En Guatemala la embotelladora Los Volcanes, que produce y distribuye bebidas de la marca Coca Cola, ejecuta trabajos de ampliación en su planta industrial que se localiza en el departamento de Retalhuleu, proyecto que requirió una inversión de $60 millones y se prevé que finalice en abril de 2021.
El proyecto inició en marzo de 2019, sin embargo, a causa del brote de covid19 los trabajos se suspendieron y fue hasta el segundo semestre de 2020 cuando se reactivaron las labores.
Debido a que en este contexto de nueva realidad comercial han aumentado las ventas de alcohol, abonos, jabones, detergentes y productos químicos y farmacéuticos, se ha dinamizado la actividad productiva del sector industrial centroamericano.
De acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, durante el III Trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto guatemalteco reportó una variación interanual de -2%, comportamiento que contrasta con la evolución de la industria manufacturera, que para el período en cuestión registró una alza de 3% en su producción.
Después de cerca de siete décadas de funcionar en el país centroamericano, la empresa dedicada a la fabricación de baterías e iluminación decidió cerrar su planta de producción y trasladó sus operaciones a Brasil.
La reestructuración de sus operaciones se da dos años después que Energizer Holdings Inc acordara comprar el negocio de baterías e iluminación de Spectrum Brands Holdings Inc. Con esa adquisición, Energizer absorbió las marcas Varta y Rayovac.
En Guatemala recibió el visto bueno el proyecto Miel Verde, Zona Económica Especial Pública que en su primera fase de desarrollo requerirá una inversión cercana a los $4 millones y se ubicará en el municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa.
La nueva zona especial tendrá una extensión total de 23.544 metros cuadrados, sin embargo, en la primera fase será desarrollada sólo una área de aproximadamente 5.173 metros cuadrados.
El complejo industrial que comenzó a funcionar en octubre de 2020 en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, tiene un área de 43.500 metros cuadrados, una capacidad instalada de 12 mil pallets y requirió una inversión aproximada de $27 millones.
El nuevo centro logístico posee 29 puertas de despacho y un sistema de selección de producto a través de comando de voz automatizado, informó la empresa dedicada a la comercialización de bebidas carbonatadas y snacks.
Luego de tocar fondo en el segundo trimestre del año, el índice de actividad industrial de Guatemala revirtió su tendencia a partir de julio, y en setiembre de 2020 registró una caída de 6%.
Según análisis de Central American Business Intelligence (Cabi), debido a que la movilidad de las personas en el país no está totalmente reestablecida, hay algunos subsectores que aún se encuentra afectados.
De enero a junio de 2020 las importaciones de vidrio y sus manufacturas en Centroamérica ascendieron a $119 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Guatemala comenzó a funcionar "Puerta del Istmo", Zona de Desarrollo Económico Especial Pública que se ubica en Pajapita, departamento de San Marcos.
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
Calidad Inmobiliaria anunció que construirá en el Condado Naranjo, municipio de Mixco, un centro logístico de 72 bodegas distribuidas en una torre de cuatro niveles.
De acuerdo a información brindada por los directivos del proyecto, el nuevo complejo industrial se denominará "Districentro" y en la actualidad se encuentra en etapa de lanzamiento.
Aunque el sector mantiene sus operaciones a flote gracias a los empaques que fabrican para la industria alimentaria y de artículos de limpieza, hay incertidumbre entre los empresarios pues la demanda bolsas, escobas, vajillas, muebles y otros productos se ha contraído.
A raíz de las cuarentenas domiciliares que se decretaron en los países de la región en marzo de 2020 a causa del covid19, las perspectivas de la industria del plástico oscilan entre el optimismo y la incertidumbre del comportamiento de los mercados.
Del 22 de septiembre al 6 de octubre se llevará a cabo el primera Feria de Proveedores para la Industria, evento que pretende desarrollar ruedas de negocios con empresarios del sector en Guatemala.
Directivos de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) informaron que el plan es realizar del 22 al 25 de septiembre la edición XV del Congreso Industrial, y de forma simultánea desarrollar del 22 de septiembre al 6 de octubre la primera Feria de Proveedores para la Industria.
Después de que la actividad industrial registrara en mayo uno de los niveles más bajos de los últimos años, se espera que el sector cierre el 2020 en variaciones negativas, pero más moderadas que las reportadas en el primer semestre del año.
El Índice de Actividad Económica de la Cámara de Industria de Guatemala que es calculado por Central American Business Intelligence (Cabi), precisa que durante mayo y en el contexto de la crisis económica que deriva del brote de covid19, cayó en cerca de 10% cuando se compara con igual período de 2019.
Fueron publicadas las guías para incorporar en los planes de prevención de riesgos laborales o de salud y seguridad ocupacional, que servirán para que las empresas del país prevengan y controles los brotes de covid19 en los centros de trabajo.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) hizo públicas las guías de salud y seguridad ocupacional para la construcción, la industria y las actividades agrícolas.
Luego de que dos diputados realizaran inspecciones en algunas empresas para verificar el cumplimiento de medidas sanitarias, el sector industrial del país asegura que los congresistas no tienen esta potestad y solicitan abrir un proceso legal.
Samuel Pérez y Román Castellanos, integrantes de la bancada legislativa Semilla, y el Defensor de las Personas Trabajadoras de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), hicieron visitas a empresas locales, argumentando que fiscalizan la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene, por motivo de la propagación del covid19.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...