En el tercer mes del año el índice de confianza de la actividad económica del sector privado reportó una variación de 0,4% respecto al nivel registrado en febrero de 2021.
En marzo de 2021, el nivel del Índice de Confianza de la Actividad Económica se situó en 57,40 puntos, superior en 0,37% con respecto al registrado en febrero de 2021 (57,19 puntos) y se redujo en 0,21% respecto al registrado en marzo de 2020 (57,52 puntos), informó el Banco de Guatemala.
En febrero el índice de confianza de la actividad económica del sector privado reportó una variación de 12% respecto al nivel registrado en enero de 2021.
En febrero de 2021, el nivel del Índice de Confianza de la Actividad Económica se situó en 57,19 puntos, superior en 11,74% con respecto al registrado en enero de 2021 (51,18 puntos) y se redujo en 19,53% respecto al registrado en febrero de 2020 (71,07 puntos), informó el Banco de Guatemala.
En enero el índice de confianza de la actividad económica del sector privado reportó una variación de 3% respecto al nivel registrado en diciembre de 2020.
El Panel estima que el Producto Interno Bruto Real registrará un crecimiento de 3,1% en 2021 y de 3,4% en 2022.
Durante el año pasado en Guatemala el Índice de Confianza de la Actividad Económica disminuyó en 16%, baja que se explica por la crisis económica que enfrentó el país a causa de la propagación del covid19.
De acuerdo al último reporte del Banco de Guatemala, en diciembre de 2020, el nivel del Índice de Confianza de la Actividad Económica se situó en 49,84 puntos, superior en 1,65% con respecto al registrado en noviembre de 2020 (49,03 puntos) y se redujo en 15,91% respecto al registrado en diciembre de 2019 (59,27 puntos).
Después de reportar en octubre una caída de 2% respecto al mes previo, en noviembre el Índice de Confianza de la Actividad Económica continuó a la baja, registrando una disminución de 6%.
El Panel pronostica un ritmo inflacionario de 4,91% para noviembre, de 4,75% para diciembre de 2020 y de 4,60% para enero de 2021, precisa el reporte del Banco de Guatemala.
Después de que en septiembre en Guatemala el Índice de Confianza de la Actividad Económica creciera 11% respecto a agosto, en octubre el indicador retrocedió al reportar una leve baja intermensual de 2%.
El Panel estima que el Producto Interno Bruto Real registrará una reducción de 2,5% en 2020 y un aumento de 2,8% en 2021. En comparación con la encuesta de septiembre, la previsión aumentó 0,1 puntos porcentuales para 2020 y permaneció sin cambios para 2021, destaca el informe del Banco de Guatemala (Banguat).
Después de que en agosto el Índice de Confianza de la Actividad Económica creciera 24% respecto a julio, en septiembre el indicador continúo con buen desempeño, al reportar un alza de 12%.
En el noveno mes del año, el nivel del Índice de Confianza de la Actividad Económica se situó en 53,38 puntos, superior en 11,49% con respecto al registrado en agosto de 2020 (47,88 puntos) y aumentó en 13,38% respecto al registrado en septiembre de 2019 (47,08 puntos).
En el contexto de la reapertura económica, durante agosto el Índice de Confianza de la Actividad Económica se ubicó en 47,9, registrando un incremento de 24% respecto a julio de este año.
El Panel estima que el Producto Interno Bruto Real registrará una reducción de 3,2% en 2020 y un aumento de 2,4% en 2021.
Después que en el contexto del brote de covid19 se registraran caídas abruptas en el Índice de Confianza de la Actividad Económica, durante julio de 2020 la variación intermensual fue de 6%.
Se pronostica un ritmo inflacionario de 2,32% para julio, de 2,59% para agosto y de 2,73% para septiembre de 2020. En cuanto a diciembre de 2020 y de 2021, el Panel prevé un ritmo inflacionario de 3,30% y 4,09%, en su orden, informó el Banco de Guatemala.
Luego que en marzo de 2020 el Índice de Confianza en la Actividad Económica reportara una baja de 19%, en abril la situación empeoró al registrarse una variación interanual de -43%, caída que coincide con el avance de la crisis sanitaria en el país.
En abril de 2020, el nivel del Índice de Confianza de la Actividad Económica se situó en 32,64 puntos, inferior en 43,25% con respecto al registrado en marzo de 2020 (57,52 puntos) y se redujo en 26,83% respecto al registrado en abril de 2019 (44,61 puntos), informó el Banco de Guatemala.
Luego que en febrero de 2020 en Guatemala el Índice de Confianza en la Actividad Económica reportara una alza de 7%, en marzo la situación cambió al registrarse una variación interanual de -19%, baja que coincide con el inicio de la crisis sanitaria en el país.
Datos del Banco de Guatemala precisan que en Marzo de 2020 el Índice de Confianza en la Actividad Económica (Icae) en el país reportó una caída considerable respecto a igual mes de 2019, desempeño que contrasta con la tendencia al alza que se venía registrando desde julio de del año pasado. Esta variación abrupta, coincide con el brote de covid19 en el país.
En Febrero de 2020 el Índice de Confianza en la Actividad Económica en Guatemala reportó un crecimiento de 64% respecto a igual mes del año pasado, reforzando la tendencia al alza que registra desde julio de 2019.
Los empresarios pronosticanun ritmo inflacionario de 3,25% para febrero, de 3,36% para marzo y de 3,38% para abril de 2020. En cuanto a diciembre de 2020 y de 2021, el Panel prevé un ritmo inflacionario de 4,16% y 4,20%, en su orden.
En enero el Índice de Confianza en la Actividad Económica registró un aumento de 39% respecto a igual mes de 2019, reforzando la tendencia al alza que viene reportando desde julio de 2019.
Se pronostica un ritmo inflacionario de 3,72% para enero, de 3,71% para febrero y de 3,84% para marzo de 2020.
Alejandro Giammattei, nuevo presidente de Guatemala, recibe un país con una institucionalidad débil, incertidumbre jurídica y con un sector empresarial que pide un ambiente menos "hostil" para las nuevas inversiones.
A pocos días de que asuma el nuevo gobierno en Guatemala, el Índice de Confianza en la Actividad Económica reportó un crecimiento interanual de 21%.
Cifras del Banco de Guatemala precisan que en Diciembre de 2019 el Índice de Confianza en la Actividad Económica (Icae) en el país reportó una alza considerable respecto a igual mes de 2018, desempeño que refuerza la tendencia al alza que viene registrando desde julio de del año pasado.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...