El primer trimestre del 2021 se produjo un incremento en las exportaciones de frutas congeladas en 60% al llegar a $41 millones en la región centroamericana, siendo Costa Rica el principal vendedor con $47 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre agosto de 2019 y diciembre de 2020 se evidenció una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones centroamericanas de fruta congelada, pues se incrementó de $1,04 a $1,45 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Berries, cerezas y cítricos, frutas que por su contenido de vitamina C generalmente se asocian con efectos positivos sobre el sistema inmunológico, reportaron alzas en las ventas en los mercados de EE.UU. y Europa durante marzo, abril y mayo de 2020.
En este contexto de nuevos hábitos de consumo, que surgieron a nivel mundial a causa del brote de covid19, las ventas de banano (por su alto contenido de potasio y sus aportes a la salud) han sido sumamente positivas.
En los últimos años la tendencia a la baja del precio promedio de las exportaciones regionales de fruta congelada no se ha revertido, pues entre junio de 2016 y septiembre de 2019 cayó desde $1,60 a $1,14 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año los países de la región exportaron $27 millones en fruta congelada, 10% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Frutas Congeladas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año el país exportó fruta congelada por $19 millones, registrando un alza de 8% respecto a lo exportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Frutas Congeladas en Costa Rica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Explicado por las ventas a EE.UU., el año pasado los países de la región exportaron $115 millones en fruta congela, 50% más que en 2016.
Cifras del sistema de información Mercado de Frutas Congeladas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Una empresa agrícola gestiona los permisos fitosanitarios para exportar en septiembre el primer cargamento de arándanos cultivados en Chimaltenango.
Exportadora agrícola Planesa prevé completar los trámites y permisos necesarios para despachar en septiembre el primer embarque de arándanos procesados en Parramos, donde la empresa opera una planta desde hace cuatro años.
De los 2 millones de hectáreas de tierra que se estima se encuentran disponibles para cultivos agrícolas, sólo 40 mil son dedicadas a la producción de frutas.
Por las cualidades de clima y suelo, Panamá posee gran potencial para cultivar frutas tropicales, como mango, papaya, piña, aguacate, coco y cítricos. Sin embargo, la capacidad agrícola del país no se está explotando al máximo. Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que para aprovechar mejor estas condiciones, "... se requiere mejorar la integración de las cadenas de frutas para aprovechar las ventajas agroecológicas, logísticas, y la posición geográfica que posee Panamá."
Entre enero y junio de 2017 la región exportó frutas congeladas por una suma de $57 millones, 60% más que lo vendido durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Frutas Congeladas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 la exportación de frutas congeladas ascendió a $65 millones, y el valor exportado hacia Bélgica creció 43% respecto al año anterior.
Cifras del sistema de información del Mercado de Frutas Congeladas en Costa Rica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos cinco años, el precio promedio del kilo de fruta congelada exportada por los países de la región subió 34%, desde $1,15 a $1,54.
Cifras del sistema de información del Mercado de Frutas Congeladas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 los países centroamericanos exportaron 37 mil toneladas de frutas congeladas, 9% menos que en el mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Frutas Congeladas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La creciente preferencia por productos naturales explica parte del crecimiento de las ventas de frutas y verduras congeladas en Estados Unidos, que superaron los $1.000 millones en 2014.
Nueva tecnología permite congelar fruta y hortalizas en su punto óptimo de maduración, manteniendo hasta por tres años textura, aspecto, olor, sabor, y propiedades nutricionales.
Del comunicado de la promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Desarrollan nueva tecnología para la congelación de productos frescos
Recientemente se lanzó una nueva tecnología en España que permite congelar fruta y hortalizas que son recogidas en su punto óptimo de maduración, manteniendo la misma textura, las mismas características organolépticas (aspecto, olor, sabor, entre otras) y las mismas propiedades nutricionales que sus variedades frescas hasta por tres años. Así se consigue que alimentos estacionales como el melón, el melocotón, la piña o los tomates se puedan consumir durante todo el año.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...