Se requiere distribuir 61 millones de galletas de diferentes sabores salada, pasita, coco, avena y leche, en diferentes centros oficiales educativos.
Compra del Gobierno de Panamá 2022-0-07-0-99-LP-044125:
"El Ministerio de Educación requiere del suministro, transporte, entrega de galletas nutricionales para los centros oficiales de educación preescolar, primaria, pre media y media, para estudiantes de entre 4 a 15 años tengan acceso a una merienda diaria que sea complementaria a su dieta familiar.
Utilizando las técnicas de geomarketing e inteligencia de localización es posible identificar los patrones de movilidad urbana beneficiando a la planificación urbana, la ciencia del transporte y la geografía.
Losanálisis de movilidadsirven como factor clave para evaluar la funcionalidad y racionalidad de una red vial de una ciudad o un centro de distribución de una empresa, en términos de estructura espacial y conectividad. Descubrir los patrones de movilidad de los desplazamientos urbanos sirven de orientación eficaz para la planificación y la gestión urbana.
Los análisis de movilidad y las técnicas de geomarketing se han vuelto factores clave en los procesos de inversión inmobiliarios.
En el proceso de búsqueda y selección de zonas para la adquisición de una propiedad para desarrollo inmobiliario, los inversores se enfocan en encontrar la que tenga el mayor retorno esperado sobre la inversión. Este proceso, que hasta ahora se realizaba utilizando los tradicionales estudios financieros y de factibilidad, ahora se ha vuelto increíblemente sencillo con los análisis de movilidad e inteligencia de localización basados en Big Data.
Hoy más que nunca es vital aprovechar al máximo el inmenso valor que tiene la información para las empresas, tanto los datos provenientes del mercado, como los propios. Con adecuadas técnicas de gestión de Big Data, las compañías pueden optimizar sus procesos de planeación estratégica.
Es tiempo de planificar las estrategias de negocio para 2022, las empresas hoy en día deben implementar más que nunca las diferentes herramientas tecnológicas, que ayuden a pronosticar cualquier tipo de escenarios negativos y así poder mantenerse e incrementar su cuota de mercado.
A partir del 20 de julio la aerolínea reiniciará el vuelo entre la capital española y el país centroamericano, en un inicio se ofertaran dos frecuencias semanales.
Directivos de Air Europa anunciaron que los martes y domingo se operara la ruta, y el vuelo se realizará en un Boeing 787 dreamliner.
Carlos Conde, gerente comercial de Air Europa, dijo a Martesfinanciero.com que "...
La aerolínea de bajo costo Wingo, anunció que a partir del próximo 21 de junio comenzará a operar dos vuelos semanales entre las capitales de ambos países.
Los vuelos serán ofrecidos los días lunes y martes, y las tarifas tendrán un costo de $199 o más, informó la línea aérea mediante un comunicado.
Argumentando que se pone en riesgo los significativos avances logrados para controlar la pandemia de la Covid19, el gobierno panameño decidió suspender temporalmente el ingreso a su territorio por las terrestres, marítimas y fluviales, de toda persona proveniente de la frontera con Colombia.
La República de Panamá manifiesta su preocupación frente a la decisión del Gobierno de la República de Colombia, contenida en la Resolución del Ministerio del Interior 0667 de 19 de mayo de 2021, mediante la cual determinan la apertura de los pasos marítimos, terrestres y fluviales en la frontera común, destaca un comunicado oficial.
En el primer trimestre del año el interés por los viajes aéreos aumentó en todos los mercados centroamericanos, alza que fue más evidente en Honduras y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
A partir del 28 de marzo la aerolínea de origen colombiano comenzará a reactivar rutas de vuelo que conectan a países centroamericanos con naciones norteamericanas y sudamericanas.
Centroamérica debe ser agente impulsor de un documento de aceptación mundial que será vital para la recuperación de la economía global y del turismo en particular.
La generación de un documento físico o digital de aceptación mundial (como los pasaportes nacionales) que certifique que el portador ha sido vacunado contra el Covid19, facilitará el movimiento de personas que ha sido severamente restringido como parte de las medidas que para contener la pandemia han adoptado los gobiernos, tanto a nivel local como internacional.
En los últimos meses de 2020 y en enero de 2021, el interés por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo comenzó a aumentar, alza que fue más evidente en Costa Rica y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Las autoridades decidieron reabrir las fronteras terrestres al tránsito de personas, a quienes se les solicitará a su ingreso a territorio panameño una prueba PCR o de antígeno, con resultado negativo a covid19 que tenga un máximo de 48 horas de haberse practicado.
En atención a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo N° 61, de 8 de enero de 2021, promulgado por el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Migración anunció la reapertura de las fronteras terrestres, para la entrada y salida de nacionales de la República de Panamá, residentes y extranjeros que se encuentren en su territorio, informó el Servicio Nacional de Migración.
La Dirección General de Contrataciones Públicas licita el suministro de pasajes aéreos, que serán requeridas por las entidades del Estado para el período comprendido de 2021 a 2023.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-27-0-99-LM-002346:
"La vigencia del pasaje aéreo debe ser de un año a partir de la emisión del pasaje aéreo, la cual es independiente de la vigencia del contrato del convenio marco.