Explicado por las restricciones a la movilidad decretadas, de enero a mayo de 2020 el consumo de gasolinas, diésel, búnker, gas y combustibles de aviación ascendió a 651 millones de galones, volumen que es menor en 11% a lo demandado en los primeros cinco meses de 2019.
El confinamiento y medidas de restricción para actividades estudiantiles presenciales y actividades laborales para evitar la propagación del covid19 fueron las principales causas de la caída en el consumo.
En Centroamérica se proyecta que el impacto de la crisis del covid19 en el negocio de la comercialización al por menor de gasolina y derivados del petróleo se explicará, principalmente, por la caída que se espera en las ventas de gasolina y diésel.
Durante 2019 el consumo de diésel, las gasolinas y el gas, productos con mayor participación en la factura petrolera, ascendió a $2.719 millones, monto que es menor en 0,8% respecto a lo reportado en 2018.
Cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) detallan que entre 2018 y 2019 la factura petrolera guatemalteca se redujo en $21 millones, al pasar de $2.719 millones a $2.041 millones.
En República Dominicana licitan el suministro de gasolina, diésel y GLP, para ser utilizados por la Procuraduría General de la República y sus dependencias.
Para que en Costa Rica una soda o un restaurante obtenga el permiso para utilizar gas licuado de petróleo, el negocio deberá ocuparse en cumplir el reglamento que rige desde septiembre y luego tendrá que someterse al escrutinio de un especialista certificado.
Los 133 requisitos que que deben cumplir los restaurantes y sodas están contenidos en el "Reglamento General para la Regulación del Suministro de Gas Licuado de Petróleo".
De enero a agosto de 2019 se vendieron 769 millones de galones de combustible, y la demanda de diésel creció en 3% en relación a lo reportado durante igual período de 2018.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que durante los primeros ocho meses de 2019 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 225 millones de galones, 2% más que en igual período del año anterior.
En enero de 2019 en Panamá se vendieron 97 millones de galones de combustible, 4% más que los 93 millones de galones reportados en durante el primer mes de 2018.
Los últimos datos publicados por la Contraloría General de la República detallan que durante el primer mes de 2019 el consumo degasolinaen el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 28 millones de galones, 3,5% más que en igual período del año anterior.
El año pasado en Panamá se vendieron 1.107 millones de galones de gasolina, 4% menos que los 1.151 millones galones reportados en durante 2017.
Los últimos datos publicados por la Contraloría General de la República detallan que durante 2018 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 330 millones de galones, 0,9% más que en igual período del año anterior.
Impulsado por la demanda de gas LP, gasolina súper y diésel, el consumo de combustible durante 2018 ascendió a 3.386 millones de litros, 2% más que lo registrado en 2017.
Datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) detallan que entre 2017 y 2018 el consumo total de combustibles en el mercado costrarricense aumentó en 68 millones de litros, al pasar de 3.318 millones a 3.386 millones de litros.
De enero a noviembre del año pasado la venta de combustibles sumó 1.010 millones de galones, 5% menos que los 1.058 millones galones reportados en los primeros once meses del año previo.
Los datos más recientes publicados por la Contraloría General de la República de Panamá detalla que durante los primeros once meses de 2018 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 300 millones de galones, 0,8% más que en igual período del año anterior.
De enero a octubre de este año la venta de combustibles en el país ascendió a 924 millones de galones, 5% menos que los 974 millones galones reportados en los primeros diez meses de 2017.
El último reporte publicado por la Contraloría General de la República de Panamá detalla que durante los primeros diez meses de 2018 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 274 millones de galones, 0,7% más que en igual período del año anterior.
En Costa Rica las compañías Rhone Investissements y Cervin Investissements reclaman que se les restituya la administración de la empresa Gas Nacional Zeta.
La pugna entre Envangelina López y Miguel Zaragoza por el control de la empresa Gas Zeta data del año 2014, momento en el que se inició el proceso de divorcio y repartición de bienes entre ambas personas.
Tropigas, Tomza Gas, Zeta Gas y Unigas están siendo investigadas en El Salvador, por supuestamente haber acordado precios u otras condiciones en la comercialización en el mercado industrial de GLP a granel.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
La Sala Constitucional rechazó el recurso interpuesto por diputados en contra del decreto presidencial que evitaba el alza de 72% en el precio del gas LP y 35% en el búnker.
Del comunicado de la Cámara de Industrias:
"La Cámara de Industrias de Costa Rica celebra el rechazo de la Sala Constitucional a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Diputado del PUSC Luis Vásquez y otros Diputados, contra la Política Sectorial del Poder Ejecutivo sobre los precios de los combustibles industriales, correspondiente al Decreto Ejecutivo 39437 del MINAE, firmado en enero del año pasado. Con ello, se derrota una vez más al fantasma del aumento desmedido y desproporcionado de los precios de los combustibles que usa nuestra industria para competir en el mundo y con el mundo.