Tras la cesión por Abdul Waked de la mayoría accionaria de Gese a la Fundación Publicando Historia, se levantaron las restricciones de acceso del Grupo Editorial al sistema financiero de Estados Unidos.
Después de varios meses de negociaciones, anuncian que Grupo Cinépolis en alianza con otra empresa mexicana adquirieron el centro comercial, anteriormente propiedad del grupo Waked.
La transacción llega un año después de que la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU autorizara la inclusión de los activos de Soho Mall Panamá en un fideicomiso para facilitar el proceso de venta.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero de EE.UU. volvió a extender, ahora hasta el 16 de junio, la licencia que permite a Soho Mall Panamá seguir buscando un potencial comprador para el centro comercial.
Con la extensión de la licencia, esta vez por 50 días más, se vuelve a enviar la señal de que aún no se ha encontrado un comprador para el centro comercial, cuyos activos ingresaron en diciembre pasado a un fideicomiso.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero de EE.UU. volvió a extender, ahora hasta el 28 de abril, la licencia que permite a Soho Mall Panamá seguir buscando un potencial comprador para el centro comercial.
La nueva extensión es una señal de que aún no se ha completado el proceso de venta del centro comercial, para lo cual se creó en diciembre del año pasado un fideicomiso a donde fueron transferidos los activos de la empresa propiedad de Waked. Para poder ser vendido, quien compre el centro comercial deberá probar que no tiene nexos con las empresas de Waked.
Volvieron a extender, ahora hasta el 7 de abril, el plazo para que el banco y puesto de bolsa tengan acceso al mercado financiero de EE.UU. y puedan completar el proceso de reorganización y venta.
El miércoles 1 de febrero, la OFAC extendió las licencias a favor de Balboa Bank & Trust y Balboa Securities, hasta el 7 de abril de 2017. Las licencias debían expirar el próximo viernes 3 de febrero.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero extendió hasta el 10 de marzo de 2017 la licencia de Soho Mall y hasta el 13 de julio del mismo año las de los diarios La Estrella y El Siglo del Grupo Gese.
La licencia extendida a Soho Mall permitirá facilitar la venta del centro comercial, que podrá seguir operando con empresas de Estados Unidos y tendrá acceso a su sistema financiero hasta el 10 de marzo de 2017.
El administrador del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá anunció que en enero se convocará a la licitación de los locales comerciales de la terminal 1.
Aunque la administración del aeropuerto internacional de Tocumen manifestó en varias ocasiones que estimaba realizar la licitación antes de fin de año, especialmente después de que surgiera el problema con las tiendas de Grupo Wisa, ahora anuncia que será en enero de 2017 cuando finalmente se realice la convocatoria.
Señalan que la licitación será en octubre y que incluirá 77 de los locales del duty free de la terminal 1 que actualmente operan Grupo Wisa y Attenza, del Grupo Motta.
Entre los locales del duty free que Tocumen prevé licitar en octubre, están los que fueron entregados en concesión a Grupo Wisa y Attenza, del Grupo Motta, cuyos contratos vencen en diciembre de 2017. Reporta Prensa.com que "...El adelanto se debe, según Temístocles Rosas, vicepresidente de Administración y Finanzas de Tocumen S.A., 'al retiro del grupo Wisa', recientemente incluido en la sancionatoria 'Lista Clinton'."
A medida que pasa el tiempo crece en los comerciantes con tiendas en el Centro Comercial Soho Mall la incertidumbre sobre el futuro de la empresa incluida en la lista de sospechosos de lavado de dinero por el gobierno de los EE.UU.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero extendió la licencia para facilitar la venta del centro comercial en Panamá, luego de que el mes pasado se autorizara la transferencia de la propiedad a un fideicomiso.
Explica Prensa.com que "... Si la venta de los activos involucra a empresas o ciudadanos estadounidenses, la transacción debe ser autorizada por la OFAC, a través de la expedición de otra licencia."
