Las españolas Gamesa e Iberdrola Ingeniería firmaron un contrato con Globeleq Mesoamerica para construir y operar cuatro parques eólicos de 20 MW cada uno, en la provincia de Guanacaste.
El proyecto se denominará Alisios y comprende la construcción y operación, bajo la modalidad llave en mano, de cuatro plantas de 20 MW: Vientos de La Perla y Vientos de Miramar, ubicados en la región de Liberia, y Altamira y Campos Azules, en la región de Tilarán.
El reciente fallo de un tribunal internacional a favor de Guatemala en el litigio con Iberdrola, marca un precedente en contra de las pretensiones de Teco Energy.
La corporación estadounidense Teco Energy, ex accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), demandó a Guatemala ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), el pasado año 2010, alegando pérdidas económicas por una reducción en el Valor Agregado de Distribución implementada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica en el 2008.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, negó la demanda de la compañía española Iberdrola contra el Estado de Guatemala.
La demanda interpuesta por la empresa Iberdrola, principal accionista y operadora de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), a fines del año 2009, fue por el desacuerdo con la tarifa del Valor Agregado de Distribución (VAD), en vigencia desde agosto 2008.
La obra considerada como la mayor de Centroamérica, generará 102 megavatios de energía a base del viento.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Honduras:
Con esta obra, Honduras se pone en la vanguardia de la generación de energía a base de viento, al contar con la instalación más grande de Centroamérica.
El Presidente Porfirio Lobo Sosa, inauguró este miércoles, el primer parque eólico de Honduras, ubicado en el Cerro de Hula, entre los municipio de Santa Ana, San Buenaventura y Ojojona, en el departamento de Francisco Morazán.
El Presidente Porfirio Lobo dio inicio a las obras del 'Proyecto Eólico Cerro de Hula' que generará 102 megavatios.
Las obras tendrán una duración de un año y son realizadas por el Consorcio Iberdrola/Gamesa, subsidiaria Ibedrola-España.
"El parque estará conformado por 51 aerogeneradores Gamesa G87, de dos megavatios cada uno, montados en torres de 80 metros de altura, con tres aspas de 40 metros", reseña Latribuna.hn.
El grupo español Iberdrola acordó la compra de los activos de Ashmore Energy International (AEI) en Latinoamérica.
Estos incluyen la distribuidora salvadoreña Delsur y la panameña ENSA, más EDEN (Argentina), Elektro (Brasil), CEO (Colombia) y Chilquinta (Chile).
La transacción está valorada en $8.000 millones de dólares.
En el caso de la panameña ENSA, AEI tiene actualmente el 51% de la empresa, un 48,3% es propiedad del estado de Panamá y un 0,7% pertenece a los trabajadores de la misma.
Con una inversión de $250 millones, el parque eólico dotado con 51 autogeneradores, generará 100MW.
El responsable del proyecto es el consorcio formado por por Gamesa e Iberdrola Ingeniería y Construcción.
"La sostenibilidad de este proyecto proviene del contrato de suministro de energía (PPA), que el consorcio mantiene con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por veinte años", reseña Elheraldo.hn "La millonaria inversión del proyecto proviene del financiamiento otorgado por el US Export-Import Bank y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)..."
El grupo colombiano EPM adquirió el 80% del capital accionario de Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA)
Empresas Públicas de Medellín (EPM), mayor proveedor de servicios públicos en Colombia ampliará su presencia en Centro América.
"La venta, según el gerente de la EEGSA, Jorge Alonso, fue decidida por el consorcio de accionistas mayoritarios de la empresa, integrada por las firmas Iberdrola, de España, Teco Energy y Electricidad, de Portugal, aunque afirmó que la distribuidora desconocía los detalles de la negociación", publica Sigloxxi.com.
Según reportes, la española Iberdrola está negociando la venta de sus acciones en la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (EEGSA) a la colombiana Eléctrica de Medellín (EDM).
La decisión de Iberdrola estaría relacionada con la reducción de tarifas de más del 50% aprobada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) en Junio de 2008. En noviembre de 2009, Iberdrola demandó a Guatemala en arbitraje internacional por $672 millones, cuestionando dicha reducción.
El consorcio formado por Gamesa e Iberdrola se adjudicó la construcción del parque eólico Cerro de Hula.
En el consorcio, Gamesa cuenta con una participación del 76% e Iberdrola Ingeniería y Construcción con el 24% restante. El propietario de la instalación es Mesoamérica Energy, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de energía renovable en Centroamérica y países vecinos, a través de su subsidiaria local Energía Eólica de Honduras.
La demanda fue interpuesta por la empresa Iberdrola, principal accionista y operadora de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA).
La razón de la demanda, la mayor en la historia del país, es por el desacuerdo con la tarifa del Valor Agregado de Distribución (VAD), en vigencia desde agosto 2008.
"La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) fijó desde el 1 de agosto del 2008 el VAD para la EEGSA, el cual pasó de US$11.36 por kilovatio (kW) al mes en el quinquenio 2003-2008 a US$4.24 por kW al mes para el 2008-2013, para los usuarios de media tensión (pequeñas empresas)", escribe Rosa María Bolaños para Prensalibre.com.
Con esta transacción, Millicom International Cellular controla el 100% de Navega.
Navega fue creada en 2000 por Comcel, que es parte de Millicom, la española Iberdrola, EDP de Portugal y Teco Energy de EE.UU, y brinda servicios de transporte de datos en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Mario Zanotti, director para América latina de la empresa comentó a El Periódico de Guatemala que con la compra "Millicom será capaz de asegurar la calidad y disponibilidad del servicio de transmisión para sus tres operadoras de telefonía móvil (Tigo en Guatemala, Honduras y El Salvador) y beneficiar al cliente final. Además, permitirá atender la creciente demanda de acceso a internet y ampliar el servicio de banda ancha de tercera generación (3.5G)."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...