Los bancos Davivienda y Grupo Aval, ya presentes en Centroamérica, estarían en conversaciones con Citi para adquirir sus operaciones de banca de consumo en la región.
La venta de activos de Citigroup en 7 países de América Latina representa una oportunidad de expansión para la banca colombiana. Reportes de Bloomberg mencionados por Elfinancierocr.com señalan que en el caso de Banco Davivienda, el interés estaría solo en las unidades de banca de consumo de Perú y Guatemala.
Desde el 2007 los banqueros colombianos avanzan en la región, liderados por Bancolombia con $3.216 millones y Grupo Aval con $2.821 millones.
Por ejemplo, en Panamá tienen operaciones con “…grandes bancos internacionales por ser considerado ese país como un paraíso fiscal, en el que es posible hacer inversiones y transacciones de manera ágil y sin muchas preguntas de los entes de control”, reseña el artículo de portafolio.co.
Análisis comparativo de costos y tasa de interés nominal anual para la primera semana de agosto 2013 de tarjetas de crédito y tarjetas de financiamiento.
Para enero de 2013, la banca otorgó al sector de la construcción $2.928 millones en préstamos, $89,6 millones más que en enero de 2012, cuando se reportaron $2.838 millones.
Este tipo de préstamos, representan el 11.45% de los créditos que ha otorgado el Sistema Bancario Nacional, los que suman un total de $33.514,1 millones.
Durante el 2012, los créditos al sector agropecuario y la pesca artesanal registraron un aumento de 16,95%, alcanzando los $1.188,6 millones.
Pese a que el sector agropecuario y la pesca artesanal son de los sectores menos favorecidos por la banca panameña, durante el año 2012 el monto de los créditos otorgados por el Sistema Bancario Nacional (SBN), aumentó 16,95%, colocándose en $1188,6 millones, de los cuales, según cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), el 63%, es decir $756,2 millones, fueron destinados a la actividad ganadera.
Bancolombia S.A. firmó un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones ordinarias y el 90,1% de las acciones preferenciales del Banco HSBC Panamá. Panamá es la economía de mayor crecimiento en Centroamérica, y el Banco HSBC Panamá es la segunda organización financiera de este país
Con una inversión de $500.000, el centro tiene capacidad para entrenar a 500 personas y capacitará al personal del banco.
El HSBC Bussiness School, la primera sucursal virtual en Panamá, fue inaugurado para capacitar a los nuevos colaboradores y así asegurar la calidad en el servicio del banco.
El monto invertido para la implementación de este centro oscila en los 500 mil dólares y el local está ubicado en Galerías Plaza Carolina.
El banco continuará con su negocio de banca y seguros en Panamá como parte de su estrategia en América Latina de concentrarse en mercados con mayor potencial.
Panamá es uno de los cuatro países más fuertes de Latinoamérica para HSBC, dijo a Panamaamerica.com.pa Yoselyn García, jefa de Mercadeo del Banco HSBC.
Citibank, con $242 millones; BAC Internacional Bank, con $176,5 millones; HSBC Bank, con $134 millones; y Banco General, con $133 millones, son los principales emisores.
Los montos anuales de préstamos a través del uso de tarjetas de crédito en Panamá alcanzaron a noviembre pasado los $867,9 millones, superando en $61,1 millones la cifra del mismo período del 2010.
Mayor conectividad a internet y masificación en el uso de telefonía móvil han generado un incremento de los fraudes electrónicos.
Solo en el pasado año 2010 se reportaron pérdidas de entre los $18 mil y $ 20 mil millones, según información del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
"El phishing, que se ha propagado en el último año en el mercado panameño, es un tipo de engaño que se da mediante el envío de un correo electrónico falso que redirige al cliente a una copia o imitación de una página electrónica legítima, para así obtener información personal y confidencial que es usada para cometer fraude.", reporta Prensa.com
En el 2010, nueve nuevos bancos ingresaron a la plaza bancaria panameña.
De los nueve bancos, cuatro son privados panameños, tres de licencia internacional y dos son extranjeros.
Los nuevos que iniciaron operaciones son, Banco Lafise Panamá (marzo-10), Teh Bank of Nova Soctia (Panamá) SA (oct-10), Banco Prival (marzo-10), Balboa Bank & Trust Corp (mayo-10), Banco La Hipotecaria (Junio- 10), Uni BAak & Trust Inc. (Dic-10), ANDBANC (Feb-10), Banca Privada D'Andorra (Abril-10) y Banco Internacional de Perú (Mayo-10).
La entidad bancaria modificó la infraestructura en las sucursales con mayor movimiento del país.
Así lo anunció el gerente de HSBC (Panamá), agregando: "es un trabajo que todavía no ha finalizado y lo que buscamos es facilitarle a los clientes el acceso a todos los servicios que ofrece el banco.", señala Prensa.com
El HSBC en Panamá aumentará la base de productos que ofrece a sus clientes en el país.
Ernesto Fernandes, presidente de HSBC Panamá, desde Curitiba señaló que las sedes panameñas contarán con la misma infraestructura que el banco ofrece en el resto del mundo.
La entidad panameña de banca privada y empresarial, Capital Bank, solicitó autorización para comprar el 100% de las acciones de Bancolat.
Bancolat Overseas es propiedad de MTS Holdings Corporation, entidad localizada en las Islas Vírgenes Británicas. A su vez, MTS Holdings es 100% propiedad del HSBC Bank en Panamá.