A raíz de la crisis, en Costa Rica la tasa de desocupación de locales comerciales aumentó de 8,81% a 9,86%, y en promedio el precio por metro cuadrado se redujo 3%.
Se estima que el 20% de las tiendas ubicadas en los centros comerciales del país, no podrán abrir luego de que se superen las fases más críticas del brote de covid19, según cifras de Colliers.
En Costa Rica los rendimientos de estos instrumentos de inversión han tendido a la baja desde el 2017 y aún más este este año, debido en parte al incremento en la tasa de desocupación de los inmuebles.
Los precios de las participaciones de los fondos de inversión inmobiliarios en el mercado bursátil han registrado fuertes disminuciones en el último año.
El fondo inmobiliario propietario del antiguo edificio Yaohán, en San José, prevé destinar $4 millones para modernizar cerca de 13 mil metros cuadrados de la edificación.
Remodelación de todas las fachadas, ducto de escaleras y áreas comunes, construcción de nueva zona de servicios sanitarios y plataforma de parqueos, acondicionamiento del edificio aledaño para parqueo, rediseño en todas las fachadas acceso vehicular y ajustes a la Ley 7.600 son parte de los trabajos que los administradores del Fondo de Inversión Los Crestones, pretenden realizar en el edificio que se ubica en San José.
El fondo de inversión de la administradora de fondos de Grupo Prival tiene autorizado un monto máximo de $150 millones y el plazo será de 30 años.
La Superintendencia General de Valores autorizó a la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión de Grupo Prival a constituir y comercializar participaciones del fondo de inversión inmobiliario.
En Costa Rica la sociedad administradora de fondos de inversión Multifondos anunció la adquisición del centro corporativo El Cafetal, ubicado en Belén, Heredia.
Reseña Elfinancierocr.com que "... Multifondos, subsidiaria del grupo financiero Mercado de Valores, detalló que el monto representa la mayor compra realizada por un fondo inmobiliario en el país y se estima que llevará a la industria de fondos inmobiliarios a valorarse en $2 mil millones."
Rendimientos estables son la principal característica de los fondos inmobiliarios que en Costa Rica muestran crecimientos anualizados del 26% en sus activos netos.
El artículo en Nacion.com reseña que "... Los fondos inmobiliarios gastaron $284,2 millones en la adquisición de 32 edificios entre abril del 2016 y marzo del 2017. A marzo, los activos netos administrados por las siete sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI) llegaron a ¢754.255 millones, tras un alza interanual de 26%, según datos de la Superintendencia General de Valores (Sugeval)."
En los últimos doce meses el total de activos que gestionan los fondos inmobiliarios se incrementó en $68 millones, alcanzando los $966 millones.
Más compras de nuevos inmuebles por parte de las administradoras y revalorizaciones de los actuales explican parte del aumento en el activo administrado por los fondos inmobiliarios en el país, que al 13 de junio, mantienen una cartera total de $966 millones.
Aún lejos de llegar al nivel previo a la crisis del 2004, el número de inversionistas aumenta impulsado por mejoras en los procesos y por montos mínimos de inversión más bajos.
Datos de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) revelan que el 2013 cerró con un total de 49.945 inversionistas, 6.124 más que el año anterior. Sin embargo, el mercado de fondos continúa por debajo de los más de 67 mil inversionistas que había previo a la crisis del 2004.
Las expectativas iniciales de colocación de participaciones en fondos inmobiliarios por $2 millones fueron superadas ampliamente, sumando $9 millones en el primer año.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "... el éxito de los FII se fundamenta en el hecho que estos pagan mejor retribución porcentual por la inversión (de 6,5 a 8 por ciento anual), mucho más de lo que usualmente paga el sistema financiero por los ahorros, pero además ofrece pocos niveles de riesgo para los inversionistas. Esto ha permitido que recientemente otros grupos económicos preparen productos similares."
Las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión de Costa Rica buscan comercializar las participaciones en sus portafolios en toda Centroamérica.
Algunas de estas compañías tienen algunos años en mercados externos y otras iniciaron este 2013. Por ejemplo los dos fondos de Improsa SAFI están autorizados en Panamá desde el 2009, mientras que otros como Interbolsa, retomaron este año la labor de internacionalización en todos los países.
Los $90 millones invertidos en propiedades durante 2012 significaron un aumento del 86% comparado con las compras realizadas durante el 2011.
De acuerdo con la Superintendencia General de Valores (Sugeval), hasta la última quincena de mayo anterior, las carteras inmobiliarias tenían en su administración $871 millones en activos netos (incluye propiedades y algunos títulos valores), 7% más que en el mismo periodo del 2012.
Un Fondo de Inversión Inmobiliario del Banco de Costa Rica compró el 60% de las instalaciones del parque empresarial Global Park, en Heredia.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "La adquisición agregará 21 nuevos inquilinos al Fondo, entre empresas nacionales y extranjeras principalmente dentro de la industria médica. También incrementará en un 50% el activo administrado por este fondo de inversión inmobiliario."
Sin haber logrado un crecimiento excepcional, estos instrumentos de inversión mantienen niveles de ocupación aceptable y rendimientos competitivos
Del Blog Pulso Bursátil de Aldesa:
¿Qué ha pasado con la industria de fondos inmobiliarios de Costa Rica?
Desde la aparición de la crisis subprime en el 2008, y a pesar de que la industria de fondos inmobiliarios no ha mostrado un crecimiento exponencial, estos instrumentos de inversión mantienen niveles de ocupación aceptable y rendimientos competitivos en una coyuntura de tasas de interés en dólares “excepcionalmente bajas”.
Pese a la crisis financiera internacional, durante 2010 los activos han crecido 8% en dólares, y la cantidad de inversionistas aumentó 10%, llegando a 33.432 cuentas-clientes.
Entre las opciones que ganaron mayor cantidad de inversionistas destacan los fondos accionarios, que reaparecieron entre las alternativas de inversión y cuentan actualmente con más de 200 inversionistas adeptos.
En Costa Rica los activos de los fondos de inversión crecieron 16% durante el 2009, aunque perdieron casi el 10% de los inversionistas.
Durante la crisis financiera pasada, el mercado costarricense presentó una mayor estabilidad en relación a los mercados internacionales, lo que lo favoreció como destino de refugio de capitales de inversión, aumentando los activos de los fondos de inversión hasta los $2 mil 482 millones.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...