Empresarios proveedores del sector agrícola salvadoreño señalan que la medida puede contraer en un 60% la producción.
La advertencia fue realizada por la organización internacional CropLife, de la que es miembro la Asociación de Proveedores Agrícolas (APA) de El Salvador. “La FAO ha señalado que sin el uso de protectores de cultivo (plaguicidas) se corre el riesgo de perder entre el 40% y 60% de las cosechas, y esto no solo en El Salvador, sino en todo el mundo”, dijo Martín Zúñiga, director regional de CropLife para Centroamérica y el Caribe.
Los empresarios agroalimentarios salvadoreños señalan su preocupación porque las anunciadas inversiones sean parte de un proyecto político.
Un artículo en Laprensagrafica.com reseña que "Alba Alimentos, otro de los programas productivos –junto con Alba Petróleos– atados a la estrategia política del FMLN, ha invertido $30 millones este año y, entre la cosecha de granos básicos 2012 y 2013, espera completar $60 millones, para expandir su presencia territorial. Ambas iniciativas son parte de la bandera del candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén. Sánchez Cerén ha estado presente en la entrega de créditos que Alba Alimentos otorga a pequeños productores para que puedan realizar sus siembras."
En un año en El Salvador los precios se duplicaron, generando roces entre agricultores y comerciantes.
El maíz blanco y el frijol rojo son los dos tipos de grano cuyo precio más ha aumentado, afectando a productores de otros productos que usan como materia prima los granos.
Mientras los precios siguen subiendo, los representantes del sector agricultor alegan que el incremento solo beneficia a los comerciantes.
La solicitud está siendo tramitada por un grupo de capital panameño, y según publica La Prensa, que tuvo acceso a informes preliminares, la nueva entidad financiera podría estar operando a finales del 2009.