Entre agosto de 2019 y diciembre de 2020 se evidenció una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones centroamericanas de fruta congelada, pues se incrementó de $1,04 a $1,45 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Pese a las complicaciones que afectaron al comercio internacional a causa del brote de covid19, en Costa Rica en 2020 las importaciones de uvas y naranjas se incrementaron, alza que se explica por la preferencia de los consumidores por las frutas que contienen vitamina c.
La oferta de frutas y vegetales procesados de las empresas chilenas se complementa en gran medida con insumos de otros países, siendo los berries, manzanas, kiwis, duraznos y vegetales sin cocer, algunos de los productos más demandados.
Durante 2019 las importaciones chilenas de frutas y vegetales ascendieron los $200 millones, 54% conservados y 22% congelados, 19% jugos y 6% de purés y jaleas, explica un estudio elaborado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Explicado por la apertura de nuevos mercados, durante la cosecha 2018-2019 el país vendió al exterior $110 millones, superando en 53% el valor exportado en el ciclo previo.
De acuerdo a datos del Banco Central de Honduras, entre las cosechas 2017-2018 y 2018-2019, el valor exportado de melón creció en $38 millones, al pasar de $72 millones a $110 millones.
Importadores en El Salvador reportan pérdidas en los cargamentos que provienen de Guatemala y Honduras, debido a lo tedioso que se han vuelto los trámites en las aduanas salvadoreñas.
Durante los primeros seis meses de 2018 las empresas centroamericanas importaron jugos de frutas y hortalizas por $69 millones, y las compras a EE.UU. crecieron 8% respecto a igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Una empresa de origen suizo proyecta invertir en los próximos dos años $20 millones en la producción de maracuyá y guayaba en Nicaragua, y entre las inversiones previstas está la construcción de una planta procesadora.
Frutco de las Américas S.A. prevé invertir $4,5 millones en la construcción de una planta procesadora, $1,5 millones en la financiación de una plantación orgánica, $2 millones en la adquisición de tierras, $700 mil en capacitación y plantación de maracuyá, y $500 mil en la plantación de guayaba.
De los 2 millones de hectáreas de tierra que se estima se encuentran disponibles para cultivos agrícolas, sólo 40 mil son dedicadas a la producción de frutas.
Por las cualidades de clima y suelo, Panamá posee gran potencial para cultivar frutas tropicales, como mango, papaya, piña, aguacate, coco y cítricos. Sin embargo, la capacidad agrícola del país no se está explotando al máximo. Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que para aprovechar mejor estas condiciones, "... se requiere mejorar la integración de las cadenas de frutas para aprovechar las ventajas agroecológicas, logísticas, y la posición geográfica que posee Panamá."
Entre enero y junio de 2017 la región exportó frutas congeladas por una suma de $57 millones, 60% más que lo vendido durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Frutas Congeladas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Del 17 al 24 de noviembre empresarios de Mendoza visitarán Panamá para explorar oportunidades de negocio y promover la exportación de pasas de uva, aceitunas, pasta y puré de frutas, jugos, conservas, legumbres y vinos.
En 2015 la región en su conjunto exportó sandías por un valor de $36 millones, liderado por Costa Rica y Panamá que exportaron $14 millones cada uno, seguidos de Honduras, con $4 millones.
Cifras del Comercio Exterior de Sandía en Centroamérica, analizadas por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, reportan que en 2015 los países de la región centroamericana exportaron en conjunto 154.476 toneladas de sandía, a un precio promedio de $0,23 por kilogramo.
Mangos guatemaltecos con tratamiento hidrotérmico podrán ser exportados a Chile, tras la aprobación de un protocolo de importación negociado con el país andino.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
Este año ingresarían al país 18 diferentes especies de cítricos desde Uruguay entre naranjas, mandarinas, limones, toronjas y diferentes híbridos para consumo fresco.
Del comunicado del Servicio Fitosanitario del Estado en Costa Rica:
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...