Con el objetivo de trasladar líneas de producción de baterías que Panasonic tiene en Asia, la empresa anunció que prevé invertir en la ampliación de la planta que opera en Costa Rica.
Los trabajos incluyen la construcción de una nave industrial de 2.400 m2 y las mejoras de las actuales instalaciones, detalla un comunicado que el 2 de marzo de 2021 fue difundido por Panasonic.
Bomerics, empresa dedicada a la fabricación de dispositivos médicos, anunció que invertirá en la ampliación de su planta de operaciones que se ubica en Zona Franca Zeta, provincia de Cartago.
Las nuevas instalaciones tendrán una dimensión de 10.200 m2, área que duplica los 4.600 m2 que posee en la actualidad. Según un comunicado de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), la inversión le permitirá a la empresa desarrollar un modelo comercial de servicio completo e integrado verticalmente.
America Free Zone que se ubica en Heredia, Costa Rica, prevé ejecutar en los próximos años un plan de inversión que asciende a cerca de $120 millones y contempla la puesta en funcionamiento de electrolineras y la construcción de nueva infraestructura.
Directivos del complejo empresarial informaron que hasta el momento ofrecen a sus clientes 200 mil m2 de espacios para actividades empresariales, pero, los planes a mediano plazo es sumar otros 60 mil m2.
Debido a que en este contexto de nueva realidad comercial han aumentado las ventas de alcohol, abonos, jabones, detergentes y productos químicos y farmacéuticos, se ha dinamizado la actividad productiva del sector industrial centroamericano.
De acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, durante el III Trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto guatemalteco reportó una variación interanual de -2%, comportamiento que contrasta con la evolución de la industria manufacturera, que para el período en cuestión registró una alza de 3% en su producción.
De enero a junio de 2020 las importaciones de vidrio y sus manufacturas en Centroamérica ascendieron a $119 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre 2020 y 2023 la empresa Nevro prevé invertir $21 millones en la puesta en funcionamiento de una planta industrial de más de 3 mil metros cuadrados en la Zona Franca Coyol, en Alajuela.
La compañía con sede en California, Estados Unidos, se dedica a la fabricación de dispositivos médicos que son demandados por pacientes que padecen de dolores crónicos debilitantes, informó el la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Admedes, fabricante de componentes autoexpandibles de nitinol para la industria de dispositivos médicos, invertirá $4 millones para la puesta en funcionamiento de su nueva sede que se ubicará en Cartago.
La Coalición Costarricense de Iniciativa de Desarrollo (Cinde) informó que está será la tercera sede de Admedes, pues ya opera dos centros de operaciones, que se ubican en Alemania y Estados Unidos.
La empresa estadounidense que en el país aún opera una planta para la producción de lija y cintas adhesivas, ha comenzado el proceso de reubicación de sus operaciones, que incluye el cierre de la fábrica que funciona en Heredia.
Según información difundida por la empresa, el cierre del complejo industrial ubicado en Santa Rosa de Heredia, obedece a una estrategia empresarial y no es consecuencia de la crisis económica que generó el brote de covid19.
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
Aunque el sector mantiene sus operaciones a flote gracias a los empaques que fabrican para la industria alimentaria y de artículos de limpieza, hay incertidumbre entre los empresarios pues la demanda bolsas, escobas, vajillas, muebles y otros productos se ha contraído.
A raíz de las cuarentenas domiciliares que se decretaron en los países de la región en marzo de 2020 a causa del covid19, las perspectivas de la industria del plástico oscilan entre el optimismo y la incertidumbre del comportamiento de los mercados.
En un terreno de 30 hectáreas que se ubica a cinco kilómetros de la Terminal de Contenedores de Moín, en Costa Rica, se comenzará a construir a partir del primer semestre de 2021, un complejo logístico que estará enfocado en la gestión de carga local o importada.
El proyecto que se denomina "Plataforma Logística Caribe" (PLACA) se localizará en las cercanías de la ruta 32, tramo carretero que va de Limón a San José.
Para albergar a empresas que están por iniciar sus operaciones o para compañías que necesitan ampliar sus operaciones en Coyol Free Zone, el complejo industrial costarricense construye nueva infraestructura por una área equivalente a 67.347 metros cuadrados.
De acuerdo a información difundida por el parque industrial que se ubica en Alajuela, Costa Rica, actualmente se construyen 17.725 m2 que corresponden a nuevos procesos de expansión de empresas ya instaladas y que requieren mayor espacio físico para operar.
En Costa Rica de enero a junio de este año el área construida de naves y otros inmuebles de uso industrial aumentó en 58.273 metros cuadrados respecto a igual período de 2019, lo que equivale a una alza interanual de 3%.
Colliers, firma especializada en bienes raíces, informó que al igual que el área construida, la disponibilidad de espacios en el mercado costarricense también se elevó.
Proquinal Costa Rica anunció que reinvertirá $20 millones en su planta de manufactura de telas recubiertas, que se ubica en Spradling Free Zone Park, en el Coyol de Alajuela.
Esta reinversión permitirá implementar un nuevo proceso dentro de la planta que aumentará su capacidad exportadora. La empresa fabrica telas recubiertas para mercados de alto desempeño como hospitales, yates, buses escolares, estadios, aeropuertos y hoteles, informó la Coalición Costarricense de Iniciativa de Desarrollo (Cinde).
La edición 2020 de la Manuexport organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, se realizará de forma virtual, durará dos meses y las citas de negocios comenzarán a partir de julio.
En esta edición, participarán supermercados y distribuidores de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, México, República Dominicana, entre otros, quienes están interesados en los productos de los sectores de limpieza para el hogar, productos de higiene y cuidado personal, plásticos, manufacturas diversas, cosméticos, alimentos y bebidas, farmacéuticos, entre otros, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...