Empresarios costarricenses denuncian que debido a las subvenciones a la exportación otorgadas a los productores de azúcar en India, se ha generado un incremento artificial en la producción, haciendo que los precios caigan por debajo de los costos.
Édgar Herrera, director ejecutivo de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), explicó a Elobservador.cr que "...
Como en el mito de los lemmings corriendo hacia el abismo, Costa Rica se repite en los gestos que apuntalan la definición de una sociedad incapaz de detenerse en el camino hacia una crisis terminal.
Para movilizar carga a través de la región, los empresarios de Centroamérica exploran alternativas para trasladar las mercancías por otras vías, como la marítima.
Representantes del gobierno costarricense y la gremial de exportadores se reunieron para abordar el tema de los bloqueos en Nicaragua y los inconvenientes logísticos que esto ha generado, puesto que Costa Rica moviliza mensualmente vía terrestre unos cinco mil contenedores hacia los demás países centroamericanos. Derivado de esta reunión, ambas partes concluyeron que lo más viable es recurrir al transporte marítimo.
Los ciudadanos están a dos días de elegir un nuevo gobierno sin que se hayan discutido los temas prioritarios para el país, pese a que algunos de ellos requieren atención urgente y una profunda discusión nacional para buscar su solución.
EDITORIAL
Por Diego Fernández Montero
En Costa Rica los ciudadanos están a las puertas de elegir un nuevo gobierno sin que se hayan discutido los temas prioritarios para el país, pese a que algunos de ellos requieren atención urgente, y una profunda discusión nacional para resolverlos. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El presupuesto proyectado por el gobierno de Costa Rica para el 2017 es el resultado de un ejercicio aritmético, donde la voluntad política de la administración Solís apenas se reduce al mantenimiento y aumento de las prebendas de las corporaciones estatales dominantes.
A partir de julio un furgón de carga podría viajar por mar entre ambos puertos en una travesía de 16 horas más tiempos en puerto, con un costo base de $800.
El largamente anunciado ferry entre puertos del Pacífico de Centroamérica estaría a punto de iniciar operaciones, según comunicado conjunto de la empresa Naviera Bajos del Odiel y el Gobierno de Costa Rica.
Retoman un proyecto que desde 2005 ha estado solo en el papel, anunciando ahora que el pliego de cargos para licitar su construcción estará listo en marzo y que las obras iniciarán en junio.
Once años y media docena de presidentes panameños y costarricenses han intentado enviar a licitación la construcción del puente sobre el río Sixaola, fronterizo entre Costa Rica y Panamá. Burocracia extrema, incapacidad de ejecución y promesas políticas incumplidas han rodeado al proyecto que suma ahora un nuevo anuncio de licitación.
Muy oscuro es el futuro de un país donde los gobernantes no alzan la mirada más allá de los pocos años del mandato que le confieren los ciudadanos.
EDITORIAL
El presidente de Costa Rica prefiere las acciones de corto plazo para afrontar la crisis fiscal, mientras deja abierto el grifo de los salarios públicos de privilegio por el que se derrama el futuro de la nación.
El puesto que abrirá el gobierno de Costa Rica a principios de de 2015 en Las Tablillas será provisional, mientras se construye el definitivo.
El puesto fronterizo se ubica en la zona norte de Costa Rica, en un área cercana al puente construido por el gobierno nicaragüense sobre el río San Juan.
El canciller de la República, Manuel González, señaló a Ameliarueda.com que "... la obra será temporal mientras se construye un puesto definitivo... Explicó que el puesto definitivo presenta atrasos en su ejecución, debido a que el terreno es propiedad de la Municipalidad de Los Chiles y aún no ha sido traspasada al Gobierno."
Los "negociadores" del Gobierno de Costa Rica plantearon "de arranque" una propuesta de aumento de los salarios de la plantilla estatal que fue recibida con "satisfacción" por los sindicatos de funcionarios públicos.
En Costa Rica de los $80 millones adjudicados al Proyecto Limón Ciudad Puerto en 5 años solamente se ejecutó el 12%, principalmente para pagar los salarios de los funcionarios públicos encargados del mismo.
EDITORIAL
Hace pocos meses surgió en España una controversia por la adjudicación de fondos de ayuda para el desarrollo, como financiamiento a bajo interés para los proyectos de urbanización de una constructora privada. Teniendo a la vista los pobres resultados en Costa Rica del Proyecto Limón Ciudad Puerto, pudiera no ser tan mala idea otorgar ese tipo de financiamiento blando a la empresa privada, que tiene para perder (o no ganar) si no lo hace bien, y no a los funcionarios públicos que supuestamente lo harían mejor por no tener ánimo de lucro, pero que tampoco tienen aliciente para cumplir bien su tarea, porque hagan o no hagan, igualmente cobran sus salarios a fin de mes. La derrama económica de la ejecución de los proyectos se lograría de igual manera, y lo más importante, los proyectos seguramente se terminarían.
La Alianza del Pacífico se ha convertido en el mercado más grande de Latinoamérica y en un atractivo para la inversión de empresas de terceros países que quieren aprovecharlo.
“En el 2012, el Producto Interno Bruto de la Alianza Pacífico (AP) creció 5%, dos puntos por encima del registrado por la economía mundial.
Se inaugura en Costa Rica Cumbre Empresarial China - Latinoamérica con más de 1.200 empresarios de regiones con creciente intercambio comercial
Empresarios latinoamericanos y chinos se reúnen durante dos días para concretar citas de negocios, contribuyendo al aumento del intercambio comercial de Latinoamérica con el país asiático, que ya representa un destino comercial de primera importancia para esta región.
El precio del quintal de café en la Bolsa de Nueva York ha bajado desde $281,72 en abril de 2011, a $112,79 en octubre de 2013.
Este 5 de noviembre la cotización diaria en la Bolsa de Nueva York cerró en $103,45 el quintal, $0,25 menos respecto a lo reportado un día antes, esto hace suponer que el promedio de noviembre también bajará comparativamente con octubre.
En relación al Producto Interno Bruto los gastos del Estado costarricenses son los más altos entre todos los países centroamericanos.
Así lo revela un estudio realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). El segundo puesto es ocupado por el Gobierno de Panamá con 23% del PIB seguido por Guatemala que registra uno de los más bajos con 15,1% de la producción.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...