En el primer trimestre del 2022, las compras regionales se incrementaron en 6% alcanzando $11 millones, siendo el importador centroamericano mayoritario las empresas costarricenses con $5 millones, con país de origen principal Francia con el 33% equivalente a $4 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre del 2022 se observan más de 61 mil licitaciones en el campo de Salud y Medicamentos para la región Centroamericana y República Dominicana, para adquirir maquinarias, equipos, insumos y medicamentos.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que durante el primer semestre del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, máquinas, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Durante el 2021 se observó un crecimiento moderado del 14% alcanzando $339 millones de compras en Centro América desde México, donde el principal importador de la región fue con Guatemala con $83 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2021 se observa una reducción en la importación de productos farmacéuticos que contienen insulina a nivel de América Central al descender 44% equivalente a $1.948 millones, siendo el principal comprador Costa Rica con $10 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Se observó más de 10 mil resultados durante mayo 2022 en las licitaciones bajo el rubro "salud y medicamentos", que incluyen desde tratamientos médicos hasta equipos y maquinarias utilizados en el sector salud.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que durante mayo del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Se realizó un corte para el primer trimestre del año, se observa una cifra relevante en el sector salud y medicamentos para la región Centroamericana y República Dominicana.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que en el primer trimestre del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Los diferentes gobiernos han realizado licitaciones para adquirir medicinas, insumos hospitalarios, servicios médicos, equipos y máquinas para los centros de salud, en los eventos publicados se observa que la mayoría son para medicamentos.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que a principios del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
La inteligencia de localización y la analítica de movilidad juegan un papel vital en los negocios, ya que ayudan a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta.
Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en farmacias?
Para el segundo trimestre del 2021 la compra de productos farmacéuticos en la región la dominó Costa Rica con $428 millones, el mayor proveedor a la región fue Alemania con $167 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La analítica de movilidad y la inteligencia de localización juegan un papel vital en los negocios, ya que ayudan a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta.
Los análisis de afluencia peatonal, la inteligencia de localización y la categorización de puntos de interés, han revolucionado la forma en que las industrias minoristas y mayoristas implementan estrategias de expansión, comerciales y operativas en el sector farmacéutico.
Entre los primeros tres meses del 2020 y 2021 el valor importado de productos farmacéuticos en Centroamérica registró una variación positiva, al pasar de $825 millones a $866 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Cualquier modelo de datos en Big Data debe ser diseñado y desarrollado para cumplir con las necesidades del negocio, y para ello, hay que conocer los objetivos y metas de la organización, para que efectivamente tenga las funcionalidades necesarias que faciliten el proceso de toma de decisiones en la empresa.
¿Qué es un modelo de datos aplicado a los negocios?
BID Invest otorgó a Calox de Costa Rica S.A. un préstamo que servirá a la empresa para invertir en mejoras sustanciales en sus capacidades productivas y buscar certificaciones internacionales que validen la calidad de sus productos.
El proyecto contempla dos objetivos principales, el primero será la adquisición de la planta actual para realizar mejoras en infraestructura y eficiencia energética con el fin de certificarse y expandir su capacidad productiva en el mediano plazo. El segundo objetivo consiste en proveer financiamiento de mediano plazo para capital de trabajo, informó BID Invest, miembro del Grupo BID.
Durante 2020 las importaciones de Centroamérica por concepto de productos farmacéuticos que contienen insulina sumaron $35 millones, y las compras a empresas danesas aumentaron 11% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 las empresas de la región destinaron $134 millones para la importación de vacunas de uso humano, y las compras a empresas rusas aumentaron 54% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]