La planta industrial que se construirá en Guatemala se dividirá en sectores conforme a la actividad a desempeñar, para la producción de sal y áreas necesarias para su funcionamiento y despacho.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Costa Rica se proyecta la construcción de un parque industrial con más de setenta y un mil metros cuadrados de construcción, desarrollado en tres etapas.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Los análisis de data de movilidad están transformando la forma en que se definen las estrategias comerciales en el negocio retail, y las cadenas de supermercados no son la excepción.
Entender qué piensan, qué quieren y qué hacen los consumidores es crítico para las empresas del sector retail.
El proceso de monetización de datos, un concepto hasta hace poco presente solo en las conversaciones entre expertos en tecnología, es ahora uno de los temas recurrentes en las reuniones estratégicas a nivel gerencial en las empresas.
¿Qué es la monetización de datos?
El concepto monetización de datos hace referencia al proceso de extraer, limpiar y analizar los millones de datos que se generan a lo interno de una compañía, con el propósito de obtener un beneficio o valor económico. Este beneficio puede ser desde utilizar la información para crear indicadores de desempeño del propio negocio de la empresa y usarlos para optimizar procesos y tomar mejores decisiones estratégicas, utilizarla como insumo en la creación de otros productos o servicios, comercializarla a terceros, compartirla con aliados de negocio, entre otros.
La selección de ubicación se ha convertido en un punto crítico en el éxito o fracaso de cualquier industria, ya que tiene un gran impacto en el riesgo global de la empresa, así como en los costos de transporte, logística, salarios, alquileres y materias primas, entre otros.
Dónde ubicar las instalaciones industriales es una de las decisiones estratégicas más importantes que deben tomar las empresas. La identificación de la ubicación óptima es un problema espacial que requiere la comparación de atributos de diferentes localizaciones que tengan la mejor combinación de las variables y cualidades deseadas.
Utilizando técnicas de análisis de data geoespacial, CentralAmericaData realizó un análisis de cinco centros de distribución de Walmart en Florida, Estados Unidos, con el objetivo de identificar patrones en las cadenas de suministro de estos cinco centros y sus relaciones con establecimientos comerciales y otros complejos logísticos del Estado.
A través de este análisis, cuyo objetivo es mostrar cómo se pueden aplicar técnicas de ciencia de data geoespacial para resolver problemas en el sector logístico, se identificaron y caracterizaron las relaciones existentes entre centros de distribución de Walmart y sus sedes a surtir. para que distintas cadenas comerciales de gran tamaño puedan evaluar y a la vez mejorar procesos en sus respectivas cadenas de suministro.
En Panamá la empresa Agrosilos S.A., invierte en la ampliación de sus instalaciones que se ubican en el distrito de Chepo, los trabajos incluyen la construcción de tres nuevos silos que servirán para almacenar arroz.
Con la ejecución de esta inversión, ahora esta planta tendrá nueve silos, con capacidad para 693 mil quintales de almacenamiento de arroz, destaca un comunicado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 el área arrendable total en la Ciudad de Panamá se incrementó en 4,79%.
La consultora en bienes raíces comerciales Newmark Central America informó que el inventario del mercado inmobiliarioindustrial y logístico de la capital panameña sumó 1.420.480 metros cuadrados (m2) de área arrendable total, cifra que supera la estimada un año atrás.
Con el objetivo de reducir costos y de aprovechar la ubicación geográfica del país, directivos de la empresa que se dedica a la confección de vestimenta confirmaron que trasladaran a territorio guatemalteco dos plantas que en la actualidad se ubican en EE.UU. y España.
El anuncio del traslado de las operaciones de las fábricas lo hizo Manuel Martos, representante de Nextil Group, en el contexto del foro "Fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor para la Reactivación Económica y Social", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Guatemala.
En Panamá el 8 de junio fue publicado en la Gaceta Oficial la Ley 223, marco jurídico que establece exoneraciones fiscales en materia ambiental para la industria del reciclaje, estos incentivos cobrarán vigencia a partir del año 2022.
El objetivo de este marco jurídico es promover las prácticas comerciales sostenibles, la reconversión de las empresas y el desarrollo de la industria del reciclaje en el país.
En las próximas semanas será inaugurada una planta industrial de 1.750 metros cuadrados, complejo en el que al año se les dará tratamiento y se procesarán 50 mil varas de bambú.
El Proyecto Industrialización del Bambú en Guatemala se encuentra en el kilómetro 21,5 de la carretera al Pacífico, en el municipio de Villa Nueva. Los planes de los empresarios que ejecutan esta inversión son abastecer el mercado local y exportar parte de la producción a México, El Salvador y Honduras.
El Congreso de la República de Guatemala aprobó en tercer debate y por redacción final las reformas a la Ley de Zonas Francas, normativa forma parte del paquete de leyes de reactivación económica para el país.
Esta propuesta fue presentada ante Dirección Legislativa en 2016 por el legislador Oscar Stuardo Chinchilla y los exdiputados Carlos Enrique Chavarría Pérez y Carlos Rafael Fión Morales.
Durante 2020 se presentaron en los países de Centroamérica 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales, siendo Costa Rica el país que concentró el 69% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Después de conocerse el Proyecto de Ley que en Panamá crea el Programa para la Modernización de la Infraestructura de los Servicios Logísticos en la Zona Libre de Colón, empresarios locales opinan que deben buscarse incentivos más atractivos.
El pasado 28 de abril la Asamblea informó que el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez presentó ante el pleno del Órgano Legislativo el proyecto de ley que crea el Programa para la Modernización de la Infraestructura de los Servicios Logísticos en la Zona Libre de Colón (ZLC), e introduce modificaciones a la Ley 8 de 4 de abril de 2016.
En Panamá fue presentado ante la Asamblea, un proyecto de ley que introduce adecuaciones a la legislación de la Zona Libre de Colón en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención de blanqueo de capitales.
El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez presentó ante el pleno del Órgano Legislativo el proyecto de ley que crea el Programa para la Modernización de la Infraestructura de los Servicios Logísticos en esta importante zona franca, e introduce modificaciones a la Ley 8 de 4 de abril de 2016.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...