En Costa Rica la Asamblea Legislativa ratificó la prohibición de la importación, comercialización y distribución de recipientes de poliestireno expandido, más conocido como estereofón.
Con la aprobación en Segundo Debate del expediente 19.833 “Adición de un artículo 42 bis, un inciso d) al artículo 50 y los transitorios XIII, XIV Y XV a la Ley para la Gestión Integral de Residuos, N.° 8839, los diputados acordaron prohibir la importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases y recipientes de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial, informó la Asamblea mediante un comunicado.
La industria química y alimentaria del mercado jamaiquino demanda empaques de bajo precio para sus productos destinados a sectores de menores recursos.
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
El entorno competitivo que presenta el sector industrial en Jamaica, ofrece oportunidades para los exportadores de empaque en Costa Rica.
Reporte de la Promotora de Comercio Exterior señala que los productos saludables, gourmet y halal encabezan la lista de los alimentos más demandados por los consumidores en ese país.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):
Una economía dinámica y el alto poder adquisitivo de los consumidores de Singapur abre oportunidades para que los exportadores de productos costarricenses ingresen a ese mercado y a otros países del sureste asiático. Lo anterior se desprende del reciente estudio de mercado presentado hoy por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
Análisis de las características del negocio de abastecimiento de barcos en Panamá, empresas participantes, productos y servicios más demandados, y requisitos para participar.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
- Ampliación de canal de Panamá abre oportunidades a exportadores costarricenses para abastecer buques
A partir del 1° de enero del 2015 el 20% de sus importaciones agrícolas deben ser producidas de manera sostenible, porcentaje que llegará a 100% en el 2020.
Giovanna Valverde, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), explicó que la medida es un gran reto para los agricultores nacionales, pero sobre todo para piñeros, meloneros, y productores de plantas ornamentales y follajes.