AES Panamá habría manifestado su interés en asumir el proyecto de construcción de la hidroeléctrica, cuya concesión estuvo hasta enero de este año en manos de Odebrecht.
Mientras el gobierno evalúa el camino a seguir con el proyecto, que quedó inconcluso luego de que en enero se le quitara la concesión a la sociedad Odebrecht Energy Luxemburgo, la empresa AES Panamá, que actualmente opera cinco centrales hidroeléctricas en el país, habría mostrado interés en asumir el proyecto. "... De hecho, AES Changuinola tiene a cargo actualmente "... la operación y administración de la hidroeléctrica Changuinola I, en Bocas del Toro."
La Empresa de Generación Eléctrica tendrá ahora a su cargo la concesión, mientras la administración Varela evalúa cómo y cuándo vuelve a licitar el proyecto.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó este martes la suscripción de un Acuerdo de terminación por mutuo acuerdo, del Contrato de Asociación del Proyecto Hidroeléctrico Chan II.
Después de haberle retirado la concesión para construir la hidroeléctrica Bocas del Toro a Odebrecht, el gobierno anunció que reformulará el proyecto para convocar una nueva licitación.
El objetivo de la administración Varela es volver a revisar las características del proyecto original, que consistía en la concesión para diseñar, construir y operar una central hidroeléctrica en Bocas del Toro, denominada anteriormente Chan II.
La constructora tiene una semana para responder a la propuesta del gobierno panameño, que pretende cancelar la concesión de la hidroeléctrica Chan II sin costo para el Estado.
El Ministerio de Economía y Finanzas entregó la propuesta a la constructora brasileña el 26 de enero, y tiene una semana para responder y comenzar a coordinar su salida del proyecto de construcción de la represa denominada anteriormente Bocas del Toro.
El proyecto inicialmente conocido como Chan II está demorado porque "no se ha completado el proceso de diálogo con las comunidades para comenzar los trabajos".
La sociedad Odebrecht Energy Luxemburgo, ahora denominada Odebrecht Latin Fund, ya solicitó dos veces la extensión del plazo de la construcción de la obra que le fue adjudicada en junio de 2014.
Los cambios realizados al contrato con la constructura Oderbrecht habilitan al Estado panameño a aumentar de 23% a 49% su participación en la hidroeléctrica.
Luego de haber renegociado el contrato con la constructora Oderbrecht se llegó al acuerdo de fijar la participación accionaria del estado por medio de la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) y también se estableció que el Estado no financiará los sobrecostos asociados al alza del precio de los materiales de construcción.
El Ministro de Finanzas entrante anuncia que se revisarán las licitaciones de la hidroeléctrica Chan II y de la Ciudad Gubernamental, y la política de mezcla de etanol en la gasolina.
Además se ajustaría la fórmula de paridad para el cálculo del precio del combustible eliminando barreras a la importación de combustibles y se implementarían cambios en las modalidades y formas de pago en los proyectos estatales.
Son decenas de grandes y pequeños proyectos de generación de electricidad en distintas etapas de ejecución con los que corre parejo el crecimiento de la demanda de energía.
La lista de proyectos energéticos está liderada por la hidroeléctrica Chan II que se prevé generará 220 MW y se espera entre en operaciones en 2019. Le siguen 13 proyectos independientes de centrales hidroeléctricas que ya se encuentran en construcción y que en conjunto aportarían 200 MW más al sistema a partir de 2014 y 2015.
Anuncian la reapertura del proyecto Changuinola II y recibirán el 25 de abril propuestas para el diseño, financiamiento, construcción y operación.
El 25 de abril la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) recibirá las propuestas de los interesados en el diseño, financiamiento, construcción y operación de la hidroeléctrica Chan II, que producirá 213.6 MW alimentada con aguas del río Changuinola, provincia de Bocas del Toro.
Panamá busca un socio privado para invertir $600 millones en la construcción de la hidroeléctrica Changuinola II.
"... El gobierno lanzará en los próximos días la licitación para la contratación de una empresa privada que asuma la construcción de la hidroeléctrica Changuinola II (Chan II), que está en manos de la estatal Empresa de Generación Eléctrica (Edesa) y que en algún momento se había planteado como la responsable para llevar adelante este proyecto."
El gobierno de Panamá anunció la licitación de la concesión -que fuera otorgada a AES en primera instancia y luego anulada- del proyecto hidroeléctrico Chan-II, de 213 Mw.
El artículo Panamaamerica.com reseña que "Se trataría de la segunda concesión sobre este proyecto ubicado en Changuinola, luego de que la empresa estadounidense perdiera los derechos cuando intentó modificar el recorrido y cobertura original de la obra hidráulica. La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anuló, el 7 de junio de 2011, la concesión de AES en 2011, pero la empresa recurrió a la Corte Suprema de Justicia para tratar de impedirlo."