Accesos directos a plataformas de negociación y la elevación de 5% a 8% el impuesto a los fondos de inversión son algunas de las modificaciones que contempla el proyecto de ley.
El borrador del nuevo proyecto de ley, propuesto por el Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores, será sometido a consulta pública de los sectores bursátil y financiero a partir de ahora hasta el 31 de enero de 2014.
Los rendimientos de los últimos treinta días superan el promedio del mercado
Los fondos de inversión de liquidez administrados por Aldesa han logrado importantes mejoras en sus rendimientos, lo cual se aprecia cuando se compara su desempeño con el de otros fondos de la industria.
El Fondo Aldesa Liquidez Colones se ubica en el primer lugar de la industria, con el rendimiento más alto de la industria, tanto el de los últimos treinta días (7.64%) como el del último año (5.85%).
El nuevo fondo permitirá realizar inversiones de corto plazo en títulos en colones emitidos por el sector público
El mercado de fondos costarricense cuenta desde ahora con un nuevo instrumento de inversión a disposición de los inversionistas, Aldesa Liquidez Público Colones.
Este fondo de inversión se caracteriza por invertir en títulos denominados en colones, que cuenten con garantía solidaria del Gobierno Central o el Banco Central de Costa Rica, y en valores del sector de bancos que cuenten con garantía directa del estado costarricense.
Pese a la crisis financiera internacional, durante 2010 los activos han crecido 8% en dólares, y la cantidad de inversionistas aumentó 10%, llegando a 33.432 cuentas-clientes.
Entre las opciones que ganaron mayor cantidad de inversionistas destacan los fondos accionarios, que reaparecieron entre las alternativas de inversión y cuentan actualmente con más de 200 inversionistas adeptos.
Un fallo judicial eliminó la obligación de cobrar comisión de salida o disponer tiempos de permanencia mínimo en esos fondos de inversión.
La medida había sido adoptada por el Consejo de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), modificando el Reglamento General sobre Sociedades de Fondos de Inversión para evitar que inversionistas sin el perfil apropiado ingresaran en fondos de largo plazo.
Reporte Especial de Fitch sobre la actualidad de la industria de los Fondos Financieros costarricenses.
En opinión de Fitch, la industria costarricense de fondos de inversión financieros demuestra una constante búsqueda de recomposición de sus carteras para lograr su permanencia en el mercado como opción alternativa de inversión, lo que los ha llevado a la reestructuración de los portafolios administrados.
Primer portal de información económica y financiera para la región centroamericana. Ofrece servicios al mercado costarricense, panameño y salvadoreño. El sitio es una plataforma base de comunicación a través de medios de digitales, comprometida con la eficiencia y que a su vez sirve a intereses estratégicos de nuestras alianzas informativas.
Capitales.com es un medio informativo, líder en la región en el impulso y desarrollo de los nuevos conceptos de periodismo y comunicación digital. Así el sitio es pionero en el uso de recursos como: conferencias en línea, servicios informativos vía RSS, correo electrónico, podcasts, blogs y bases de datos inteligentes.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2280 5130
La Superintendencia de Valores está trabajando en el reglamento que permitirá a los fondos de capital de riesgo realizar oferta pública.
Si bien en Costa Rica operan varios fondos de capital de riesgo, éstos son privados y no tienen permitido la oferta pública. El borrador del reglamento que está preparando la Sugeval (Superintendencia de Valores de Costa Rica) aparentemente podría estar listo en un par de semanas.
En Costa Rica los activos de los fondos de inversión crecieron 16% durante el 2009, aunque perdieron casi el 10% de los inversionistas.
Durante la crisis financiera pasada, el mercado costarricense presentó una mayor estabilidad en relación a los mercados internacionales, lo que lo favoreció como destino de refugio de capitales de inversión, aumentando los activos de los fondos de inversión hasta los $2 mil 482 millones.
En Costa Rica, de la totalidad de los fondos de inversión, el 55% se encuentra en instrumentos de extrema liquidez.
El temor causado por la crisis financiera ha impulsado a los inversionistas a abandonar los fondos de inversión de crecimiento e ingreso, que normalmente ofrecen los mejores rendimientos, y a poner su dinero en fondos muy líquidos, de bajos rendimientos, donde el dinero puede ser retirado en menos de 24 horas.
Tres fondos de inversión diversificados que invierten en activos en el extranjero, recibieron gran acogida entre inversionistas individuales.
A solo cuatro semanas desde que grupo Sama y CFS Asesores de Inversión lanzara sus tres nuevas opciones, la cantidad de inversionistas aumentó en más de cuatro veces y en el caso de las colocaciones en la moneda europea el número pasó de dos a 53.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...