Los ingresos por primas de seguros voluntarios crecieron 25% respecto a abril de 2015, debido en mayor parte por el incremento de los seguros personales.
Del reporte trimestral de la Superintendencia General de Seguros de Costa Rica:
Tras la suspensión de operaciones en junio pasado, el Banco Universal de Panamá entró en un proceso de organización que culmina con la venta de activos y pasivos de la empresa.
La invitación a participar en las expresiones de interés se cursó a todas las instituciones bancarias de licencia general del sistema bancario panameño. Los finalistas de esta puja, según lo reseña Prensa.com, son Canal Bank y Lafise.
La entidad prepara para el 18 de marzo una colocación de títulos de deuda corporativa a 2 años plazo y a una tasa neta de 5,25%, por medio de subasta en la Bolsa Nacional de Valores.
El Grupo Lafise anunció la apertura de una subsidiaria de seguros, que se enfocará en el segmento de pólizas generales.
Con esta nueva empresa suman trece las aseguradoras que conforman el mercado, que espera para finales de 2014 cerrar $1.100 millones en ingresos por primas y más de 525 productos.
La prima de riesgo exigida por los inversores internacionales al bono costarricense que vence en el año 2023 creció de 2,10% a 2,56% entre junio y septiembre de 2014.
Los inversores se estarían adelantando a una degradación de la calificación soberana del país, posibilidad ya sugerida por agencias calificadoras como Fitch.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif financiará pequeñas y medianas empresas.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif III, administrado por Lafise Panamá, dispondrá de $50 millones para pequeñas y medianas empresas que requieran de recursos para financiar sus operaciones.
Para fomentar el negocio comercial con Centroamérica, el Grupo Lafise inicia operaciones en Colombia.
La institución bancaria opera desde hace 26 años con oficinas en Nicaragua, México, Estados Unidos, Honduras, España, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, Panamá, El Salvador y Dominicana.
Después de haberse mantenido estable a lo largo del 2011, el valor de la acción que se cotiza en la Bolsa Nacional de Valores mostró un importante crecimiento, pasando de negociarse a $1,44 (¢733) a $1,73 (¢880) en tan solo una semana.
La reducción de la cosecha nacional obliga al sector privado a comprar granos en el exterior.
Las fuertes lluvias que en el 2010 azotaron gran parte del país afectaron la producción de granos, al punto que actualmente la cosecha nacional no es suficiente para abastecer al mercado interno.
Debido a esta situación, el sector privado ha tenido que importar el frijol de otros mercados, sometiéndolo a diferentes pruebas de calidad y sanidad, para distribuirlos luego en el mercado.
Organismos internacionales otorgan financiamiento a Grupo LAFISE para apoyo a las PyMEs en Centroamérica.
Con el objeto de ampliar el acceso de las pequeñas y medianas empresas centroamericanas a financiamiento, la Corporación Privada de Inversión Extranjera (OPIC) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) otorgaron facilidades crediticias a Grupo LAFISE, que suman $45 millones.
Mediante el acuerdo comercial se crea un fondo de $5 millones para financiar a 500 pequeños agricultores nicaragüenses.
Vernón Narváez, gerente de Walmart señaló que además del financiamiento los agricultores comercializarán sus productos en los puntos de venta de la cadena.
El grupo financiero costarricense Interbolsa busca un socio que quiera invertir en su activo principal, Interbolsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión.
La mitad de los fondos administrados por Interbolsa SAFI son fondos de inversión inmobiliarios, considerados el principal activo del grupo.
Dentro del marco de la feria turística Fitur, empresarios españoles mostraron su interés en instalar hoteles en el país.
El director corporativo del Grupo Lafise, Enrique Zamora, señaló que se está organizando un vista de los empresarios españoles para dentro de dos meses.
Multibank se convierte en el tercer banco panameño en adherirse al Programa de Facilitación de Financiación al Comercio Exterior (TFFP).
Por medio del TFFP, el BID ofrece garantías para cubrir cartas de crédito, pagarés, garantías de licitación (bid bonds), garantías de cumplimiento (performance bonds), garantías de pago anticipado (advance payment bonds) y otros instrumentos que se utilizan en transacciones de comercio internacional.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...