La reducción de B+ a B y el cambio de la perspectiva a Negativa reflejan la creciente inestabilidad política y el deterioro de las inversiones, el crecimiento económico y las perspectivas de las finanzas públicas.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-22 de junio de 2018: Fitch Ratings ha rebajado la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo (IDR) de Nicaragua a 'B' de 'B +'.
S&P bajó desde estable a negativa la perspectiva de calificación debido al menor crecimiento y expectativas fiscales más débiles ante la turbulencia política.
Del resumen del informe de S&P Global Ratings:
8 de Junio de 2018.
- Las protestas públicas y los desacuerdos políticos han perturbado la economía de Nicaragua y han creado incertidumbre política.
Por lo menos 500 camiones de carga de los países centroamericanos están desde inicios de la semana sin poder salir de un bloqueo en el departamento de Carazo.
Desde la tarde del pasado lunes, se reportaba cierre total del tránsito en un lugar conocido como Dolores, cercano al municipio de Jinotepe, debido a que manifestantes contrarios a la administración Ortega mantienen obstaculizadas las vías.
La administración Ortega anunció que con una donación del gobierno japonés se pretende construir y equipar el nuevo hospital en Nueva Guinea, Región de Atlántico Sur.
Sin dar detalles sobre la fecha en que podría iniciar la obra, representantes de la embajada de Japón en Nicaragua, anunciaron que financiarán el inicio de los trabajos del nuevo hospital, que tendrá un área de construcción de 6.649 m2 con capacidad para 132 camas, cuatro quirófanos, sala de emergencias, y otros servicios más.
Para Fitch Ratings los continuos disturbios políticos podrían socavar las condiciones de inversión y el crecimiento económico, así como elevar los riesgos de shocks de confianza al sistema financiero y la estabilidad macroeconómica.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York / San Salvador-17 de mayo de 2018: las continuas protestas y la violencia política resultante en Nicaragua aumentan los riesgos para la estabilidad política y la gobernabilidad, dice Fitch Ratings. Los continuos disturbios políticos podrían socavar las condiciones de inversión y el crecimiento económico, así como elevar los riesgos de conmoción de confianza al sistema financiero y la estabilidad macroeconómica.
Fitch Ratings advierte que el creciente déficit del INSS en Nicaragua y el fracaso de la reforma que elevaba los aportes de trabajadores y patronos, incrementarán la necesidad de financiamiento del gobierno, en cerca de 0,6% del PIB por año.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-27 de abril de 2018: la reversión que hizo el gobierno nicaragüense de la reforma a la seguridad social (INSS) en medio de protestas generalizadas llevarán a un aumento de los requisitos de financiamiento del gobierno general y la deuda en 2018 y 2019, dice Fitch Ratings. Las reservas de tesorería del INSS, proyectadas previamente hasta el año 2019, se están agotando más rápido de lo esperado. Las protestas y la violencia sobre los cambios del INSS también subrayan los riesgos políticos de un proceso de formulación de políticas cada vez más centralizado, reflejado en los indicadores de gobernabilidad débiles de Nicaragua.
La cámara baja del Congreso de EE.UU. aprobó la ley conocida como Nica Act, que propone condicionar los préstamos de instituciones internacionales al gobierno de Daniel Ortega.
El proyecto de ley Nicaraguan Investment Conditionality, que promueven dos congresistas estadounidenses para limitar las inversiones y el financiamiento internacional en Nicaragua volvió a ser visto por la Cámara Baja, que lo aprobó de forma unánime.
El gobierno estadounidense destaca los incentivos fiscales y el diálogo gobierno - sector privado, pero advierte que las deficiencias en la aplicación de la ley y el control ejecutivo extenso pueden convertirse en obstáculos, particularmente para los inversionistas extranjeros pequeños.
Del informe "Clima de Inversión en Nicaragua Junio 2017", del Departamento de Estado de EE.UU.:
Para Fitch Ratings la reelección de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua significa estabilidad de las políticas económicas en el país.
EDITORIAL
Estabilidad y continuidad económica y política es lo que vislumbra Fitch Ratings para Nicaragua luego del resultado de las elecciones presidenciales del domingo pasado, en la que se declaró ganador al presidente Daniel Ortega, con un 70% de los votos, según el informe del Consejo Supremo Electoral.
Amplia mayoría de los nicaragüenses tienen la intención de votar la reelección del actual mandatario Daniel Ortega, lo que aseguraría la continuidad de las actuales políticas de conducción del país.
EDITORIAL
Confirmando lo publicado por otras encuestadoras, M&R Consultores señala que los resultados de su séptima encuesta nacional ponen como claro favorito para ganar la elección presidencial a la fórmula integrada por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, que actualmente tiene, según esta encuesta, el 66,3% de intención de voto. El más cercano contendiente tiene apenas un 8% de intención de voto, mientras que el denominado voto oculto alcanza el 20,6%.
Menos inversión, desgaste de reservas internacionales y contracción del gasto público son, a criterio de Funides, algunos de los efectos que podrían sentirse si el Senado de EE.UU. aprueba el proyecto de ley.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) analiza el impacto que podría tener la eventual aprobación en Estados Unidos del proyecto de ley conocido como "Nica Act", con el que se pretende condicionar el otorgamiento de préstamos por parte de instituciones internacionales a la administración Ortega.
El congreso estadounidense aprobó una ley con la que condiciona el otorgamiento de préstamos por parte de instituciones internacionales al gobierno de Daniel Ortega.
La Ley conocida como Nica Act, tiene por objeto que los préstamos que gestione Nicaragua ante organismos financieros internacionales sean rechazados por Estados Unidos, a menos que el gobierno de Ortega tome "...
La canadiense Union Oil & Gas Group anunció que el acuerdo firmado con la administración Ortega le permitirá realizar exploraciones en la Cuenca Sandino, en el Pacífico.
Este acuerdo se sumaría a los cuatro firmados en junio del año pasado con Statoil, para explorar y explotar en un área total de 16 mil kilómetros cuadrados, también en el Pacífico.
Guzmán Fernández, director ejecutivo de Union Oil & Gas Group Corp., dijo a Elnuevodiario.com.ni que "...'Estos bloques tienen un excelente potencial de reservas y se encuentran en una cuenca donde la noruega Statoil ya está operando. El acuerdo sigue nuestra estrategia para sacar provecho de una serie de oportunidades de compra excepcionales en los mercados locales de América Latina'."
Se extendió por diez años más la veda al corte, aprovechamiento y comercialización del recurso forestal, dejando por fuera de la restricción a los árboles de pino.
Un decreto catalogado de "confuso" por representantes del sector, extiende hasta el 2026 la veda forestal en el país, para las especies establecidas en el artículo 1 de la Ley número 585.
La Agencia de Cooperación Japonesa aportará los fondos para construir un hospital público en Nueva Guinea este año para entregarse a inicios de 2019.
El Gobierno de Nicaragua firmó un acuerdo con la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) para construir un hospital departamental para la Región Autónoma del Caribe Sur en el municipio de Nueva Guinea (a 280 kilómetros de Managua).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...