En el ranking que monitorea a nivel global las condiciones que encuentran los empresarios para hacer negocios, Guatemala fue el único país de la región que mejoró su posición, mientras que los demás retrocedieron.
El Banco Mundial dio a conocer los resultados del informe Doing Business 2020, que mide las regulaciones que favorecen o restringen el desarrollo de la actividad empresarial en los diferentes países.
La primera etapa de reducción de trámites que el gobierno salvadoreño prevé implementar en los próximos meses incluiría eliminar la duplicación de gestiones entre entidades.
Conozca en qué país de la región es más fácil obtener un permiso de construcción, dónde se pagan menos impuestos, dónde un acreedor tiene mayor probabilidad de recuperar una deuda, y dónde se protege más a los inversionistas minoritarios.
El Banco Mundial presentó el informe Doing Business 2018, que mide las regulaciones que favorecen o restringen la actividad empresarial.
En Guatemala preparan cuatro iniciativas de ley para facilitar la inscripción de sociedades unipersonales, la exportación e importación de mercaderías y regular la quiebra de una empresa.
El objetivo del Programa Nacional de la Competitividad (Pronacom) es implementar una serie de medidas que ayuden a mejorar el deteriorado clima de negocios en el país, que además de haberse visto afectado por los problemas políticos, sigue enfrentando graves problemas de exceso de burocracia. Pronacom trabaja en cuatro iniciativas de ley que prevé presentar el próximo año.
Proponen que la inscripción de las empresas se certifique directamente en el Centro Nacional de Registros, eliminando el alto costo de la certificación por notarios.
El artículo en Elmundo.sv reseña que Jaime Campos, director ejecutivo del Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), creado por FOMILENIO II, señaló que El Salvador "... es uno de los países más caros para abrir una empresa y esto se debe en gran parte a los costos notariales".
El tiempo promedio para la región es de 28 días y el costo promedio de 48% del PIB per cápita, lejos de tiempos y costos promedio de la OCDE que son 9 días y 3,4% del PIB per cápita.
Con datos del Informe Económico Regional 2015, en el artículo en Prensa.com se reseña que "... Panamá es el país centroamericano donde abrir una empresa requiere menos trámites, tiempo y costo".
El futuro Ministro de Economía, Industria y Comercio propone que un tribunal se encargue de las denuncias de los ciudadanos que se sientan afectados por los excesos burocráticos del Estado.
Si este despropósito es una señal de lo que será el trabajo del próximo titular del MEIC, el sector productivo costarricense no debe poner demasiadas esperanzas en su gestión.
Es el lapso de tiempo más elevado de toda la región centroamericana para lograr la formalización de un negocio.
Laprensa.com.ni publica: “Mientras en Panamá se necesitan cinco días para abrir un negocio, en el caso de Nicaragua se requieren 36 días, el lapso más elevado en Centroamérica, según el informe Doing Business 2014, del Banco Mundial (BM)…”.
Hacer valer judicialmente un contrato en Guatemala demora 1.402 días, en Honduras 920, en Costa Rica 852, en El Salvador 786, en Panamá 686, y en Nicaragua 409.
Los datos son los del informe Doing Business 2014 del Banco Mundial.
La extrema dificultad para hacer cumplir los contratos por la vía de los sistemas de administración de Justicia es un mal endémico en América Latina, que, como se señala en el artículo de Andrés Oppenheimer en Miamiherald.com, contribuye "a desacelerar el crecimiento económico".
La conflictividad social, el ambiente político y la percepción de inseguridad llevan a que se registren menos empresas mientras crece el número de las que desaparecen.
El artículo en Prensalibre.com reseña que "Durante los primeros 20 meses de la actual administración han cancelado operaciones ocho mil 134 empresas, lo que significa que, al mes, clausuraron 406 y 13 cerraron por día, según el Registro Mercantil", mientras que "en el mismo período, pero del gobierno de Álvaro Colom, el número de firmas canceladas fue de cinco mil 236, unas nueve diarias."
La autoridad ambiental de Costa Rica cuenta con solamente 5 técnicos para el análisis de la viabilidad de proyectos de infraestructura por miles de millones de dólares.
La nueva terminal de contenedores en el Puerto de Moín no puede comenzar su construcción por falta de aprobación del estudio de viabilidad ambiental, demorado por falta de personal en la Secretaría Técnica Ambiental.
La mayoría de los empresarios consultados cree que la situación económica de Costa Rica no ha cambiado en comparación con un año atrás.
Deloitte Costa Rica presenta los resultados de la séptima Encuesta Barómetro de Empresas, con datos recopilados entre los directivos de las principales empresas que operan en el país durante abril.
El gobierno anuncia un paquete de 30 reformas pro-competitividad implementado el en el último año con el propósito de mejorar la facilidad de hacer negocios en el país.
Del comunicado de la Presidencia de Panamá:
Gobierno ejecuta paquete de 30 reformas para mejorar la facilidad de hacer negocios en Panamá
• Este esfuerzo es medido en informe de Banco Mundial que se emitirá en octubre próximo
En el 2012 las empresas de todo el mundo brindarán a visitantes y clientes de China atención dedicada y de lujo, y más beneficios y servicios personalizados.
China es el nuevo emperador, y las empresas y los gobiernos están cortejando a los chinos. No es de extrañar que las alfombras rojas se extenderán en todos los lugares donde empresarios y políticos chinos pongan el pie.
Latinoamérica apenas supera a África en la calidad de las normas y condiciones que afectan a las empresas locales.
Como región, Centroamérica a su vez está situada en la segunda mitad del ranking Doing Business 2012.
El reporte Doing Business 2012 del Banco Mundial agrega este año una nueva área de análisis o indicador, la facilidad para obtener una conexión eléctrica, que se agrega a las tradicionales: Facilidad para abrir una empresa, Gestión de permisos de construcción, Registro de la propiedad, Obtención de crédito, Protección a los inversores, Pago de impuestos, Comercio extrafronterizo, Cumplimiento de los contratos, Resolución de insolvencia.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...