Panamá es el único país de la región que mejoró considerablemente en el aprovechamiento de las tecnologías de la información en el último año.
Las inversiones realizadas en el sector de tecnologías de información han derivado en un mejor y mayor uso de las mismas en Panamá, que mejoró su posición global en el uso de tecnología, según el estudio de Tecnologías de la Información 2014, elaborado por el Foro Económico Mundial.
El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
Del 2009 a la fecha el mercado local ha crecido 37% y está repartido entre Claro, Movistar y Yota que podrían estar moviendo entre $700 y $800 millones por año.
Actualmente existen en el país 287.618 líneas fijas de teléfono, 4.8 millones de celulares y 143 mil conexiones a internet en el país.
Recomiendan potenciar mejoras en aspectos como seguridad jurídica, trámites e infraestructura, para elevar la competitividad y retomar la confianza empresarial.
La corrupción, la inseguridad y la inestabilidad política son los principales factores que no permiten el avance del país.
Así lo revela el ranking de competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), en el que el país retrocedió tres escalones ubicándose en el puesto 111 de 148 naciones evaluadas.
La modernidad en términos de infraestructura para el trasporte aéreo es liderada por Panamá, seguido de lejos por Costa Rica.
“Ningún aeropuerto de Centroamérica logra desplazar al Tocumen del primer lugar del ranking de Skytrax y tampoco del ranking del World Economic Forum. Este último mide la calidad de infraestructura de los países para el transporte aéreo, donde Panamá ha escalado del puesto 38 que tenía en el 2007 para llegar el año pasado a un prestigioso sexto lugar”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
Un artículo en Wall Street Journal señala la futilidad de la carretera Longitudinal del Norte, y el retroceso de la economía salvadoreña en los últimos 10 años.
“…la Carretera Longitudinal del Norte (que pasa por algunas de las partes menos pobladas del país más densamente poblado de América Central) es una obra sin terminar, cortesía de los contribuyentes estadounidenses”, reseña el artículo de Online.wsj.com.
Las inversiones realizadas por Panamá resultan en su posicionamiento junto a Chile en el ranking de Tecnologías de la Información 2013 del Foro Económico Mundial.
La disponibilidad de internet gratis en infoplazas a nivel nacional, la dotación de computadoras con acceso a internet a escuelas y la implementación del gobierno electrónico, le han permitido a Panamá avanzar en el uso de nuevas tecnologías a nivel Latinoamericano.
La capital panameña recibirá más de 600 mandatarios y líderes empresariales en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial para América Latina en abril de 2014.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Panamá:
Panamá se convertirá oficialmente en el mes de abril del año 2014 en la sede de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial para América Latina que reunirá a más de 600 empresarios, además de mandatarios y líderes empresariales, informó este miércoles 23 de enero el presidente Ricardo Martinelli durante su participación en el encuentro económico que se realiza en Davos, Suiza.
El costo de exportar un contenedor por los puertos de Costa Rica es el más alto de toda Latinoamérica y El Caribe.
El reciente Informe de Competitividad del Foro Económico Mundial indica que este año Costa Rica baja cinco puestos con respecto al año anterior, en el ranking global de infraestructura portuaria. El Informe analizó un total de 142 países, y este año Costa Rica se ubica en el puesto 137.
Ricardo Martinelli y el presidente del Foro Económico Mundial acordaron que Panamá sea la sede del evento anual en América Latina, cuando se reunirán más de 1000 empresarios de todo el mundo.
La inversión en "buenos proyectos", es necesaria para que los países latinoamericanos logren un peso mayor en la economía global, señaló Norman Anderson, presidente y director general de la consultora CG/LA, organizadora del Foro Latinoamericano de Liderazgo, donde se presentarán los 50 mayores proyectos de infraestructura de la región.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...