La empresa minera Hemco anunció que reactivará de forma gradual las actividades en la mina de oro en Bonanza, luego de haberlas suspendido por disturbios ocasionados por mineros artesanales.
La minera reanudará sus operaciones completamente en un aproximado de cinco días, confiando en el respaldo y confianza mostrada del gobierno nicaragüense.
La colombiana Mineros S.A., propietaria de Hemco en Nicaragua anunció que reducirá las inversiones en Colombia y se enfocarán en la operación de la mina de oro La Bonanza, en el país centroamericano.
Del comunicado de Mineros S.A.:
En la Asamblea Ordinaria de Accionistas de MINEROS S.A. celebrada ayer en el Country Club Ejecutivos, su administración encabezada por Beatriz Uribe (quien cede su cargo de presidenta ejecutiva a Andrés Restrepo desde el próximo 1 de mayo) confirmó a los socios que la compañía que reducirá las inversiones por la volatilidad en el precio del oro.
La concesionaria B2Gold estima invertir este año $44 millones en las minas La Libertad, Santo Domingo y El Limón, mientras que Hemco S.A. prevé destinar $14 millones a la operación de la mina Bonanza.
Durante el periodo 2013-2014 B2Gold extrajo 197.808 onzas de las minas El Limón y La Libertad, mientras que Hemco logró una producción total de 113.770 onzas. Se prevé que entre ambas compañías la inversión alcance los $55 millones, que se destinarán, en ambos casos, al aumento de su capacidad productiva, con el objetivo de superar las cifras reportadas en 2014.
Las mineras nicaraguenses proyectan más crecimiento para el 2014 en consonancia con las inversiones realizadas por el sector.
De acuerdo con estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), hasta noviembre anterior las ventas de oro en bruto crecieron 10,4%, pasando de 12.001 kilogramos en 2012 a 13.251 en 2013. En valor se registró un aumento de 2,9% con ingresos por $395.1 millones, mientras que en igual periodo de 2012 fueron $389.9 millones.
En el municipio de Bonanza abandonarán el método tradicional de cianuración y mercurio y se implementará el método de gravimetría y flotación.
“Álvaro Peralta, Gerente de Hemco, explicó que en coordinación con el gobierno municipal y los mineros artesanales, están implementando nuevas tecnologías industriales, para lo que se han propuesto declarar a este municipio del Triángulo Minero como “primer municipio minero libre de mercurio en Nicaragua”, reseña el artículo de Elnuevodiario.com.ni.
Luego de la compra por parte del grupo colombiano Mineros SA, del 90% de las acciones de Hemco, la empresa privada confía en que el sector invierta más en energía y agro-reforestación.
“Estamos hablando de un sector que no solo está apostando en minería, sino en energía, agro-reforestación, está en el sector de cacao, en el área de servicio a través de los Call Centers”, afirmó José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
Mineros, S.A, grupo empresarial privado colombiano con más de 38 años de experiencia en el sector minero ha decidido invertir en Nicaragua adquiriendo una participación accionaria del 90% en Hemco Nicaragua S.A en Bonanza, Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN).
La minera Hemco diversifica sus actividades e invierte $138 millones en hidroeléctricas, forestación y call centers en Bonanza, en el Atlántico nicaragüense.
El negocio principal de Hemco es la minería de oro y plata. La firma posee una mina en Bonanza, en el Caribe norte, a la cual piensa inyectar al menos $40 millones entre 2012-2013 para aumentar la capacidad de producción.
La Agencia de Promoción de Inversiones de Nicaragua anunció más inversiones de Hemco por $50 millones, en dos hidroeléctricas que generarán un total de 20 MW.
Del comunicado de Pronicaragua:
HEMCO, una empresa dedicada a la exploración minera y de energía hidroeléctrica, anunció recientemente sus planes de invertir un total de $ 50,5 millones en la instalación de dos proyectos de energía renovable en Nicaragua, que tendrán la capacidad de generar 20 MW.
Las nuevas concesiones se suman a las ya existentes en el país, en las que según datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) se han invertido de enero a mayo pasado un total de $12,7 millones.