Aunque en términos interanuales la producción del sector en El Salvador sigue a la baja, en diciembre de 2020 el Índice de Producción Industrial registró un crecimiento de 1,1%, cuando se compara con lo reportado en el mes previo, alza que se explica por el aumento en la demanda externa de productos nacionales.
La actividad industrial del país mostró en el mes de diciembre de 2020 una recuperación respecto al desempeño del mes de noviembre, mes que se vio afectado por el paso de los huracanes ETA e IOTA, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Kimberly-Clark invierte en la compra de maquinaria con nueva tecnología y la restauración de su planta productora de papel higiénico y servilletas, que opera en el municipio de San Juan Opico, El Salvador.
La inversión se enfocará en renovar la nave de operación que cuenta con un área total de 13.164 metros cuadrados. Con esta inversión, la empresa prevé aumentar en 30% la capacidad de producción de las líneas dedicadas a la fabricación de las marcas Scott y Kleenex.
Debido a que en este contexto de nueva realidad comercial han aumentado las ventas de alcohol, abonos, jabones, detergentes y productos químicos y farmacéuticos, se ha dinamizado la actividad productiva del sector industrial centroamericano.
De acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, durante el III Trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto guatemalteco reportó una variación interanual de -2%, comportamiento que contrasta con la evolución de la industria manufacturera, que para el período en cuestión registró una alza de 3% en su producción.
Luego que entre agosto y septiembre de 2020 el Índice de Producción Industrial registrara un incremento de 2%, durante octubre se reportó una variación mensual menor, que ascendió a 0,8%.
En el décimo mes del año entre los componentes del indicador destaca la tendencia ascendente de la recuperación de las Industrias Manufactureras, aunque a menor ritmo que los meses anteriores, asimismo, es importante el crecimiento en la producción del Suministro de Energía Eléctrica, observado desde mayo de 2020, sector que ha sido favorecido por la generación con fuentes de energía renovable.
De enero a junio de 2020 las importaciones de vidrio y sus manufacturas en Centroamérica ascendieron a $119 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre agosto y septiembre de este año el Índice de Producción Industrial registró un incremento de 2%, explicado por el comportamiento de la actividad de la maquila, fabricación de bebidas y productos de molinería.
El Banco Central de Reserva informó que el resultado mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) es consistente con la reactivación económica, tanto en el entorno nacional como internacional, donde la demanda interna y externa ha propiciado una mayor producción industrial para suplir la demanda de este tipo de bienes.
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
Aunque el sector mantiene sus operaciones a flote gracias a los empaques que fabrican para la industria alimentaria y de artículos de limpieza, hay incertidumbre entre los empresarios pues la demanda bolsas, escobas, vajillas, muebles y otros productos se ha contraído.
A raíz de las cuarentenas domiciliares que se decretaron en los países de la región en marzo de 2020 a causa del covid19, las perspectivas de la industria del plástico oscilan entre el optimismo y la incertidumbre del comportamiento de los mercados.
BID Invest otorgó un préstamo de $8 millones a la empresa American Industrial Park, propietaria de un parque industrial en El Salvador, para que los invierta en trabajos de ampliación y la instalación de un parque fotovoltaico de auto generación de electricidad.
El financiamiento, con un plazo de 11 años, permitirá a American Industrial Park (AIP) mantener su competitividad en el mediano plazo con la ampliación de 17.000 metros cuadrados de techo industrial. Con ello se potenciará el desarrollo de esta nueva zona industrial, informó BID Invest, miembro del Grupo BID.
Argumentando que la cantidad de contagios y fallecidos se eleva aceleradamente por la propagación del covid19, el presidente Bukele decidió posponer hasta el 21 de julio la entrada en vigencia de la segunda fase.
Inicialmente se tenía previsto que a partir del 7 de julio se iniciaría con la segunda fase del proceso de reapertura económica, que contempla la reactivación de las industrias de plástico, papel, cartón y calzado, además de los call centers, restaurantes y transporte coletivo.
La edición 2020 de la Manuexport organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, se realizará de forma virtual, durará dos meses y las citas de negocios comenzarán a partir de julio.
En esta edición, participarán supermercados y distribuidores de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, México, República Dominicana, entre otros, quienes están interesados en los productos de los sectores de limpieza para el hogar, productos de higiene y cuidado personal, plásticos, manufacturas diversas, cosméticos, alimentos y bebidas, farmacéuticos, entre otros, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Por el tiempo que esté vigente el Estado de Emergencia, las autoridades ordenaron paralizar las actividades de la planta de producción de la empresa ADOC, ubicada en Montecarmelo, Soyapango.
El 14 de mayo la empresa enfrentó una inspección por parte del Ministerio de Trabajo, en la cual siete inspectores, escoltados por agentes de la Policía Nacional Civil, un contingente de soldados de la Fuerza Armada y reporteros, exigieron realizar una verificación de las condiciones de trabajo en la producción de insumos para la emergencia, informó la empresa.
Durante 2019 se presentaron en los países de Centroamérica 56 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 58% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Ante la posibilidad de comenzar a operar en las próximas semanas y con el objetivo de readecuar las instalaciones lo antes posible, la gremial industriales de El Salvador ha solicitado al Ministerio de Trabajo que autorice los protocolos que ya le fueron presentados.
Según la Asociación de Industriales de El Salvador (ASI), los protocolos para operar en este contexto de crisis sanitaria que surgió por el brote de covid19, fueron presentados ante el Ministerio de Trabajo (MINTRAB)hace tres semanas.
Ante la crisis sanitaria que afecta a la economía salvadoreña, empresarios del sector industrial pidieron al gobierno que se posponga hasta junio de 2020 la declaración del impuesto a la renta.
Otra de las peticiones concretas de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), consiste en la pronta devolución a los exportadores del Impuesto al Valor Agregado, a través de Notas del Tesoro.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...