En Panamá planean presentar una iniciativa de ley para convertir a las provincias de Los Santos y Herrera, en una Zona Económica Especial, la cual ofrecerá incentivos fiscales y laborales a empresas del sector agrícola que decidan invertir en el lugar.
El diputado Julio Mendoza, del Partido Revolucionario Democrático, anunció que presentará en las próximas semanas un proyecto de ley ante la Asamblea, para crear la Zona Económica Especial de Azuero.
Los cuatro candidatos presidenciales incluirán en sus planes de gobierno iniciativas para dinamizar el acceso a financiamiento en el mercado de capitales.
Cualquiera sea el presidente en el próximo periodo de gobierno en Panamá, los empresarios tendrán la posibilidad de obtener financiamiento en un mercado de capitales más desarrollado, profundo y menos costoso.
Los tres candidatos presidenciales con mejor intención de voto aseguran que no propondrán reformas fiscales durante su mandato.
El artículo en Capital.com.pa reseña que "El tema fue tratado en el último foro organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), que evalúo el impacto económico y fiscal de las promesas electorales."
Ricardo Martinelli, graduado de INCAE en 1977, fue electo Presidente de la República de Panamá.
Alajuela, 4 de mayo del 2009. Ricardo Martinelli, empresario de 57 años y graduado de INCAE obtuvo la victoria el pasado domingo durante las elecciones presidenciales realizadas en Panamá con una votación histórica.
Martinelli, es graduado del MAE IX en 1977 del Campus Francisco de Sola en Nicaragua.
Pese al desarrollo acelerado de los últimos años, persisten en Panamá obstáculos serios para poder avanzar más allá de lo logrado.
Estos obstáculos son deficiencias estructurales que hay que corregir, tales como la ineficiencia de la administración pública, población con baja educación, falta de mano de obra especializada, regiones alejadas de la capital con carencias en servicios básicos, y problemas serios en transporte y salud.
Por amplio margen, el candidato de la opositora Alianza por el Cambio, fue elegido como próximo presidente de Panamá.
Escrutadas 91% de las mesas electorales, Ricardo Martinelli obtiene el 60,31% de los votos, seguido por la candidata oficialista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, que acumula 37,33%. Guillermo Endara obtiene 2,35%.
Para quien gane las elecciones del próximo 3 de mayo, el principal reto será lograr mantener el crecimiento económico, que en los últimos años ha promediado 8% anual.
Tanto el PRD (Partido Revolucionario Democrático, más Partido Popular y Partido Liberal) como Alianza para el Cambio (Cambio Democrático, Unión Patriótica, Partido Panameñista y Molirena), postulan el mantenimiento del actual rumbo macroeconómico del país, dando continuidad a muchos de los programas que llevó adelante el gobierno de Martín Torrijos.
La Unidad de Inteligencia Económica de The Economist revisó a la baja su estimación de crecimiento que era de 3.4% para 2009, fijándolo en 1.4% negativo.
La previsión para el 2010 es de una leve recuperación de 1.4% sobre el 2009. El informe pronostica también el triunfo en las próximas elecciones presidenciales del candidato opositor Ricardo Martinelli.
Los resultados de las elecciones pueden cambiar marginalmente muchas cosas pero no pueden alterar significativamente el rumbo del país.
El país del Canal es la vedette centroaméricana de los últimos años. Su crecimiento económico sostenido en guarismos muy altos ha llamado la atención del mundo, y con la campaña electoral por delante, analistas internacionales encuentran las razones de la bonanza panameña en "una conjunción exitosa entre la política, las decisiones de gobierno y la estabilidad de las reglas".
Un hombre de negocios conservador podría convertirse en el próximo presidente de Panamá.
Según una encuesta de Unimer publicada en La Prensa, un 36,2 por ciento de los encuestados votaría por Ricardo Martinelli en la elección del próximo, 3,8 puntos más que en la medición de octubre.
Es la mañana del martes 2 de septiembre, justo cinco días antes de las elecciones primarias del PRD. Se siente que la temperatura aumenta...
La cuestión más importante a decidir es la carrera entre la ex Ministra Balbina Herrera y el Alcalde de la Ciudad de PanamáJuan Carlos Navarro. Ambos se postulan como candidatos a la Presidencia de la República, y el ganador de las primarias del domingo representará al partido en las elecciones generales de mayo del 2009.
La decisión del Órgano Ejecutivo de contratar sin licitación y de forma directa el establecimiento de una terminal de contenedores en el área de Farfán por $600 millones ha generado desconfianza entre el ala empresarial y clase política panameña.
Esta última señala que podría tratarse de una violación al Código Fiscal.