Una obra vial, la construcción de dos recintos aduanales, un sistema de riego y centros escolares, son los proyectos que se suspendieron luego que el gobierno no asignara los recursos financieros a Fomilenio II.
La construcción del periférico Claudia Lars (entre la carretera a Santa Ana y la Sonsonate), el recinto fronterizo El Amatillo en La Unión, el recinto de Anguiatú en Santa Ana, el sistema de riesgo de El Paisnal en San Salvador y los centros escolares de San Antonio en Usulután, fueron las obras que se suspendieron.
Las licitaciones para modernizar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Monseñor Romero y para implementar el sistema de videovigilancia en 143 kilómetros de carretera en El Salvador, ambos por medio de asociaciones público privadas, quedaron suspendidas debido a la emergencia sanitaria.
La licitación internacional para iluminar y dotar de un sistema de videovigilancia 143 kilómetros de tramos carreteros fue anunciada en Febrero de este año, y en ella se otorgaba a las empresas interesadas un plazo de 4 meses para presentar las propuestas técnica y financiera. Ver "APP para iluminación y vigilancia de carreteras".
El 13 de marzo es la nueva fecha para la recepción de las ofertas en la licitación del contrato de financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El pliego original contempla el 12 de febrero como fecha límite para la recepción de las propuesta, sin embargo, debido a que varias empresas han manifestado interés en participar, se decidió aplazar hasta el 13 de marzo la entrega de las ofertas.
En El Salvador el gobierno rechazó el borrador de licitación y el modelo económico propuesto por Fomilenio II para la administración de la terminal de carga del Aeropuerto Monseñor Romero.
Fomilenio II tenía previsto lanzar la licitación para la Asociación Pública Privada (APP) en los últimos meses de 2018, sin embargo, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) no aprobó las bases de licitación pues argumentan que tienen nuevos datos que validan su capacidad para administrar ese activo de manera directa.
En El Salvador un sindicato de empleados del aeropuerto Monseñor Romero se opone al proyecto de ampliación de la terminal de carga, que se prevé desarrollar mediante una alianza público privada.
El proyecto para ampliar la terminal de carga de la terminal aérea, bajo la figura de un asocio público-privado (APP), ya cuenta con un borrador de las bases de licitación, sin embargo, es rechazado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Aeroportuaria y Conexos (SITTEAIES).
En El Salvador inició la consultoría para estructurar el proyecto de instalación de un sistema de iluminación y video vigilancia, en 140 kilómetros de carreteras en cuatro departamentos.
Para la ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Monseñor Romero de El Salvador se necesitan $19 millones, y se buscarán empresas interesadas en participar en la modalidad de alianza público privada.
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de Fomilienio II, informaron que uno de los proyectos que se desarrollarán bajo la modalidad APP es el "... Mejoramiento de la infraestructura, procesos y equipamiento de la actual Terminal de Carga del AIESMOARG, para aumentar en un aproximado del 40% el volumen de carga de importación y exportación, lo que permitirá un mayor flujo de bienes y servicios. El proyecto contempla la posibilidad de expansión y construcción de una Terminal de Carga."
A través de un acuerdo con FOMILENIO II se destinarán $11 millones para la construcción de tres hoteles y una planta de tratamiento en la municipalidad de Chiltiupán.
Del comunicado de Fomilenio II:
La Alianza El Zonte firmó con FOMILENIO II y la municipalidad de Chiltiupán un acuerdo de inversión por $10.8 millones que permitirá mejorar la calidad de vida de más de 2,000 personas de la localidad, evitar la contaminación del río El Zonte, mantener el atractivo de la zona de playa e incentivar mayor afluencia de turistas.
En los cuatro años que tiene de vigencia la ley de asociaciones entre el Estado y las empresas privadas en El Salvador, ni un solo proyecto de infraestructura ha logrado concretarse a través de esta figura.
Aunque existen al menos siete proyectos de infraestructura que inicialmente se propusieron como los de mayor prioridad e ideales para desarrollar bajo la figura de alianza público - privada y con financiamiento de Fomilenio II, ninguno de ellos ha logrado materializarse.
A través de una alianza público-privada Fomilenio prevé realizar mejoras en la terminal de carga del aeropuerto internacional de El Salvador Monseñor Romero, y en una segunda etapa, invertir $44 millones en su ampliación.
Autoridades de Fomilenio detallaron que completaron los estudios de factibilidad y determinaron que el primer proyecto que se realizará bajo la figura de Alianza Público - Privada es la ampliación de la terminal de carga del aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Obtener un permiso de construcción puede requerir hasta 21 trámites en ocho entidades distintas, que llegan a demorar hasta 276 días hábiles en dar una respuesta.
Un estudio realizado por el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), que opera en el marco de FOMILENIO II, concluyó que a los 276 días que demoran en responder al constructor, "... hay que sumar los 300 días que se llevan las empresas en preparar toda la información requerida. Las instituciones que se toman más tiempo en responder son el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)."
Fomilenio II financiará los estudios de factibilidad de cuatro proyectos de plantas de tratamiento y uno de asistencia técnica presentados por empresas privadas, estimados en $32 millones.
Estos cinco estudios tendrán un costo aproximado de $570.000 aportados por FOMILENIO II, para determinar la viabilidad de las inversiones públicas. Los inversionistas, en conjunto, proyectan invertir $31,7 millones.
Evalúan en El Salvador la posibilidad de realizar las mejoras que necesita el aeropuerto bajo la figura de asocio público-privado, en el marco del programa Fomilenio II.
El director ejecutivo de Fomilenio II, Wiliam Pleitez, explicó a Elmundo.sv que "... El estudio de prefactibilidad para determinar si las mejoras en el aeropuerto ...ya fue autorizado."
Inicia la tercera y última convocatoria para empresas e inversionistas interesados en participar en el desarrollo de proyectos del programa Apuesta por InversionES.
Pueden aplicar todas las empresas nacionales o internacionales con capacidad financiera para invertir en cualquier lugar del país.
Abren en El Salvador el registro de proyectos de inversión que requieran obras de infraestructura públicas complementarias que serían financiadas con fondos del Programa Apuesta por Inversiones de Fomilenio II.
Serían unos $75 millones lo disponible para el Programa Apuesta por Inversiones (API), parte de los $277 millones donados por el Gobierno de Estados Unidos a través de la Corporación del Reto del Milenio (MCC), que se complementan con $88 millones aportados por el Gobierno salvadoreño, sumando $365 millones a invertir en un plazo de 5 años.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...