Las empresas que realicen obras de construcción para el gobierno deberán implementar sistemas de videocámaras para dar seguimiento en tiempo real a los proyectos.
La norma aplica a partir de este año para todos los proyectos cuyo valor supere los $116 mil, y los contratistas deberán publicar la dirección IP en el portal de compras del Estado, Guatecompras.
La nueva ley de contrataciones define a Guatecompras como el único sistema para gestionar compras, define precios de referencias y reglamenta la subasta inversa.
El congreso aprobó las primeras reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, entre las que destacan el establecimiento de Guatecompras como el único sistema autorizado para que las instuticiones estatales realicen las contrataciones.
El Ministerio de Gobernación de Guatemala adjudicó a ocho empresas la compra de equipo y uniformes para la Policía Nacional Civil.
Bajo la modalidad de compra por excepción y restringida a las empresas previamente invitadas a concursar, el Ministerio de Gobernación adjudicó a ocho compañias contratos para el abastecimiento de equipo de computación y telecomunicaciones, electricidad, seguridad y armamento, textiles y otros por $37 millones.
Los contratos son para trabajos de bacheo, supervisión, recapeo en caminos y rutas principales, mantenimiento de puentes, entre otros, en la red vial nacional.
La española Talent Ingeniería, Instalaciones y Servicios S.L., se había adjudicado la construcción de la fase 2 de la planta de tratamiento de aguas residuales del área central en San Benito, Petén.
La nota enviada por la Contraloría General de Cuentas (CGC) a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Roxana Sobenes, donde recomienda eliminar el proceso revela “…que en la revisión del expediente se determinó que los documentos de licitación no requieren a la empresa adjudicada la constancia específica del precalificado de obra y su especialidad, la cual garantizaría la capacidad técnica y económica para la ejecución del proyecto”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Ahora se podrá conocer quienes avalan técnica y jurídicamente las bases de los procesos de compras, y quienes integran las juntas de adjudicación de los eventos.
De acuerdo con Mauricio López, jerarca de la institución, la idea es que el nuevo inmueble sea sede del proyecto de plataforma tecnológica y del plan C4I (Comando, control, comunicación, computación e inteligencia). “Es un gran espacio que está desperdiciado y nosotros necesitamos construir el edificio para la plataforma tecnológica”, explicó.
Señalan anomalías en la adjudicación de un contrato de servicios de seguridad por casi $7 millones otorgado por el Instituto Nacional de Electrificación.
El 4 de febrero anterior el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) publicó en Guatecompras el concurso “Contratación de Servicios de Seguridad y Vigilancia de los Bienes e Instalaciones del INDE, sus empresas y dependencias”, sin embargo hasta la fecha no se ha publicado la adjudicación de los servicios. Además a las otras empresas que participaron en el proceso no se les notificó por qué fueron rechazadas sus ofertas.
El Gobierno de Guatemala busca una empresa que le alquile 1.018 cámaras tipo bala, de alta definición y con luz infrarroja, para instalarlas en la zona 18 y así prevenir actos delictivos.
El concurso colocado en Guatecompras, especifica que se busca una empresa que arrende las cámaras y que el Ministerio de Gobernación se guarda una opción de compra.
En Guatemala volvió a competir en la licitación para elaborar 500 mil pasaportes, la misma empresa a la que hace 10 meses el Gobierno cesó en la emisión de esos documentos.
El artículo en S21.com.gt reseña que "Corporación Inmobiliaria La Luz, la compañía a la cual hace 10 meses Gobernación le negó continuar con la emisión de los pasaportes guatemaltecos, vuelve a competir para obtener un contrato que le permitiría elaborar 500 mil libretas de este documento."
El portal Guatecompras inhabilitó el acceso a los procesos de compras y contrataciones públicas, de 214 contribuyentes morosos en el pago de impuestos
El artículo en Elperiódico.com.gt reseña que "Un total de 214 personas y empresas fueron inhabilitadas por el administrador del portal de compras electrónicas del Estado (www.guatecompras.gt) durante los últimos 2 días, debido a que poseen adeudos tributarios con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por lo cual no podrán participar en los procesos de compras y contrataciones públicas."
El ministro de Agricultura anunció para el próximo 13 de julio la licitación de harina fortificada, tras el fracaso de la convocada para el 21 de junio pasado.
La primera convocatoria que se declaró desierta era para la compra de 105 mil 252 sacos de 50 libras cada uno, con una inversión de unos $2,4 millones.
El Ministerio de Finanzas de Guatemala reactivó los procedimientos de compra de medicamentos que habían sido detenidos por denuncias de vicios en los procesos.
Sobre la base de un posible desabastecimiento de medicamentos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Ministerio de Finanzas (Mifin), reactivó la compra de medicamentos, al rechazar los recursos interpuestos por varias empresas que habían denunciado vicios en el proceso.
Fue presentada una denuncia, por parte del Ministerio de Agricultura guatemalteco, para que se investigue la licitación por la compra de harina fortificada que fue declarada desierta.
Efraín Medina, ministro de Agricultura señaló que luego de un proceso de revisión realizado, el acta presentada por la junta de licitación "sufrió una alteración determinante".