Luego de que se detectaran inconsistencias entre las compras reportadas por los contribuyentes y las ventas que la empresa declaraba ante la autoridad tributaria, en Guatemala inició una investigación sobre la cadena de supermercados "La Barata".
Durante la mañana del 7 de diciembre representantes del Ministerio Público (MP) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron algunos detalles sobre un nuevo caso de supuesta defraudación tributaria por parte de la cadena de tiendas "La Barata".
Con la reforma aprobada por el Congreso aprobara las reformas a la Ley de Actualización Tributaria, las líneas aéreas evitarán el pago doble del IVA y el impuesto a la renta.
Las reformas que entrarán en vigencia en enero de 2021 fueron aprobadas mediante el decreto 2-2020, el cual recibió el aval del Legislativo el pasado 20 de enero.
En Guatemala, la Superintendencia de Administración Tributaria terminó la fase de desarrollo informático de la plataforma, en la que se realizarán las gestiones del nuevo Régimen Electrónico para la Devolución del Crédito Fiscal.
Dicho desarrollo informático incluye el registro para los exportadores que deseen adherirse a este nuevo Régimen, así como la implementación del Formulario Electrónico para solicitud de Devolución de Crédito Fiscal Régimen Especial Electrónico (SAT-2251), informó la Agexport.
Entraron en vigencia los cambios que se habían realizado en el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado en Guatemala.
Se trata del Acuerdo Gubernativo 222-2019 que modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el cual contiene disposiciones relativas a los mecanismos para la recuperación del crédito fiscal a los exportadores creadas mediante el Decreto 4-2019, informó la gremial de exportadores.
Desde el 4 de noviembre de 2019 entró en vigencia en Guatemala el Formulario SAT 0471 para inscribirse en el nuevo Régimen Electrónico para la Devolución del Crédito Fiscal.
Para aplicar a este mecanismo, uno de los requisitos es estar incorporado al Régimen de Factura Electrónica en Línea. Además podrán optar exportadores tanto de bienes como de servicios, informó Agexport.
En Guatemala 72 denuncias han sido presentadas en contra de varios exportadores por supuesta simulación de compras para reclamar la devolución del crédito fiscal a la SAT.
Empresarios exportadores de café y cardamomo aseguran que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) les debe más de $100 millones en devolución de crédito fiscal, que corresponden a solicitudes realizadas desde el año 2011.
Modificar la forma en que se devuelve el crédito fiscal es una de las propuestas que contempla la reforma al reglamento de la Ley del IVA que propone la autoridad tributaria.
Tres años después de que entrara en vigencia la última modificación realizada al reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, proponen volver a modificarlo, con el objetivo de mejorar y agilizar los procesos de fiscalización.
Subir el IVA de 12% a 15% y bajar el impuesto de renta de 35% a 30% son parte de las reformas que el Poder Ejecutivo estaría preparando para presentar al Congreso.
Las ideas preliminares que prepara el presidente Morales y un grupo de asesores incluye también incorporar el concepto de renta mundial.
Las empresas que operan bajo la Ley de Fomento de la Actividad Exportadora y Maquila pueden deducir el IVA del pago de la electricidad.
Presentando una constancia ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) las empresas exportadoras podrán eximirse del pago del IVA sobre la factura de electricidad, dado que es un "...beneficio fiscal que tienen según los decretos 29-89 y la 19-2016", según explicó el abogado Rodrigo Barillas en una actividad de Agexport.
Autorizaron a la Superintendencia de Administración Tributaria a publicar los procedimientos de fiscalización en los casos de devolución del crédito fiscal del IVA a las empresas exportadoras.
En respuesta a los reclamos de varias empresas exportadoras, el Ministerio de Finanzas eliminó la restricción de información sobre los procedimientos de fiscalización que avala la Ley de Acceso a Información. El sector privado se quejaba de que la normativa que define la fiscalización que realiza la SAT no no se conocía con exactitud.
Calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Abril 2015 y Memorándum Tribuitario sobre Solvencia Fiscal.
Memorándum Tributario de Tezó y Asociados:
¿Está recuperando las retenciones del IVA que le efectúan sus clientes?
A los contribuyentes que no tienen la categoría de “Agente de Retención del IVA”, cuando sus clientes que sí tienen esta categoría, les pagan las facturas por ventas realizadas (venta de mercadería y prestación de servicios), les retinen un porcentaje del total del IVA incluido en cada factura.
En marzo 2015 la SAT envió un correo electrónico conteniendo un recordatorio a algunos Contribuyentes Especiales respecto al vencimiento de la declaración jurada anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este correo incluye el aviso con el párrafo siguiente: “En abril 2015, la SAT verificará la información presentada en la declaración jurada anual del ISR, por lo que solicitará, entre otros, la integración de los gastos no deducibles y de los créditos reportados y declarados.”
Memorándum fiscal de Tezó y Asociados sobre pagos en exceso del impuesto sobre la renta y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Marzo 2015.
Pese a variados anuncios sobre nuevos impuestos, el gobierno se enfocará en controlar la evasión tributaria y dejará a futuras administraciones la decisión de implementar una reforma fiscal.
Según las autoridades del Ministerio de Finanzas, actualmente no hay un consenso para realizar una reforma fiscal. La prioridad será ahora ejercer y fortalecer la administración tributaria para suplir los gastos del presupuesto de este año. En lugar de implementar nuevos impuestos, buscarán "... reducir los niveles de incumplimiento principalmente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA)."