La clasificación al mundial de fútbol impulsará el consumo de los costarricenses en diversos sectores como bebidas, comidas, vestimenta y tecnología.
Pero se debe saber cómo y cuándo sacarle provecho a la euforia futbolera. Gustavo Halsband, presidente de la agencia de publicidad HWP, considera que la “…marca o empresa debe estar atenta a las circunstancias que hacen cambiar o alterar lo determinado como normal.
Los ingresos por taquilla del espectáculo que presenta la mexicana Ocesa en Costa Rica, rozarán los $17 millones.
En los últimos dos años se han presentado en la capital costarricense un promedio de 30 grandes eventos artísticos, con un promedio anual de ingresos por venta de entradas, de $12 millones.
“La Municipalidad de Alajuela calcula que la organizadora del show, Ocesa Costa Rica, tendría que pagar un monto cercano a los $795.000, correspondiente al 5% de impuestos municipales por boleto vendido”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
Las empresas aprovechan la Copa del Mundo de fútbol para posicionar sus marcas, aumentando la inversión publicitaria en 15%.
Estuardo Aguilar, director de la Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad (UGAP), indicó que este incremento podría llegar al 20%, ya que "el Mundial es una buena oportunidad para que los anunciantes se comuniquen y hagan promoción de sus marcas, porque se vuelve, más que un deporte, un espectáculo y se buscan oportunidades para que las marcas tengan exposición frente a la audiencia".
El primer impulso ante la crisis es recortar aquellos gastos que no están directamente vinculados a producción y ventas. La publicidad es uno de ellos.
Las agencias de publicidad están reforzando sus estrategias para mantenerse cerca de sus clientes, y poder convencerlos de la importancia que tiene continuar comunicándose con el mercado. Se insiste en que reducir el presupuesto de publicidad provocará el alejamiento de los consumidores con la consiguiente disminución en las ventas, ingresándose a un círculo vicioso con resultados aún peores.
Autoridades impulsan reforma para que muestras de apoyo o testimonios a productos sean genuinos, verificables y basados en experiencias previas o conocimiento.
Además, la propuesta condiciona la difusión pública de esa publicidad mientras el anunciante tenga razones para creer de buena fe que quien lo emitió conserva ese punto de vista.
Regulaciones como esta pretenden convertirse en proyecto de ley en diciembre próximo cuando, el Poder Ejecutivo vuelva a tener la iniciativa legislativa en el Congreso, aseguró Cinthya Zapata, directora ejecutiva de la CNC.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...