El acuerdo político logrado para aprobar los recursos para pagar a los fondos de pensiones y la reducción en el riesgo de liquidez fundamentan la decisión de la agencia calificadora de elevar la nota desde Caa1 a B3.
La firma calificadora de riesgos Moody’s anunció el viernes 23 de febrero que la deuda de El Salvador recibió la calificación de B3, que implica una mejora desde el Caa1 que tenía anteriormente.
El presupuesto 2018 que aprobó la Asamblea Legislativa contempla partidas para la compra de medicamentos y equipo y el mejoramiento y ampliación de puestos policiales y cárceles.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
5 de enero 2018. Tras un amplio análisis y al alcanzar el consenso respectivo, la Asamblea Legislativa aprobó, durante la Sesión Plenaria de este viernes, con 71 votos, el Presupuesto General del Estado y su respectiva Ley de Salarios para el presente ejercicio fiscal, el mismo asciende a $5,520.5 millones.
Los industriales salvadoreños reclaman que con el veto del presidente Sánchez Cerén a la ley de simplificación administrativa, se pierde una valiosa oportunidad para mejorar las ya deterioradas condiciones que ofrece el país para generar negocios.
EDITORIAL
Con el veto al decreto Ley de Simplificación Administrativa, el gobierno salvadoreño envía un claro mensaje a la comunidad empresarial y a la sociedad en general: No hay interés en allanarle el camino al sector privado para que genere más empleos y, consecuentemente, más riqueza y desarrollo socioeconómico.
Los bancos salvadoreños han ido reduciendo sus inversiones en Letras del Tesoro, y aseguran que no las incrementarán hasta que mejore la calificación de la deuda.
Representantes de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) reconocieron que desde marzo de este año las entidades han venido reduciendo la inversión que realizan en Letras del Tesoro (Letes), debido a la delicada situación fiscal que enfrenta el gobierno.
Mientras Costa Rica sigue sin definir un esquema legal que regule la modalidad de transporte que ofrece Uber, en El Salvador la empresa inició operaciones con el beneplácito del gobierno.
La empresa de tecnología que ofrece una red de transporte privado comenzó a funcionar en San Salvador el 9 de mayo, con el aval de la administración Sánchez Cerén.
El sector empresarial salvadoreño rechaza la decisión del presidente Sánchez Cerén de vetar la reforma a la ley de simplificación aduanera, que establecía medidas concretas para agilizar los trámites de comercio exterior.
Del comunicado de la Comisión para la Facilitación del Comercio (CIFACIL):
La Comisión para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), que aglutina a siete gremiales productivas de El Salvador, lamenta la decisión del Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, de vetar las reformas a la Ley de Simplificación Aduanera, las cuales se encaminaban a avanzar en la adopción de medidas concretas para facilitar el comercio que ayuden a superar el estancamiento del comercio exterior de nuestro país.
La gremial de transportistas advierte que si se aprueba el aumento en el impuesto al combustible, "el costo del flete hacia Guatemala se elevaría en $12,75."
Argumentando un significativo incremento en el riesgo de liquidez y la división política que impide aprobar la emisión de deuda a largo plazo, la calificadora bajó la nota y cambió la perspectiva a negativa.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, 07 de noviembre de 2016 - Moody's Investors Service ha rebajado hoy las calificaciones de emisor y deuda a largo plazo de El Salvador a B3 desde B1 y asignó una perspectiva negativa a las calificaciones, concluyendo la revisión por posible rebaja iniciada el 11 de agosto.
La administración Sánchez Cerén negocia con el gobierno boliviano un contrato de compra y venta de Gas Licuado de Petróleo a mediano plazo.
Como parte de las negociaciones entre los gobiernos se contempla la posibilidad de que Yacimientos Petrolíferos de Bolivia (YPFB) pueda "...participar en la cadena de comercialización y distribución, en sociedad con la empresa estatal de El Salvador", explicó el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
La calificadora redujo de B+ a B la nota de la deuda soberana de largo plazo, argumentando que la capacidad política para resolver el problema fiscal se reduce cada vez más.
Del comunicado de Standard & Poor´s:
El continuo estancamiento político en el país ha derivado en un deterioro de la efectividad institucional y de gobierno, contribuyendo a un deterioro del perfil del país a nivel externo y una mayor erosión en la liquidez del gobierno.
Se declara en emergencia y presiona a la Asamblea para aprobar la toma de préstamos por $1200 millones para honrar deudas de corto plazo.
El presidente Sánchez Cerén anunció como primera medida una declaratoria de emergencia, para que antes de cerrar el año 2016 se puedan 'atender, discutir y construir los mejores acuerdos que permitan la salidas pertinentes' en temas como la aprobación de bonos por $1,200 millones.
La calificadora advierte sobre el debilitamiento en la capacidad del gobierno para tener acceso a recursos frescos, y podría rebajar la nota en los próximos tres meses.
Del comunicado de Standard & Poor´s:
A nuestro juicio, la gestión financiera de El Salvador se está deteriorando, como se refleja en el debilitamiento de la capacidad del gobierno para tener acceso a la liquidez, debido a la polarización política aumentada.
El gobierno anunció que con fondos de la Agencia de Cooperación Italiana prevén construir 400 apartamentos en el centro de la capital.
El proyecto es parte de un plan integral que incluye también la construcción de una escuela de arte y oficios en tres terrenos ubicado en el centro de la capital. Los fondos serán otorgados por el gobierno a cooperativas, a través de las cuales se construirán los edificios de apartamentos.
A un año de haberse anunciado, el proyecto para establecer un ferry de carga marítima entre El Salvador y Costa Rica sigue en el papel.
Aunque se había anunciado que comenzaría a operar a finales de julio de 2016, la idea de que un ferry transporte mercadería entre los puertos de Costa Rica y El Salvador a un costo base de $800 parece que no se hará realidad, al menos por ahora.
Empresarios califican de "impuesto disfrazado" el decreto de la administración Sánchez Cerén que adiciona en la tarifa de energía un cargo para inversión social.
El decreto establece que el nuevo cargo de 13% dentro de la tarifa comenzará el 15 de julio y detalla que "...el cargo para inversión social formará parte de los cargos del sistema, los cuales son trasladados a toda la demanda de energía eléctrica de los diferentes mercados administrados por la Unidad de Transacciones y será calculado trimestralmente como un valor en dólares por megavatio hora, igual al 13% del valor del precio promedio de la Energía Trasladable a Tarifas correspondiente al trimestre inmediato anterior".
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...