El Ministerio de Finanzas Públicas publicó las bases de cuatro concursos públicos, por medio de los cuales se contratará el suministro de productos farmacéuticos que serán utilizados por el Ministerio de Salud Pública.
Las cuatrolicitaciones son en la modalidad de Compra por Contrato Abierto para el suministro y adquisición por parte del Estado de Productos Medicinales y Farmacéuticos.
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región destinaron $101 millones para la compra en el exterior de vacunas de uso humano, y las compras a empresas rusas aumentaron 34% respecto a igual período de 2019 .
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Programa de Medicamentos Esenciales licita el suministro de medicamentos e insumos médicos sanitarios para el período comprendido de julio de 2021 a junio de 2022.
Viatris, empresa dedicada a la importación y distribución de medicamentos en la región, anunció que invirtió $1,4 millones para abrir operaciones en el mercado costarricense.
La marca cuenta con más de 1.400 moléculas (tipos de medicamento) aprobadas en una amplia gama de áreas terapéuticas, tanto para enfermedades infecciosas como no infecciosas, e incluye marcas icónicas a nivel mundial, medicamentos genéricos y de marca, una creciente gama de medicamentos biosimilares y una amplia variedad de productos de consumo de venta libre. Además de más de 200 medicamentos en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS, destaca un comunicado de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
El ministerio de Salud licita el suministro de medicamentos que son utilizados para la realización de diálisis peritoneales y hemodiálisis, procedimientos que serán practicados en la red de hospitales de la institución.
Compra del Gobierno de El Salvador DR-CAFTA LA-ADA-UE-CA 02/2021 GRAL-MINSA:
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de productos farmacéuticos sumaron $2.625 millones, monto que supera en apenas 0,4% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Agencia Farmacéutica S.A., Corporación Impa Doel S.A., Hispomedica SRL y Cefa Central Farmacéutica, son parte de las empresas que durante el año pasado ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
La Caja de Seguro Social licita el suministro, almacenamiento, transporte y entrega, según necesidad y a requerimiento, de distintos tipos de medicamentos y sustancias controladas.
En República Dominicana se licita el suministro de 116 distintos tipos de medicamentos, los que serán requeridos durante los meses de marzo, abril y mayo.
Debido a que en este contexto de nueva realidad comercial han aumentado las ventas de alcohol, abonos, jabones, detergentes y productos químicos y farmacéuticos, se ha dinamizado la actividad productiva del sector industrial centroamericano.
De acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, durante el III Trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto guatemalteco reportó una variación interanual de -2%, comportamiento que contrasta con la evolución de la industria manufacturera, que para el período en cuestión registró una alza de 3% en su producción.
El sector empresarial en Guatemala pronostica un incremento en los precios de los alimentos y medicamentos, debido a la decisión del gobierno de elevar el costo de trámites como la emisión de licencias y registros sanitarios, necesarios para comercializar estos productos.
Mediante el Acuerdo Gubernativo 179-2020, que entró en vigencia el 1 de diciembre de 2020, se impusieron nuevas tasas para los servicios de trámites de licencias, registros y otros procesos para medicamentos, laboratorios, farmacéuticas, productos alimenticios y otros.
Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, son los mercados centroamericanos que durante el primer semestre de 2020 y en términos interanuales, aumentaron sus importaciones de productos farmacéuticos.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Aumento en la demanda de productos que contengan zinc, y vitaminas C y D, y la baja en las ventas de de insumos utilizados en procedimientos médicos electivos, son algunos de los cambios que en esta nueva realidad comercial han identificado los empresarios salvadoreños.
De acuerdo a análisis realizados por Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR), a causa de la pandemia que provocó el brote de covid19 a nivel global, se reportan variaciones en los hábitos de compras de los consumidores.