A las instituciones como la UNOPS, que supuestamente vienen a hacer lo que los locales no pueden, debiera pagárseles por obra realizada, y no para justificar sus fracasos con las mismas excusas de siempre.
EDITORIAL
por Jorge Cobas González
El empresario gana cuando su empresa es exitosa. Si no logra capturar una porción mínima de mercado para luego mantenerla, la inversión realizada se pierde, y también se pierde el ingreso mensual fijado por el cumplimiento de sus labores empresariales. El empresario cobra por su trabajo y percibe ganancias mientras la empresa sea exitosa. Lo mismo ocurre con los empleados de la empresa privada: sus salarios están atados a los ingresos y ganancias de la empresa.
El gobierno anunció que creará una institución que se dedique a facilitar la gestión de los proyectos de infraestructura que se realicen bajo el esquema de alianza público-privada.
Habrá que esperar para ver la verdadera utilidad de disponer de una institución estatal más para llevar adelante los imprescindibles proyectos de infraestructura costera.
El Ministerio de Defensa Nacional de El Salvador licita la adquisición, desarrollo e implementación del Sistema de Gestión Hospitalaria en el Hospital Militar Regional de San Miguel.
Objetivo de la compra: Obtener los equipos, software y capacitaciones necesarias para el funcionamiento del sistema de gestión hospitalaria e integrarse con el Hospital Militar Regional de San Miguel.
El gobierno negocia con el Banco Interamericano de Desarrollo el uso los fondos de un crédito firmado en 2010 para construir 172 kilómetros de carreteras en el sur del país.
El proyecto comprende la construcción de la carretera CA5-Sur, que incluye los tramos Tegucigalpa-Choluteca que son 132 kilómetros y Jícaro Galán-El Amatillo con 40 kilómetros. Se pretende financiarlo con el remanente del préstamo 2470/BL-HO “Programa de ampliación y modernización de Puerto Cortés”, "...de los que apenas $911.106 han sido desembolsados."
El Ministerio de Salud de Panamá licita los servicios de Gerencia de Proyecto y supervisión para el proyecto del segundo módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad de Panamá.
Compra del Gobierno de Panamá 2014-0-12-0-08-AV-012533:
La Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador licita el diseño e implementación de una plataforma de gestión de procesos relacionados con la inversión privada.
Compra del Gobierno de El Salvador CP 09/2013 PROESA/FANTEL:
Tras varios reclamos de las empresas oferentes en la licitación de los servicios de project manager, las obras de la Terminal Sur avanzan sin un supervisor que las certifique.
El 23 de agosto pasado la comisión evaluadora de la licitación de los servicios de proyect manager, presentó un informe donde otorgó la puntuación más alta al consorcio Adpi/Ayesa/Csa/Cemosa mientras que le redujo el puntaje a Prointec de 98 a 95.5 puntos y confirmó la nota de Luis Berger Group ubicándola en 96.5 puntos.
A la licitación para supervisar la construcción de la terminal sur del Aeropuerto de Tocumen se presentaron cinco empresas, con ofertas que rondan los $19 millones.
Las cinco ofertas estuvieron por debajo del precio de referencia que es de $22 millones. Los grupos empresariales que participaron en la licitación para supervisar la millonaria construcción de la terminal presentaron precios que sólo mostraban una diferencia de no más de $2 mil.
Tocumen S.A. podrá continuar con la licitación del project manager de la Terminal Sur, luego que la Dirección General de Contrataciones Públicas archivara el reclamo interpuesto por CSA Group Panamá.
“A finales de abril CSA Group Panamá, Inc, interpuso una acción de reclamo en la que señalaba que en la adenda 7 que hizo Tocumen al pliego de condiciones se modificó el criterio de evaluación para calificar la experiencia de los participantes”, reseña el artículo de Prensa.com.
Ordenan a Tocumen S.A. suspender de manera temporal la licitación para seleccionar a la empresa que supervisará la construcción de la Terminal Sur.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) tomó la decisión luego de admitir un reclamo interpuesto por la empresa CSA Group Panamá, Inc, quien alegó que las modificaciones realizadas al pliego de condiciones podrían favorecer a un participante.
El Gobierno cuenta con $7.200 millones en créditos externos para financiar proyectos de infraestructura como carreteras, modernización de aeropuertos y el alcantarillado sanitario metropolitano.
La mayor parte del dinero está listo para girarse en el momento que el Gobierno lo solicite y servirá para financiar carreteras, modernización de aeropuertos, el alcantarillado sanitario metropolitano, programas educativos y planes de prevención de la violencia.
Destinadas al exclusivo grupo de los inversionistas sofisticados, las sociedades de capital de riesgo serán eximidas de algunos requisitos, entre ellos cierto tipo de información en los prospectos.
El artículo en Capital.com.pa reseña las características de la nueva figura que aparecerá en el mercado de valores de Panamá, enfocándose en las particularidades de los inversores calificados como sofisticados.
Llaman a expresiones de interés en la Elaboración del Plan de Manejo Integral y Sensibilización para la Organización del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Chico, en Panamá.
Del comunicado de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM):
El gobierno de la República de Panamá, ha recibido financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para sufragar parcialmente los costos del “Programa de Modernización de la Gestión Ambiental para la Competitividad 1912/OC-PN”. Los fondos de este financiamiento se destinarán a efectuar pagos elegibles que se lleven a cabo en virtud del Contrato de Préstamo.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...