Instituciones y empresas de primera línea de Costa Rica se postulan para ganar la administración del Fondo Nacional de Telecomunicaciones.
Unas 25 entidades u organizaciones mostraron interés en la ejecución de los proyectos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) que cuenta con fondos de $180 millones.
Algunos de los interesados son: Deloitte & Touche, Ernst &Young, Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología (Caatec), Fundación Costa Rica-Estados Unidos (Crusa), Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (Fundevi) y Microsoft. La lista completa se encuentra en el sitio de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) www.sutel.go.cr , reporta Nacion.com.
Comercialización de servicios ambientales. Desarrollo de proyectos de reforestación y conservación de bosques. Compensación de emisiones de gases efecto invernadero.
Los antecedentes del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), se remontan al año 1990 con la promulgación de la Ley Forestal No.7174 y su Reglamento, así como el Decreto Ejecutivo No.19886-MIRENEM, con la finalidad de financiar actividades de desarrollo forestal. Por lo anterior es que el FONAFIFO ejecuta el Programa de Pago de Servicios Ambientales (PPSA), para beneficio de los pequeños y medianos propietarios de terrenos con bosque o de aptitud forestal, con el fin de promover el mantenimiento y la recuperación de la cobertura forestal del país.
Empresa que opera en Costa Rica
Tel: (506) 2222 4492
El exceso de papeleo, debido a las acciones y decisiones políticas hacen casi imposible tener acceso a los beneficios por el manejo sostenible de bosques,
Esto es lo que determinaron 50 expertos, investigadores, académicos y empresarios del sector que participaron en un taller organizado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Organización para Estudios Tropicales (OTS), bajo los auspicios de la Fundación Costa Rica-Estados Unidos (Crusa).
Intentan establecer parámetros cuyo cumplimiento calificaría a las plantaciones como fijadoras de carbono, tanto a nivel nacional como internacional.
El ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), Roberto Dobles, explicó ante los productores y representantes del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) que hay posibilidades legales de que el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) incluya a los cafetales para el pago de los servicios ambientales.