Casi tres cuartas partes de las empresas que nacen lo hacen a partir de ideas poco innovadoras, y son contadas las que tienen una vocación exportadora.
Así lo revela el "Reporte nacional 2012: la situación del emprendimiento en Costa Rica". “La investigación, elaborada con la metodología del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), muestra que el 73% de las nuevas compañías creadas no ofrecen ningún servicio o producto novedoso a sus clientes, mientras que en las firmas ya establecidas la relación es de un 60%”, reseña el artículo de Nacion.com.
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) emitió un informe que analiza la propensión de la población costarricense para participar en actividades emprendedoras.
Del Resumen Ejecutivo del informe "La Situación del Emprendimiento en Costa Rica - Una perspectiva local sobre emprendimientos, retos y crecimiento en Costa Rica":
La mayor parte de los emprendedores en Guatemala generan pocos empleos, comienzan un negocio por necesidad y utilizan tecnologías antiguas.
El proyecto Global Entrepreneurship Monitor, dedicado a medir las actividades emprendedoras en el mundo, describió las características principales de los guatemaltecos que inician negocios propios.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...