El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
Brindarán asistencia técnica y capacitación a las instituciones públicas que estarán implicadas en el cumplimiento del acuerdo.
“Proyecto AdA-Integración” se llevará a cabo en un periodo de 80 meses y con una inversión de $11.6 millones, de los cuales $9.1 millones serán aportados por la Unión Europea y el resto por el Gobierno guatemalteco.
Guatemala no se prepara para la entrada en vigencia en enero de 2015 de la directiva de los EE.UU. que establece sistemas de revisión de contenedores en puertos de origen.
Guatemala se arriesga a no poder vender sus productos a los Estados Unidos, ya que las autoridades no le han dado importancia a la implementación de la Iniciativa de Seguridad de los Contenedores (Container Security Initiative -CSI). Esa iniciativa fue establecida por el Gobierno de ese país tras los ataques terroristas del 11 de setiembre de 2011.
En relación al Producto Interno Bruto los gastos del Estado costarricenses son los más altos entre todos los países centroamericanos.
Así lo revela un estudio realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). El segundo puesto es ocupado por el Gobierno de Panamá con 23% del PIB seguido por Guatemala que registra uno de los más bajos con 15,1% de la producción.
Durante la VIII Cumbre de Petrocaribe se informó que variarían la tasa de interés de las facturas petroleras, que aumentarían al 2% y hasta el 4%.
La vicepresidenta guatemalteca, Roxana Baldetti, explicó que Venezuela modificó el sistema de pago de intereses del acuerdo que suministra petróleo y derivados a más de una docena de países latinoamericanos. La preocupación de Guatemala es tan grande que han dejado de considerar atractivo el acuerdo y podrían alejarse de él.
Aquellos países que no ratifiquen el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea corren el riesgo de perder mercados frente a las otras naciones centroamericanas.
En una entrevista que Celso Solano de Siglo21.com.gt le realizó a la embajadora de la Unión Europea en Guatemala, Stella Zervoudaki, la funcionaria explica que no habrá sanciones si Guatemala no ratifica el acuerdo a más tardar el 15 de mayo, pero el país sí encara amenazas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) informó que evalúa a nuevos proveedores ante un posible desabastecimiento de carne que está causando el incremento en los precios en el país. Entre las razones de la escasez, argumenta el Gobierno, se encuentra el contrabando y la ampliación de los cultivos de caña, lo que le ha restado espacio a la industria local de ganadería.
Se realizará en Guatemala del 9 al 12 de abril de 2012, con el lema "Presente y futuro de los puertos latinoamericanos en la era de la multimodalidad y la logística".
Con el eje puesto en el Multimodalismo y la Logística, la comunidad portuaria del Continente se reunirá en Antigua, ciudad declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO Entre el 9 y el 12 de abril de 2012, autoridades y ejecutivos de terminales portuarias internacionales y empresarios proveedores del sector, se darán cita para participar del encuentro organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y la Comisión Portuaria Nacional (CPN) de Guatemala convocado bajo el lema: “Presente y futuro de los puertos latinoamericanos en la era de la multimodalidad y la logística”.