Luego de haberlo intervenido por haber sido incluido en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de EE.UU., la Superintendencia de Bancos ordenó su reorganización y venta a otra entidad bancaria.
Del comunicado de la Superintendencia de Bancos de Panamá:
Las empresas que operan en el centro comercial panameño tendrán plazo hasta el 7 de enero de 2017 para seguir realizando negocios con ciudadanos y empresas de EE.UU.
La extensión de la licencia hasta inicios de 2017 permite "que se realicen aquellas transacciones y actividades, que involucran a individuos y entidades no designadas en Soho Mall y complejos adyacentes, para la reducción gradual de operaciones, contratos, y otros acuerdos que involucren el intercambio de bienes y servicios", de acuerdo con la ficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU.
La solución aceptada por la OFAC para que las empresas del Grupo Félix B. Maduro puedan seguir operando podría extenderse a los activos de Waked en Soho Mall.
En una medida inédita, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. autorizó la entrega de control de las empresas Félix B. Maduro a un fideicomiso, para facilitar la continuación de sus operaciones. Y según lo reseña un artículo en Prensa.com, "... Los accionistas deFélix B. Maduro, una de las empresas que forma parte del Grupo Wisa, del emporio empresarial de Abdul Waked, incluidas en la Lista Clinton, aceptaron los términos y las condiciones facilitadas por el Gobierno con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) para garantizar la continuidad de esta compañía."
Además de la licencia de la OFAC que debe obtener la empresa que adquiera la operación de La Riviera, las autoridades de Tocumen deberán aprobar la transacción.
En aras de proteger la imagen del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, sus autoridades anunciaron que investigarán de forma exhaustiva a las empresas que manifiesten interés en comprar la operación de las tiendas libres de impuestos La Riviera, antes de dar su aprobación. Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen S.A., explicó a Laestrella.com.pa que "...'La imagen del aeropuerto fue fuertemente afectada en el extranjero debido a esta situación y nuestra directiva me ha pedido que cuide la imagen de la empresa'."
Para facilitar el mantenimiento en operación de la cadena de tiendas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros autorizó la ruptura de los vínculos de propiedad y control con Grupo Wisa.
Con estas medidas se busca "proteger la fuerza laboral" de Félix B. Maduro, Importadora Maduro, S.A. y Maduro Internacional, S.A. Grupo Wisa, que ahora podrán iniciar un proceso para desvincularse de Wisa, Abdul Waked y Mohamed Abdo Waked.
El comunicado de la OFAC señala: "Basándose en consultas con y en las acciones emprendidas por el gobierno de Panamá, OFAC entiende que el gobierno de Panamá está trabajando para romper los vínculos de propiedad y de control que tienen los SDNT sobre el Grupo Félix Maduro en un esfuerzo por proteger los sistemas financieros de Panamá y Estados Unidos del abuso. Apoyamos estos esfuerzos para negar recursos a los SDNT y proteger el sistema financiero internacional."
OFAC entiende que personas no estadounidenses, incluyendo a panameños y otras instituciones en la región, podrían tener que participar en transacciones necesarias para facilitar la remoción de la propiedad y del control de los SDNT de las entidades detalladas arriba. : • Félix B. Maduro S.A., Panamá; RUC # 811226-1-498041 (Panamá); alt. RUC # 78-273- 13798 (Panamá) [SDNTK] • Importadora Maduro, S.A., Panamá; RUC # 558-472-101708 (Panamá) [SDNTK] • Maduro Internacional, S.A., Panamá; RUC # 5651-184-69069 (Panamá) [SDNTK]
Dichas personas no estadounidenses no serán designadas por OFAC por participar en transacciones relacionadas a la remoción de la propiedad y del control de los SDNT del Grupo Félix Maduro, siempre y cuando esas personas no estadounidenses estén participando en transacciones entre partes independientes y en transacciones de buena fe, y que cualquier dinero u otro recurso económico a beneficio de cualquiera de los SDNT sea colocado en una cuenta restringida aprobada."