 o principios de 2018. Otro gran proyecto de oro y plata es Petaquilla Gold, que se encuentra actualmente paralizado por problemas financieros."
La empresa Minera Panamá acordó reanudar las labores de construcción en la mina luego de llegar a un acuerdo con los trabajadores por el horario laboral.
Luego de haber paralizado las operaciones de construcción en el proyecto minero Cobre Panamá el 27 de junio por un conflicto laboral con los trabajadores del proyecto, la empresa First Quantum Minerals informó que llegaron a un acuerdo para retomar los trabajos.
First Quantum anuncia que detiene de forma temporal las operaciones en la mina en Panamá debido a una paralización ilegal de labores de parte de los empleados del proyecto.
Del comunicado de prensa de First Quantum Minerals Ltd.:
"First Quantum Minerals Ltd. ("First Quantum" or "the Company") (TSX:FM) (LSE:FQM) anunció hoy que ha detenido la actividad en el proyecto Cobre Panama debido a una paralización ilegal de labores por parte de algunos miembros de la fuerza de trabajo.