Firman un contrato para el suministro e instalación de un sistema informático integrado de planificación de recursos, que debe estar funcionando en 2015.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá:
Un contrato para el Suministro e Instalación del Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales para el Sector Público de la República de Panamá: Etapa I Gobierno Central firmó el Ministerio de Economía y Finanzas con las empresas españolas AYESA Advanced Technologies S.A. y el Consorcio Informático El Corte Inglés Latinoamérica y el Caribe.
La estatal de telecomunicaciones afirma que no puede adecuar sus sistemas a la portabilidad numérica antes de marzo del 2014.
El ICE ha puesto en funcionamiento todos los recursos legales y administrativos posibles para impedir la entrada en funcionamiento de la portabilidad numérica, para perpetuar la ventaja comercial (clientes cautivos) que tiene frente a los nuevos operadores.
La decisión estaba trabada en el Comité de Portabilidad Numérica por el voto de la empresa estatal de telecomunicaciones, la que se supone es perjudicada por la portabilidad.
El artículo en Nacion.com reseña que "El Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) seleccionó a la firma española Informática El Corte Inglés como la encargada de ofrecer el servicio de portabilidad numérica en el país." "La Sutel tomó la decisión luego que el Comité de Portabilidad Numérica -constituido por operadores y proveedores de telefonía- no llegara a un acuerdo para seleccionar a la entidad de referencia."
La licitación para seleccionar la empresa interesada en suministrar, operar, y dar soporte a los equipos, fue declarada desierta.
Sobre las ofertas recibidas por Porting Access, Teletech e Informática El Corte Inglés, la comisión evaluadora dictaminó que ninguna cumplía con todos los requisitos del pliego de cargos.
También fue declarada desierta la licitación por el alquiler de un espacio físico para el centro de datos por lo que la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) tendrá que lanzar nuevamente ambas licitaciones.
Dos de las tres empresas participantes en la licitación del proyecto de portabilidad impusieron un reclamo contra el proceso.
El reclamo fue interpuesto por las empresas Informática El Corte Inglés y Teletech Doo ante la Dirección de Contrataciones. Las empresas reclaman por la extensión de tres días otorgada a Porting Access B.V (tercera participante) para corregir requisitos exigidos.
La empresa holandesa ofertó 2 millones 667 mil 801 dólares, el precio más bajo para la compra de equipos y mantenimiento de la portabilidad numérica.
Otras dos empresas presentaron ofertas a la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP): Informática El Corte Inglés ($4,8 millones) y Teletech D.O.O. con 2 millones 755 mil 250 dólares.
"Dennis Moreno, administrador general de la ASEP, explicó que ahora las tres propuestas pasarán a una comisión de evaluación, integrada por funcionarios de varias instituciones, quienes determinarán cual será la contratada", reseña Laestrella.com.pa.