Siguiendo el camino elegido por los vecinos Panamá y Costa Rica, el gobierno salvadoreño anunció la apertura de relaciones diplomáticas con China y la ruptura con Taiwán.
Las reacciones al anuncio del presidente Salvador Sánchez Cerén no se hicieron esperar. El gobierno estadounidense manifestó su rechazo, asegurando que la decisión traerá consecuencias negativas para El Salvador, mientras que políticos de oposición acusaron al gobierno de querer facilitar el camino a China para otorgarle la concesión para operar el Puerto La Unión.
A partir del 1 de diciembre los aranceles de importación de bienes de consumo como alimentos, suplementos de salud, zapatos y vestimenta, entre otros, bajarán desde 17% a un promedio de 7%.
La medida entrará en vigor el 1 de diciembre y afectará a 187 tipos de productos, que incluyen ropa, zapatos, electrodomésticos, medicamentos o artículos de entretenimiento, detalló el ministerio en un comunicado a través de su página web.
La decisión de Panamá de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular de China promete convertir al país en la puerta de entrada para las inversiones del gigante asiático en la región.
EDITORIAL
Aunque Panamá no es el primer país en romper relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China, pues Costa Rica ya lo hizo en 2007, sí es el único país de la región que cuenta con las condiciones logísticas y comerciales necesarias para convertirse en una plataforma ideal para las inversiones chinas.
Aunque el ministro de Obras Públicas había señalado su confianza de que no habría aumento de costos en el proyecto vial que construirá la empresa china CHEC, ahora se anuncia que SÍ habrá aumentos y que serán "sustantivos".
El gobierno anunció la apertura de un consulado en Shangai y gestiones para abrir otros en las ciudades con el alto poder adquisitivo que busca atraer el sector turístico costarricense.
Del comunicado de Gobierno de Costa Rica:
El turismo es uno de los ejes que formarán parte de la alianza de relaciones estratégicas entre Costa Rica y la República Popular China, con acciones que lleven a concretar un aumento de la visita de turistas, el inicio de gestiones para lograr establecer un vuelo directo y el contacto con operadoras turísticas.
La estatal Recope afirma la necesidad de construir la refinería con los chinos, aduciendo la existencia de un contrato ya en ejecución.
En lugar de enfocarse en estrategias de generación de energía renovable y en la apertura del mercado energético del país, las autoridades de la Refinadora Costarricense de Petróleo insistirán en la construcción de una refinería de crudo, construida con fondos del gobierno chino.
La ampliación de la carretera a Limón y la construcción de una refinería en Moín, ambos con financiamiento del gobierno chino, serán renegociados por la administración Solís.
Dos grandes proyectos de obras de infraestructura que iniciaron en la administración Chinchilla están siendo analizadas ahora por el gobierno de Solís, debido a las críticas que han surgido contra las condiciones que impone el gobierno chino para otorgar los $395 millones para la ampliación de la carretera de San José a Limón.
La demora en la aprobación del empréstito chino para la construcción de la ruta a Limón plantea la necesidad de valorar otras opciones.
El Gobierno de China estableció el 31 de diciembre como fecha máxima para mantener las condiciones del préstamo de $395 millones que ofreció para construir la carretera a Limón, pero la Asamblea Legislativa podría tomarse hasta el 30 de abril de 2014 para analizar.
Dos escáneres móviles para revisión de contenedores, con un valor de $6 millones, estuvieron tres años abandonados y deteriorándose a la intemperie.
Ahora el fabricante, la empresa china Nuctech, será la encargada de reparar y mantener las dos máquinas de rayos X valoradas en $6 millones que el Gobierno de su país donó y que se dañaron tras estar abandonadas por tres años.
Eliminaron 71 trámites para el establecimiento de empresas extranjeras en la nación asiática, mientras que otros 20 fueron delegados al Gobierno central.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China anunció que se simplificarán los trámites administrativos, entre los que se incluye la reducción de papeleo para que empresarios extranjeros abran sus compañías en el país.
Tanto el presidente electo de El Salvador como el Gobierno Chino manifestaron interés en estrechar relaciones.
Mauricio Funes, presidente electo de El Salvador, declaró el miércoles que estaba interesado en explorar el establecimiento de relaciones diplomáticas y en estrechar las relaciones comerciales con el país asiático.
De acuerdo con el artículo de AFP en Mipunto.com, hoy el Gobierno Chino indicó estar dispuesto a "estrechar las relaciones con El Salvador", pero aclaró que "...cualquier acercamiento con El Salvador debe basarse en el principio de que la isla de Taiwán es parte integrante de su territorio".
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...