Algunos de los efectos más notables que ha causado la propagación del covid-19 es la cancelación de al menos 8.000 noches de hotel en Costa Rica, y la interrupción por parte de Iberia de sus vuelos desde Madrid a Guatemala y San Salvador.
Empresarios en la región coinciden en que debido al virus que se ha ido propagando desde China, se han interrumpido las cadenas de suministro, lo cual se combina con una baja en el tránsito de personas, ocasionando pérdidas al sector turístico.
Iberia incrementó de cuatro a siete el número de vuelos semanales, lo que implicará un alza de 80% en la oferta de asientos.
Según representantes de la aerolínea, la ruta entre Europa y Centroamérica tiene un alto potencial de crecimiento, y el perfil de pasajeros que demandan los vuelos lo hacen por negocios o vacaciones.
En relación al aumento del número de vuelos entre España y el país centroamericano, Luis Gallego presidente de Iberia, explicó a Prensalibre.com que "... 'Guatemala y El Salvador son estratégicos para la compañía y desde noviembre opera un vuelo diario'."
A partir del 1 de Octubre la aerolínea Iberia estaría comenzando a operar una frecuencia diaria entre la capital española y San Salvador.
Sin dar detalles sobre los horarios de las nuevas frecuencias, la aerolínea habría informado que los vuelos comenzarán a operar el primer día de Octubre, y la ruta se cubrirá con los nuevos Airbus A330-200, con capacidad para 288 pasajeros.
Por falta de demanda la aerolínea Iberia decidió aplazar el inicio de la frecuencia aérea directa entre la capital española y Managua, que estaba prevista para comenzar en Octubre de este año.
La aerolínea indicó que "... mantendrá las conexiones con la capital nicaragüense vía otros aeropuertos, pero suspende la ruta directa porque ´no ha alcanzado los niveles de demanda necesarios para hacerla efectiva´."
El año pasado ingresaron al país casi 228 mil visitantes provenientes de Europa, 8% más que lo registrado en 2016.
Las aerolíneas europeas que incrementaron el ingreso de pasajeros en 2017 fueron: Iberia, con un total de 69,381 pasajeros, unos 9,501 más que en 2016, con un crecimiento de 15.9%; y KLM, con un total de 55,519 pasajeros, unos 2,044 más que en 2016, incrementándose un 3.8%.
A través de un acuerdo con Iberia se mejorarán las conexiones de los vuelos procedentes de Roma y Milán con el Madrid - San José, para conectar ambas ciudades con San José.
El comunicado del Instituto Costarricense de Turismo detalla que para mejorar las condiciones de las conexiones entre Madrid y las ciudades italianas de Roma y Milán, la aerolínea Iberia tomará las siguientes medidas:
La aerolínea Iberia anunció que establecerá su centro de operaciones para la región centroamericana en Ciudad de Panamá.
La aerolínea de origen español informó que en Panamá establecerá su delegación territorial, desde donde dirigirá la gestión comercial en Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Reseña Capital.com.pa que "... Iberia aumentó su oferta en el país en un 40% en 2014, pasando de
El Ministerio de Turismo de Panamá anunció que la aerolínea española eligió al país para instalar su sede regional.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
La aerolínea española Iberia eligió a Panamá como su sede regional y aumentó sus frecuencias a este país, informó en Madrid, el Administrador de la ATP, Jesús Sierra Victoria.
Sierra Victoria, que participa en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2015, explicó que "Iberia tiene una presencia muy fuerte, han aumentado sus frecuencias y te puedo adelantar que han seleccionado Panamá como sede regional".
La Autoridad de Turismo anunció que negociará con AlItalia y Emirates Airlines para establecer vuelos desde Roma y Emiratos Arabes Unidos, y que buscará aumentar las frecuencias de Iberia y AirFrance.
Como parte de estos proyectos para incrementar la conectividad aérea del país, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) también prevé que próximamente inicien operaciones Aeroméxico y Lufthansa.
La aerolínea alemana anunció que estará lista para comenzar a operar vuelos directos a Ciudad de Panamá a partir de enero 2015.
Sumándose al interés de otras aerolíneas europeas y respondiendo al aumento de turistas alemanes que ingresan a Panamá, Lufthansa ha notificado a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) que está en capacidad de iniciar en enero de 2015 vuelos directos al aeropuerto de Tocumen y busca finiquitar el acuerdo respectivo en proceso.
TAP, Bluesky y Aeromexico negocian para realizar conexiones aéreas desde Portugal, Gran Caimán y Ciudad de México al aeropuerto de Tocumen.
La aerolínea mexicana ya realizó los primeros acercamientos para establecer conexiones con el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Aunque no se ha definido cuando iniciarían los vuelos, representantes indicaron que comenzarán con siete semanales.
La aerolínea española y el gobierno panameño negocian incrementar de 5 a 7 el número de vuelos semanales entre ambos países.
Iberia y la Autoridad de Turismo de Panamá se encuentran en conversaciones para incrementar en los próximos meses el número de vuelos semanales que se realizan entre el Aeropuerto de Bajaras en Madrid y la terminal aérea de Tocumen.
La conectividad con el mercado europeo aumentará con tres vuelos directos por semana entre los aeropuertos Charles de Gaulle y Tocumen.
El hecho de que Air France incluyera al país en sus planes, le costará a la Autoridad de Turismo de Panamá $4,5 millones, monto que pagará por tres años.
“La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), ya ha utilizado este mecanismo en el pasado.