La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) solicita que la Asamblea Legislativa tome en cuenta las reformas que recomienda el Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic) en la Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos, ya que es un requisito que exige el gobierno de Estados Unidos para liberar los fondos del FOMILENIO II.
El nuevo gobierno en El Salvador mantiene casi el mismo equipo ministerial de la administración Funes, asegurando la continuación del deterioro de la economía del país y su poca elegibilidad para la inversión.
EDITORIAL
Afortunadamente la "desdolarización" está fuera de la consideración del presidente electo Sánchez Cerén, que, tal como lo lamentó el próximo mandatario, implica que "no se pueda recurrir a una política monetaria". Nuestra opinión es -por el contrario- que la dolarización formal vigente en El Salvador es una barrera que impide mayores desaguisados fiscales del gobierno.
El Gobierno sigue sin poner freno al gasto corriente estatal, que en 2013 creció 8% respecto al 2012.
El año anterior, el Gobierno salvadoreño utilizó $3.654 millones para consumo y gastos operativos, $281 millones más que en el 2012, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva.
Las reformas a la ley aprobadas recientemente continúan siendo deficientes al no incluir regulaciones como el control especial a Personas Expuestas Políticamente.
FUSADES pidió al Congreso salvadoreño reformas a la Ley Especial de Asocios Público-Privados para asegurar su efectividad.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) se refiere a las reformas que ya han sido introducidas por el partido ARENA que entre otras cosas sugiere que sea la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) la que se encargue de vigilar la administración de la ley. La normativa vigente “incluye una nueva institución administradora: la Dirección de Asocios Público-Privados”, reseña el artículo de Laprensagrafica.com.
Según FUSADES, durante el período el PIB creció 1.4%, se registró un leve incremento del 5.6% en las exportaciones y se mantuvo el clima desfavorable para la inversión.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), presentó el Informe de Coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2013, en el cual además destaca la insostenibilidad de la situación fiscal.
El próximo 19 de agosto se llevará a cabo un seminario orientado a compañías del sector de alimentos que estén interesadas en desarrollar su propia franquicia.
Durante la conferencia “Franquicie su negocio", organizada por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), se tratarán temas como “antecedentes y ventajas, evoluciones de negociosfranquiciables, planes estratégicos de operación, mercadotecnia, ventas e implementación de franquicias”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
El 27 y 28 de agosto se llevará a cabo el evento que busca promover la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria alimentaria de El Salvador.
La deuda pública de El Salvador suma a mayo de 2013 un total de $13,429 millones, que representan un 53,8% del Producto Interno Bruto del País.
El artículo en Eleconomista.net reseña que "A mayo de este año la deuda pública de El Salvador, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), ascendió a 53,8%, lo que representó un total de $13.429,4 millones. Eso quiere decir que por cada dólar que la economía salvadoreña produce, un poco más de la mitad es deuda."
Estiman en $500 millones anuales las inversiones que no se realizan por mal clima de negocios, mala imagen crediticia e institucionalidad, que atemorizan a los inversionistas.
Lo señaló el economista y expresidente del Banco Central de Reserva, Mauricio Choussy: “En cuatro años, esa cantidad suma $2.000 millones perdidos, que pudieron haber generado más de 150.000 empleos. Choussy hizo este cálculo considerando que se genera un empleo por cada $20 mil invertidos, aproximadamente”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...