El Fondo Social para la Vivienda de El Salvador puso a disposición $25 millones para otorgar préstamos para la compra de apartamentos nuevos o usados.
El nuevo fondo estará enfocado en dar créditos desde $50 mil hasta $150 mil, con primas desde el 5% y tasas de interés desde el 7,99 % a plazos de hasta 30 años.
Anunciaron que durante el tercer trimestre de 2018 comenzarán la construcción de un residencial compuesto por 5.500 viviendas, y su primera etapa iniciará en el municipio de Usulután.
Las empresas que participarán en el proyecto, que tendrá una duración de tres años y se desarrollará a nivel nacional, son Investment and Development El Salvador (Nami), Asinesa El Salvador y UyD Constructora. En la primera etapa se construirán 800 casas, que tendrán tres habitaciones, baño, cocina, sala y comedor, en un área total de 50 metros cuadrados.
El Fondo Social para la Vivienda busca reactivar el mercado inmobiliario con la reducción de las tasas de interés para compra de casas nuevas o usadas a 5,5%.
En el caso de los préstamos con instituciones públicas para compra de vivienda nueva, las tasas bajarán de 6,05% a 5,50%, mientras que en los préstamos para vivienda nueva privada, la tasa se reducirá de 8,5% a 8%, para montos que oscilen entre $31 mil y $125 mil.
Francisco Guevara, presidente del Fondo Social para la Vivienda (FSV), explicó que esto obedeció a que la oferta de vivienda fue menos de la esperada por el retraso en los trámites.
El Fondo Social para la Vivienda proyecta otorgar créditos por $46 millones para construcción de viviendas, y otros $44 millones para compra de vivienda usada.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que este año, el Fondo Social para la Vivienda (FSV) "espera aumentar el otorgamiento de créditos tanto para vivienda nueva como para usada. Además, reforzarán créditos para salvadoreños en el exterior y otras líneas de financiamiento que ofrecen."
Empresarios sugieren al Fondo Social de la Vivienda aumentar el techo para la concesión de créditos a $125.000, para crear oportunidades en los segmentos de menores ingresos.
En 2011, la compra de casas en El Salvador creció 4%, y el sector planea nuevas campañas para incentivar la compra de viviendas.
El fortalecimiento del mercado inmobiliario residencial es clave para que la industria de la construcción consolide la recuperación económica del 4% que registró en 2011, según la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), informó La Prensa Gráfica en su edición digital.
EL Gobierno redujo las tasas de interés para la adquisición de viviendas nuevas y de interés social.
Para el sector informal, la tasa de interés anual para compra de vivienda nueva hasta $20.000, pasó de 14,5% a 8%, y para viviendas de $28.500 la tasa bajó a 9%.
El Fondo Nacional de la Vivienda iniciará en los próximos días los procesos de licitación para 3 proyectos de condominios.
El viernes 26 y el lunes 29 saldrán a la venta las bases de licitación de un proyecto residencial de 1.068 apartamentos en Santa Lucía y otro de 416 unidades en Procavía. El primero está valorado en $16 millones y el segundo en $7 millones.
El programa impulsado por el presidente Mauricio Funes se relanzará el próximo 9 de setiembre, con cinco nuevos proyectos.
Con el financiamiento del Fondo Nacional para la Vivienda Popular (Fonavipo) y el Fondo Social para la Vivienda (FSV), los cinco nuevos proyectos habitacionales aportarán cuatro mil 942 viviendas, cuya construcción finalizará a lo largo de 2011.
El gobierno salvadoreño firmó dos convenios con la banca comercial para el financiamiento a corto plazo de las viviendas de interés social.
El presidente del Fondo Social para la Vivienda (FSV), Tomás Chévez, señaló que los convenios firmados fueron con el Banco Agrícola y con el banco HSBC.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...