Utilizando las técnicas de geomarketing e inteligencia de localización es posible identificar los patrones de movilidad urbana beneficiando a la planificación urbana, la ciencia del transporte y la geografía.
Losanálisis de movilidadsirven como factor clave para evaluar la funcionalidad y racionalidad de una red vial de una ciudad o un centro de distribución de una empresa, en términos de estructura espacial y conectividad. Descubrir los patrones de movilidad de los desplazamientos urbanos sirven de orientación eficaz para la planificación y la gestión urbana.
Los análisis de movilidad y las técnicas de geomarketing se han vuelto factores clave en los procesos de inversión inmobiliarios.
En el proceso de búsqueda y selección de zonas para la adquisición de una propiedad para desarrollo inmobiliario, los inversores se enfocan en encontrar la que tenga el mayor retorno esperado sobre la inversión. Este proceso, que hasta ahora se realizaba utilizando los tradicionales estudios financieros y de factibilidad, ahora se ha vuelto increíblemente sencillo con los análisis de movilidad e inteligencia de localización basados en Big Data.
Hoy más que nunca es vital aprovechar al máximo el inmenso valor que tiene la información para las empresas, tanto los datos provenientes del mercado, como los propios. Con adecuadas técnicas de gestión de Big Data, las compañías pueden optimizar sus procesos de planeación estratégica.
Es tiempo de planificar las estrategias de negocio para 2022, las empresas hoy en día deben implementar más que nunca las diferentes herramientas tecnológicas, que ayuden a pronosticar cualquier tipo de escenarios negativos y así poder mantenerse e incrementar su cuota de mercado.
El Banco de Formato Agropecuario requiere el servicio de mensajería y traslado de documentos entre las diferentes oficinas de la institución, en total son 30 Centros de Servicio del BFA y 06 Cajas Rurales o Cajas Express.
En El Salvador la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma anunció que en 2022 determinará el modelo de gestión del Aeropuerto del Pacífico y en 2023 iniciará la construcción del mismo.
Actualmente, se encuentra en el desarrollo del Estudio de Factibilidad por parte del Consorcio Internacional PEYCON – ALBEN 4000.
TAG Airlines inauguró un vuelo directo entre Tegucigalpa y San Salvador, inicialmente esta ruta será operada tres veces por semana.
Según directivos de la aerolínea de origen guatemalteco, la apertura de esta nueva ruta, que será operada los días lunes, miércoles y viernes, forma parte del plan de crecimiento que la empresa ejecuta en la actualidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador licita el servicio de emisión de boletos aéreos, terrestres y tarjetas de asistencia al viajero, en cumplimiento de misiones oficiales para los empleados y funcionarios de la institución.
Compra del Gobierno de El Salvador CD No. 01/2021:
"El Contratista deberá reservar y emitir boletos aéreos y tarjetas de asistencia al viajero o en su defecto, boletos terrestres, con los siguientes requisitos:
En El Salvador el Gobierno decidió eliminar el cobro de $3,5 que se le aplicaba a cada pasajero que ingresaba al país a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.
A pesar que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Salvadoreña de Representantes de Líneas Aéreas (ASLA) se opusieron a este gravamen, el cobro entró en vigencia el pasado 19 de marzo de 2021.
En el primer trimestre del año el interés por los viajes aéreos aumentó en todos los mercados centroamericanos, alza que fue más evidente en Honduras y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional y la Asociación Salvadoreña de Representantes de Líneas Aéreas, piden al gobierno de El Salvador desistir del cobro de $3,5 que se le aplica a cada pasajero que ingresa al país.
Desde el pasado 19 de marzo de 2021 entró en vigencia en el país, el cobro a cada pasajero que ingresa al territorio salvadoreño a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.
Los viajeros que lleguen al país y procedan de Reino Unido e Inglaterra, deberán presentar una prueba negativa de Covid19 o el certificado que demuestre que han sido vacunados contra el virus.
La Dirección General de Migración y Extranjería anunció que se ordena el levantamiento de las restricciones de ingreso a territorio salvadoreño a personas procedentes de Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales) y Sudáfrica.
La aerolínea anunció que luego de un año de tener suspendida la ruta a causa del brote de covid19, decidió reactivar los vuelos entre ambos países.
Los vuelos que reactivó TAG airlines conectan a el Aeropuerto La Aurora de Guatemala con el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Según directivos de la empresa, los vuelos serán diarios y se mantendrán dos horarios por día.
A partir del 28 de marzo la aerolínea de origen colombiano comenzará a reactivar rutas de vuelo que conectan a países centroamericanos con naciones norteamericanas y sudamericanas.
Centroamérica debe ser agente impulsor de un documento de aceptación mundial que será vital para la recuperación de la economía global y del turismo en particular.
La generación de un documento físico o digital de aceptación mundial (como los pasaportes nacionales) que certifique que el portador ha sido vacunado contra el Covid19, facilitará el movimiento de personas que ha sido severamente restringido como parte de las medidas que para contener la pandemia han adoptado los gobiernos, tanto a nivel local como internacional.