Según operadores del sector, el turismo rural comunitario crece "a paso lento, pero firme".
De acuerdo con Harold Ramos, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural (Renitural), el agroturismo o turismo rural comunitario, “es algo que se está desarrollando a paso lento, pero firme”.
El artículo de Laprensa.com.ni reseña que “a finales de febrero de este año, la Asamblea Nacional aprobó de manera unánime la Ley de Turismo Rural Sostenible, con la cual se pretende dar un impulso a este incipiente tipo de turismo. Pedro Joaquín Chamorro, presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea, explica que la Ley crea las condiciones para implementar y promover medidas adecuadas que permitan desarrollar de manera sostenible iniciativas de turismo rural”.
Entre los meses de enero y julio se reporta un crecimiento del 5% en la actividad del turismo rural comunitario.
Las 90 fincas que integran el proyecto Fincas Agroturísticas de Nicaragua han reportado un crecimiento en la llegada de turistas, señaló Harold Ramos Orozco, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario (Renitural).
Ramos agregó a Laprensa.com.ni, " ...el proyecto Fincas Agroturísticas de Nicaragua es una iniciativa público-privada que consiste en crear fincas turísticas modelos, para que sean el ejemplo de las 90 fincas que pertenecen al programa."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...